Durante tres jornadas, la Casa de la Historia y la Cultura “Juanita Vera”, fue escenario de teatro, danza, música y reconocimientos a los hacedores que le han dado vida en esta década.
Durante tres jornadas, la Casa de la Historia y la Cultura “Juanita Vera”, fue escenario de teatro, danza, música y reconocimientos a los hacedores que le han dado vida en esta década.
El Departamento se prepara para vivir un septiembre a pleno con las Farándulas Estudiantiles en Costa de Araujo y Tulumaya. Habrá 2 millones en premios entre ambas celebraciones.
En el Monumento Histórico Nacional, ubicado en Lagunas del Rosario en Lavalle, se desarrolla un proyecto de más de 25 millones de pesos para la reparación, refuerzo y consolidación de todo el edificio que resguarda en sus muros la historia y cultura
El Consejo Asesor Apícola, junto al Municipio y empresas afines, celebró el 26° encuentro con la participación de referentes del sector, instituciones educativas y un importante marco de público.
En el Monumento Histórico Nacional, ubicado en Lagunas del Rosario en Lavalle, se desarrolla un proyecto de más de 25 millones de pesos para la reparación, refuerzo y consolidación de todo el edificio.
Más de un centenar de personas se reunió para ser parte de la celebración de la madre tierra en la que se realizó el ritual de la ofrenda, música y danza, talleres y gastronomía latinoamericana.
Del 19 al 21 de agosto el departamento invita a uno de sus encuentros más tradicionales donde se honra la Virgen del Tránsito, una celebración religiosa que reúne a miles de visitantes dispuestos a disfrutar de la cultura del pueblo
El encuentro, que incluyó historia, cultura, costumbres y arte, se realizó en el marco del programa “La Casa de la Mirada” de la facultad de Arquitectura y Urbanismo.
El próximo domingo 6 de agosto, a las 16, en el Parque Nativo se realizará la tradicional ceremonia para rendirle culto a la Pachamama.
Durante este receso invernal el Departamento abre sus puertas para disfrutar paisajes, gastronomía, cultura, propuestas únicas y diversas marcadas por la identidad de todo un pueblo.
Se presentó en el Concejo Deliberante el proyecto trabajado desde la Oficina de Ordenamiento Territorial, con la colaboración del área de Catastro local y la UNCuyo, para llevar adelante la actualización de la antigua zonificación.