Compra local con descuentos en todos los rubros del comercio de Guaymallén
Con esta campaña, Guaymallén invita a la comunidad a fortalecer la economía local mientras aprovechan descuentos exclusivos en productos y servicios de comercios cercanos.
El intendente Marcos Calvente encabezó una reunión con referentes de la cultura vitivinícola local, especialmente con las productoras de vinos espumosos. Se conformó una mesa de trabajo para afianzar las patas “industria” y “cultura”, con una fuerte articulación público-privada.
Guaymallén17/01/2024RedacciónEste martes, 16 de enero, tuvo lugar el primer encuentro del intendente Ing. Marcos Calvente, con referentes de la vitivinicultura local para “efectivamente” posicionar a Guaymallén como la Capital del Espumante.
“Tenemos con qué, por historia, por cultura y por trabajo, para destacarnos en Argentina y el mundo, y traer visitantes a conocer Guaymallén por sus espumantes”, explicó el jefe comunal a los representantes de 11 bodegas del municipio, estrechamente relacionados con la elaboración de vinos espumosos.
El intendente expuso la forma en la que se encarará ese objetivo macro durante los próximos cuatro años. “Vamos a potenciar la pata industria, en paralelo a la gestión cultural”, dijo y advirtió que así, se generarán espacios de difusión desde eventos como el que tendrá lugar este 19 y 20 de enero en la lateral del Acceso Este, frente al Shopping (Burbujas de Vendimia), y también se generarán acciones desde la dirección de Desarrollo Económico y Turismo para avanzar en el mismo sentido.
“Abrimos esta mesa de debate, con esa impronta, queremos que Guaymallén sea conocida como la Capital del Espumante, con políticas agresivas, y que en la medida en que la situación macroeconómica nos acompañe, podamos acompañar a todos los jugadores del vino y el espumante del municipio. La idea es ampliar esta mesa, para que las políticas lleguen a buen puerto”, sumó Calvente.
La voz de los bodegueros
El encuentro se destacó por ser la primera vez que, desde el municipio, se los reunió para que contribuyan potenciar la marca Guaymallén, que no solo será beneficiosa para esa industria en particular, sino que derrama en toda la economía.
Osvaldo Selada, de Selada Wines ponderó la reunión porque le permitió encontrarse con los otros bodegueros de Guaymallén y conocer las iniciativas del municipio en la materia. “Saber que nos están acompañando en todo el desarrollo productivo y económico de la región es muy valioso. Surgieron muchas ideas que espero que se lleven a cabo y que nos lleven por buen camino”, completó.
De igual manera, Antonia Santino de SMS S.A, aseguró que se trató de una “reunión realmente productiva, no solo por conocer la agenda cultural que incluye a Burbujas de Vendimia, sino porque surgieron otros temas que permitirán lograr grandes acuerdos entre todos, junto con el municipio”.
Asimismo, Tomás y Laura, de Escondrijo del Plata Wine, señalaron que “siempre compartir con colegas del departamento permite abrir la cabeza, y tener objetivos para trabajar en conjunto”. Se trata de emprendedores que salieron beneficiados con Aportes no Reembolsables el último año y pudieron participar del programa de incubación del municipio, por lo que ponderaron que ahora la municipalidad los acompañe en una segunda etapa que tiene que ver con llegar a nuevos clientes y ampliar su negocio.
Finalmente, Silvana Menegazzo, de bodega RFM, sumó que “los eventos de la municipalidad ayudan en la construcción de la marca”, y reunirse con personas que están en el mismo negocio abre nuevas puertas.
Además, participaron Daniel Álvarez (Uva Negra), Roberto Valencia (Valencia), Roberto Morales (SMS), Roberto Sánchez (Sánchez Solomón), José Reginato (Reginato), Alejandro Quiroga (Guaiteca), María Eugenia Elizondo (Kretachmar), Adrián Barberis (Barberis) y Orlando Bassino (RFM).
Compromiso público- privado
Más allá del lugar clave que tendrá la administración de Guaymallén en acompañar a los bodegueros para posicionar la marca Guaymallén, Capital del Espumante, los presentes se comprometieron a hacer su aporte, desde acciones concretas que se generen desde la mesa de diálogo.
Se discutieron distintas líneas con ese objetivo en mente, cómo permitir que el municipio sea puente con la provincia, particularmente con ProMendoza, para potenciar el potencial exportador de las bodegas.
“Podemos potenciar instrumentos que sirvan para la exportación del espumante en Guaymallén”, cerró el intendente.
Sobre Burbujas de Vendimia
La Municipalidad abrirá su calendario de eventos de la temporada con “Burbujas de Vendimia”. Por primera vez, la Comuna eligió realizar un sunset con bandas en vivo, reconocidos DJs, novedosas expresiones artísticas y una copa de espumante, para homenajear a los bodegueros locales y a la bebida insignia de Guaymallén.
Serán dos días dedicados a afianzar lazos y enaltecer la labor excepcional de los bodegueros locales. En concreto, los días 19 y 20 de enero, desde las 20h, los vecinos podrán acercarse a disfrutar de este evento al atardecer, que tendrá un valor de $2.000 por persona (cada jornada), y se desarrollará en el Boulevard Pérez Cuesta, frente al Hotel Hilton.
Para agendar
Días: 19 y 20 de enero.
Precio: $2.000 por noche (incluye una consumición); desde aquí.
Lugar: Boulevard Pérez Cuesta, frente al Mendoza Shopping
Con esta campaña, Guaymallén invita a la comunidad a fortalecer la economía local mientras aprovechan descuentos exclusivos en productos y servicios de comercios cercanos.
Los vecinos y visitantes de Guaymallén seguirán disfrutando de atractivos descuentos en una amplia variedad de comercios gastronómicos durante todo el mes de enero.
Será el sábado en el Predio de la Virgen. Habrá música y danzas en vivo, de la mano de destacados artistas.
Los talleres, organizados por la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén, se dictarán en distintos puntos del departamento.
El Polideportivo Poliguay será el escenario de una charla gratuita sobre hábitos saludables, dirigida a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, combinando nutrición y ejercicio físico.
Con actividades gratuitas de control clínico y charlas especializadas, Guaymallén promueve la prevención y detección temprana del cáncer de próstata durante el mes de noviembre, reforzando el compromiso con la salud masculina en la comunidad.
Como parte del ciclo “Guaymallén, cuna del arte”, el Municipio organizó una intervención de teatro leído para recordar al gran poeta.
Este domingo, el departamento participó del cierre del evento provincial con un stand y charlas de escritores.
En esta oportunidad, se realizaron diversos trabajos integrales de limpieza y mantenimiento de la vía pública en las calles del microcentro.
En una emotiva jornada que tuvo lugar en el Auditorio Municipal, Santa Rosa eligió a su nueva Reina del Adulto Mayor. Santa Carmen Salgado, de 78 años, representante del Centro de Jubilados y Pensionados de Santa Rosa, fue coronada tras obtener 37 votos. Como Virreina fue distinguida Elva Mirta Alvarez, de 80 años, representante de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Las Catitas, quien logró 13 votos.
La tercera edición del Festival del Malbec y el Olivo contará con cuatro jornadas, incluida la Vendimia departamental. Diferentes artistas y grupos musicales se presentarán en el escenario del teatro griego maipucino.
Comenzará la primera preventa de entradas para la tercera edición del Festival del Malbec y el Olivo, el cual se realizará del 13 al 16 de febrero en el Teatro Griego del Parque Metropolitano de Maipú. Habrá precios diferenciales para maipucinos.
Con la llegada del verano, más de 700 niños, niñas y adolescentes de Santa Rosa comenzaron a disfrutar de la Escuela de Verano 2025, una propuesta recreativa, deportiva y cultural pensada especialmente para ellos durante sus vacaciones.