
En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.
12/09/2025
Redacción
La Municipalidad de Guaymallén invita a participar de la inauguración de la muestra “Los 4 elementos, una odisea artística”, una exposición en la que se podrán ver las obras de Ana Gómez, Carina Cantisani, Fernanda Hidalgo, Laura Boga, Leticia Schroeder y Miriam Zarantonello, integrantes del grupo de arte Latente. El encuentro será el próximo viernes 12 de septiembre, a las 20h, en el Centro Cultural Pascual Lauriente, con entrada gratuita.
La muestra estará abierta al público hasta el 8 de octubre y podrá visitarse en Bandera de Los Andes 8956 de Rodeo de la Cruz, de lunes a viernes de 8:30 a 18h.
Sobre la muestra
“Los 4 elementos, una odisea artística” invita a realizar un viaje interior para conectar con la naturaleza a través del agua, la tierra, el aire y el fuego. La experiencia plantea desafíos, aventuras y obstáculos junto a las acciones de crear, transformar y emocionar. Así como la palabra lo dice, “odisea” hace referencia a un viaje, un camino que recorren las artistas con conexión y esencia, que une y permite mostrar lo que hacen, destacando la armonía y el equilibrio entre los elementos, siguiendo búsquedas a través de diferentes colores, técnicas, texturas, materiales y formas.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.

El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.