
Por allí circulan cerca de 15.000 personas al día. Es la mayor refacción en 40 años. Proyecto para ampliar 13 nuevas dársenas
Por allí circulan cerca de 15.000 personas al día. Es la mayor refacción en 40 años. Proyecto para ampliar 13 nuevas dársenas
El intendente juró para su segundo periodo al frente del Municipio. Lo acompañó el gobernador Cornejo, entre otros funcionarios y autoridades
La obra se realizó en las calles Vior y Baudrel. Responden a un viejo pedido de la comunidad de la zona. Colaboración de los vecinos.
Uno de los pilares de la actual gestión municipal es recuperar o construir espacios verdes en todo el departamento.
Se encuentran en el casco céntrico y en el barrio Aguaribay. Se hace con fondos municipales y la obra tiene un plazo de ejecución de tres meses.
Visitó la construcción del micro hospital y también el avance de la remodelación de la plaza Sarmiento.
Son estudiantes de trabajo textil. Las armaron a partir de jeans en desuso. Fueron entregadas casi 150 cartucheras.
Son casi 50 luminarias que dan más seguridad a la zona y una visión distinta durante la noche.
Fue restaurada por completo. Se respetó el arbolado para mantener su sombra en verano. Inversión municipal.
La obra demandó 20 meses y responde a un pedido de los vecinos que llevaba 20 años. Beneficia a unas 500 familias de la zona.
El proyecto tiene casi 70 kilómetros de extensión. Responde a uno de los objetivos del intendente Rufeil: llegar con servicios a todo el departamento.
Además, se licita la urbanización del último sector del barrio Belgrano, de Palmira, que tiene históricos problemas de drenaje.
Están en distintos puntos de la ciudad y con ellos, la Comuna busca sumar seguridad vial y ordenamiento.
Responde al plan de nuevos servicios diseñado por el intendente Rufeil. Los trabajos incluyen al barrio Gral. San Martín.
Responde al plan de nuevos servicios diseñado por el intendente Rufeil. Los trabajos incluyen al barrio Gral. San Martín.
Transitan a diario unas 15.000 personas. Es la primera vez en cuarenta años que se remodelará completamente.
El llamado es para el 27 de junio. Las nuevas cuadras por asfaltar se suman a las más de 50 realizadas en una primera etapa.
Una vez terminado, la Comuna dictará allí más de 15 oficios, entre ellos plomería, electricidad, albañilería y gasista.
Está en el ingreso más transitado a la ciudad. Son más de 4.400 metros. Respuesta a un viejo reclamo de los vecinos de la zona.
Es la respuesta a un viejo reclamo de los vecinos del departamento. Más de media docena de distritos alcanzados.
El programa de vacunación y castración de perros y gatos recorre todos los distritos del departamento.
Permitirá el traslado de dependencias y con ello, ahorro en alquileres, dinero que la Comuna destinará a proyectos que pide la sociedad.
Más de 200 familias beneficiadas de forma directa. También la comisaría 39, el centro de salud, la escuela Figueroa y el registro civil.
Se realiza con fondos municipales. Es la primera etapa, necesaria para edificar el futuro edificio sanitario.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo. En una primera etapa se colocarán 50 sendas seguras en distintos puntos del departamento, en sitios que han sido relevados y que responden a la demanda de mejorar la seguridad vial.
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.