
Calvente visitó dos emprendimientos guaymallinos con potencial proyección global
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
El domingo pasado, el municipio invitó a compartir una tarde de homenajes a Acelí Bastida, Luis y Ramiro Quesada.
Guaymallén24/05/2022Sin duda, una familia destacada por una trayectoria y un legado profuso e inigualable, que ayudó a forjar y a difundir la identidad del departamento y la cultura de la provincia. El evento tuvo lugar en la Plaza de las Artes y las Flores de El Bermejo, justamente en el distrito donde Luis soñó y logró construir un mundo para los artistas.
El despliegue fue completo: hubo música, danza, actuación y muestras pictóricas. Participaron la batucada uruguaya Candombe Lagunere; la agrupación Surfeando el Tambor; el coro Viento Sur; la banda Biciswing; los artistas plásticos Federico Arcidiacono, Miguel Gandolfo y Laura Valdivieso; el actor Ernesto Suárez y representantes de la escuela Quesada. Además, la grilla incluyó un extracto de Viticultoras del tiempo, la puesta en escena de las vendimias distritales de Guaymallén; y un video, presentado por Acelí Quesada, hija de Luis y Acelí y hermana de Ramiro. El material audiovisual fue filmado en la casa de sus papás y cuenta con el testimonio de distintos artistas locales.
Vale mencionar que la iniciativa formó parte del cronograma de actividades por el mes aniversario de Guaymallén.
Acelí Bastida
Nació en San Rafael. Durante sus años de estudiante conoció a Luis Quesada. Era una mujer moderna, adelantada en su época, por lo que se trasladó a la provincia de Córdoba para iniciar una carrera universitaria. Fue muy activa su participación tanto social como cultural en reuniones y grupos de estudio, en los que discutían de literatura, política y filosofía.
Volvió en el año 50 a Mendoza, se casó con Luis y comenzó su trabajo profesional como odontóloga en su consultorio particular, donde asistía a personas de escasos recursos. Trabajó, además, durante 36 años en el Hospital Ferroviario.
Se convirtió en madre de tres hijos: Luis, Ramiro y Acelí.
Junto a su esposo ayudó a generar y desarrollar el proyecto para concentrar a los artistas y artesanos en El Bermejo.
Se destacó como madre, profesional, esposa, abuela, amiga y vecina. Falleció el 6 de octubre de 2020.
Luis Quesada
Nació el 23 de junio de 1923, en Santa Rosa. Estudió en la Academia de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Se formó bajo las influencias de la modernidad, en las décadas del 40 y 50, convirtiéndose en un artista polifacético, gestor cultural, docente universitario y ciudadano comprometido con sus convicciones más profundas.
Impulsó múltiples y grandes proyectos, como la creación de la Escuela de Diseño, hoy conocida como Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, de la que fue decano entre 1983 y 1986. También fue el creador del Club del Grabado, en 1955, y formó un grupo de muralistas que transformó a Mendoza en una de las ciudades que más murales tuvo en el país.
Su residencia familiar la estableció en forma definitiva en 1985 en El Bermejo, Guaymallén, lugar que lo inspiró a idear un proyecto para concentrar a los artistas y artesanos.
Entre sus grandes obras se destacan el friso de la Municipalidad de Guaymallén y los murales de la Galería Tonsa y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que se han convertido en patrimonio de toda la comunidad. En El Bermejo se construyó la escuela secundaria Bachiller en Artes Visuales con especialización en Arte Público que lleva su nombre.
Su extensa producción está constituida por pinturas, esculturas, dibujos, grabados, murales, tapices, muebles, objetos y joyas. En todas sus expresiones transmite su ideal del arte como agente transformador de la sociedad.
Falleció el 20 de enero de 2022, dejando un enorme legado para la cultura.
Ramiro Quesada
Fue un gran dibujante, pintor y arquitecto, nacido en la provincia de Mendoza. Autor de numerosos murales impresos, ilustraciones para revistas, libros, catálogos, afiches, grabados e instalaciones.
Participó de más de 200 exposiciones de arte y en concursos nacionales e internacionales de arquitectura.
Su padre, Luis Quesada, despertaba en él admiración y respeto, algo que manifestaba en cada ocasión que podía.
Ramiro buscó su propio camino para expresar sus sentimientos y sensaciones. Sus obras se encuentran tanto en colecciones privadas como en diversos lugares públicos de Guaymallén. En esas intervenciones, encomendadas por el Municipio, colaboró con sus diseños en diferentes obras, como los murales de los jardines maternales Amanecer (Rodeo de la Cruz), Cumelén (Belgrano) y Arroz con leche (Villa Nueva); y el polideportivo Quino, ubicado en las calles Cangallo y Estrada. En cada trabajo, entre formas y colores vibrantes, supo convertir al arte en un elemento unificador, de identidad y carácter que distingue al departamento.
Falleció el 16 de marzo de 2021, dejando las huellas de su talento plasmadas en diversas formas.
En diciembre de 2021, la Municipalidad colocó el nombre de “Ramiro Quesada” a la plaza ubicada en la calle Julio A. Roca al 5500, del distrito Buena Nueva.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
La Selección Mendocina venció a Tucumán por 1-0 en una apasionante final disputada en Guaymallén. Con un golazo de Cecilia Morales, retuvo el título y sumó su novena consagración histórica.
Por un lado explicó sus siete planes de obra, por el otro las tres iniciativas para bajar el costo fiscal de los emprendimientos y así incentivar las inversiones en Guaymallén. La presentación se realizó en Hathor Hotels de Guaymallén.
El Polideportivo Poliguay será el escenario de una charla gratuita sobre hábitos saludables, dirigida a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, combinando nutrición y ejercicio físico.
Con esta campaña, Guaymallén invita a la comunidad a fortalecer la economía local mientras aprovechan descuentos exclusivos en productos y servicios de comercios cercanos.
Hasta el viernes 28 de febrero, se llevará a cabo el Paseo Federal en el Espacio Arizu de Godoy Cruz. La entrada es gratuita.
Los vecinos y visitantes de Guaymallén seguirán disfrutando de atractivos descuentos en una amplia variedad de comercios gastronómicos durante todo el mes de enero.
Será el sábado en el Predio de la Virgen. Habrá música y danzas en vivo, de la mano de destacados artistas.
La famosa mascota, que hoy vive en Colonia Bombal, Maipú, ya cuenta con un carnet para que su dueña le pueda realizar los controles necesarios para su salud.
Con gran participación, se celebró la Fiesta del Chocolate y el Vino, y sigue el Mes de la Niñez con propuestas en todos los distritos
El área de Rentas del Municipio de Santa Rosa habilitó la convocatoria para participar con puestos gastronómicos y de ventas varias el 29 y 30 de agosto.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
El próximo 24 de agosto la Casa de las Bóvedas será escenario de un encuentro cultural con música cuyana, ballets y gastronomía típica, en homenaje al legado del General José de San Martín.