
Rufeil asumió su 2° mandato, con la promesa de mantener una gestión ordenada y federal
El intendente juró para su segundo periodo al frente del Municipio. Lo acompañó el gobernador Cornejo, entre otros funcionarios y autoridades

El intendente juró para su segundo periodo al frente del Municipio. Lo acompañó el gobernador Cornejo, entre otros funcionarios y autoridades

Uno de los pilares de la actual gestión municipal es recuperar o construir espacios verdes en todo el departamento.

Más de 200 familias beneficiadas de forma directa. También la comisaría 39, el centro de salud, la escuela Figueroa y el registro civil.

Se realiza con fondos municipales. Es la primera etapa, necesaria para edificar el futuro edificio sanitario.

La obra comprende nuevas luminarias en avenidas Boulogne Sur Mer y Eva Perón, en Costa Canal Montecaseros y en el Escudo Provincial.

El granizo nuevamente golpeó zonas productivas del departamento. Rufeil recorrió con su equipo fincas dañadas.

La futura plaza toma forma en un terreno baldío. Tendrá senderos, pérgolas, juegos infantiles, canteros y luminarias.

Remodelación de plazas, construcción o reparación de edificios claves para la prestación de servicios, urbanización y asfalto.

Participaron personal municipal, funcionarios y concejales. "No se me cae nada por venir a juntar la basura que hay acá", dijo el intendente.

Son 20 viviendas que se hacen por sistema industrializado. La obra está en un 30% y quedará terminada en marzo.

Como es habitual, el jefe comunal de San Martín salió a inspeccionar el avance de los trabajos que realiza el Municipio.

El intendente brindó su mensaje anual ante el HCD. "A pesar de la pandemia llevamos adelante un ambicioso plan de obras".

El intendente de San Martín visitó el polideportivo Torito Rodríguez, donde se lleva a cabo el operativo de vacunación por la pandemia.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.

El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.