
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
Este importante número de inscriptos fue alcanzado en total entre todas las colonias dispuestas por el municipio. Sabido es que desde hace unos se ha intentado federalizar los servicios y beneficios que la muni ofrece, tratando de llegar a cada rincón del departamento. Antes se concentraba a toda la comunidad en el albergue municipal, pero con la llegada del predio Santa Rita, se dispuso a dividir los grupos de acuerdo a una cercanía a cualquiera de los complejos dispuestos, lo que permitió que más tunuyaninos puedan acceder a una colonia de verano.
Desde el municipio se viene realizando un trabajo muy fuerte de concientización y cuidado, no sólo en lo que refiere al momento de ingresar al agua, sino también en lo que respecta al avance del COVID-19. Esta nueva ola de contagios que preocupa al país y al Mundo, no es ajena al municipio, que sigue muy de cerca los controles sanitarios de todos y cada uno de los presentes, considerando que asisten personas con discapacidad y adultos mayores, además de niños y adolescentes.
Históricamente, la colonia estaba destinada a los niños, pero desde hace años se apostó a los adolescentes, a personas con discapacidad y adultos mayores. Esta medida fue verdaderamente un acierto del Intendente Martín Aveiro, a quien se lo hacen saber cada vez que visita una pileta. Por su parte, el Intendente resaltó el trabajo que se viene realizando y se mostró muy feliz por los resultados obtenidos. “Tener más de 2500 personas haciendo natación, disfrutando del aire libre, jugando y divirtiéndose con actividades saludables, nos llena de energía de cara a lo que viene”, sostuvo Martín Aveiro.
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
En el marco de su trigésimo aniversario, Eco de Los Andes en colaboración con la Municipalidad de Tunuyán inauguró un programa de puertas abiertas, denominado “Eco Tour”.
El sábado por la noche, el Parque Lombardia se transformó en el centro de energía y vida al recibir a 170 corredores para la maratón más esperada del Valle de Uco.
Como todos los años, la Municipalidad de Tunuyán organiza este evento en el Parque La Lombardía para conmemorar el cumpleaños del departamento, ofreciendo una actividad deportiva integradora para que todos los corredores interesados.
Fue con una multitudinaria celebración que reunió a más 15 mil personas. La jornada comenzó con un desfile cívico-militar y continuó con espectáculos artísticos en el recién inaugurado Predio del Parque La Estación.
La comunidad de Tunuyán celebró con gran entusiasmo el 30° aniversario del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en la sede Valle de Uco.
Por quinto ciclo consecutivo, la Municipalidad de Tunuyán recibe la certificación de Norma ISO 9001 por IRAM.
Con una gran participación de las escuelas de nivel primario de todo el departamento y 975 inscriptos, finalizó con éxito una nueva edición del certamen “Cultura Joven”.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas