“Yo, Odisea” resultó la mejor obra de teatro del año en el XXVI Festival de Estrenos de la Ciudad de Mendoza

El domingo se realizó la gala de premiación en el teatro Quintanilla, ante un auditorio colmado de artistas y seguidores de la escena local. Diana Wol y Elsa Cortopassi fueron reconocidas por sus trayectorias.

Ciudad12/09/2025RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

1-3-1536x1024

Finalizó este domingo en el teatro Quintanilla la 26° edición del Festival de Estrenos de Teatro, competencia escénica única en la provincia que cada año organiza la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza como parte de su política cultural para poner en valor el trabajo de los artistas locales.

“Yo, Odisea”, de Gabriela Psenda y Valeria Folini, se quedó con el premio a “Mejor Obra” de este 2025. La propuesta es el resultado del trabajo escénico que hicieron en conjunto los elencos La Rueda de los Deseos y Teatro del Bardo.

Una joven nos cuenta sobre los personajes de la “Odisea”; aquí Penélope, Calipso, Circe, la Sirena son protagonistas como fuerzas/arquetipos que despliegan su vínculo con sus anhelos y la tensión ante las imposiciones externas. Ulises es un personaje, pero también es la metáfora de acción proyectada en esas letras que conforman su nombre, un conjuro que activa. La ficción de una autoría “sorpresa” que garabateó estos signos hace miles de años es la que hace posible el presente de la obra.

Gaetano Castellani y la vestuarista Victoria Fornoni, quienes forman parte de “Yo, Odisea”, obtuvieron este premio mayor después de haber subido al escenario a recibir también la estatuilla a Mejor Interpretación Protagónica -para la actriz Gabriela Psenda, quien no pudo estar presente en la gala de premiación- y a Mejor Diseño Escenográfico.

Ante un auditorio colmado de artistas y amantes del teatro mendocino, el teatro Quintanilla abrió una vez más el telón para destacar a diferentes rubros que abarca la competencia, este año en pugna entre 12 propuestas escénicas estrenadas en el último año.

Premiaron a dos mujeres destacadas del teatro mendocino
El jurado estuvo integrado por Melisa Lara (en representación de la UNCuyo), Cintia Solorza (por la Asociación Argentina de Actores) y Lila Medina (en nombre de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza). Estas mujeres, representantes de la escena local, otorgaron el Premio a la Trayectoria a Diana Wol, actriz y teatrista mendocina de una vida dedicada al arte escénico y a la docencia y formación de nuevas generaciones de actores y actrices.

Mientras que la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, con Laura Fuertes al frente, decidió entregar por primera vez un Premio Honorífico a la maestra Elsa Cortopassi.Los momentos más emotivos de la gala de premiación, donde los abrazos y efusivos aplausos se hicieron sentir más, resultaron cuando estas mujeres emblemáticas del teatro de Mendoza subieron al escenario.

Escenas de la historia del festival que viven en la memoria del público
La fiesta, conducida por Darío Anís, abrió con un repaso escénico por la historia del festival, montando cuatro escenas de obras ganadoras en ediciones pasadas. La primera brevemente representada fue “Bitácora de un suceso nunca resuelto y jamás acontecido”, a cargo del actor Darío Martínez que puso la cuota de humor con esta pieza celebrada en 2023.

Luego, la actriz Laura Masutti recordó “Paraná Porá”, puesta ganadora en la edición 2015 de esta competencia. A ella le siguió la poética “Dónde el viento hace buñuelos” en la interpretación de Noelia Videla, una obra que se llevó todos los premios en 2006. Este homenaje a lo mejor del teatro mendocino que lleva 26 años ininterrumpidos de realización cerró con “Mi amigo Lorca”, puesta ganadora en 2022 que representaron  Agustín Díaz y Gabriel Vázquez.

Fue un modo de confirmar la vitalidad de la escena local y la importancia de haber tomado al Festival de Estrenos de Teatro como una política de gobierno municipal que cada año renueva su compromiso con los artistas siendo un espacio de competencia teatral único en Mendoza.

Una ceremonia de encuentros y disfrute
La primera Mención Especial de la noche se la llevó “Glorias del Este”, obra con Aníbal Villa y Marcelo Lacerna, dirigida por Daniel Posadas. El Mejor Diseño Sonoro lo ganó Darío Soler por su trabajo en “Poncho de verano”. Y el Mejor Diseño Lumínico quedó en manos de Xar Sid y Belén Blu (Belén Bustos) por “Orfeo & Eurídice”. En tanto que el Mejor Vestuario este año recayó en Violeta Moyano y su creación para la obra “Pecados capitales” de la compañía La Monarca.

El Ballet Contemporáneo de la Ciudad de Mendoza, dirigido por Federico Castro, ofreció dos intervalos que fueron ovacionados por el público: el primero a cargo de Jesica Vergara y Macarena Moyano, y el segundo protagonizado por Priscila Resca.

Otra pausa en el desarrollo de la premiación la dio Adrián Sorrentino, quien tomó una canción de los años ‘40 de Gogo Andrew para hablar sobre los sueños de un artista que nunca se desvanecen ante la adversidad.

Distinción a un elenco joven y premios compartidos
La premiación de esta 26° edición del Festival de Estrenos continuó con la entrega de estatuilla y diploma a Mejor Producción que recayó en Florencia Ríos por “Orfeo & Eurídice”. La distinción a La Revelación este año fue para un elenco joven “de futuro prometedor”, argumentó el jurado, y subió al escenario del Quintanilla el elenco de “Resiliencia”.

El Taller de Escenografía municipal de la Ciudad de Mendoza, con la arquitecta Fernanda Rivera al frente, entregó el premio a Mejor Diseño Escenográfico del Festival de Estrenos que lo ganó Leonardo Fernández por “Yo, Odisea”. La Mejor Interpretación de Reparto estuvo compartida entre los actores Lucas Segreti por “Poncho de verano” y Ariel Sedevich por “Apartamento 4B”.

En la categoría a Mejor Interpretación Protagónica el jurado eligió a tres actrices: Gabriela Psenda por “Yo, Odisea”, Andrea Cortez por su trabajo en el unipersonal “Las plantas” y Valentina Mocoroa por “Orfeo & Eurídice”. El Mejor Texto Mendocino lo ganó Claudia Täuber por su sensible mirada acerca de la condición humana y los vínculos afectivos que plantea en “La luz en un grano de arroz”.

Un maestro reconocido aquí y fuera de los límites provinciales se quedó con la estatuilla a Mejor Dirección: Guillermo Troncoso por su labor en “Poncho de verano”. Pero el jurado quiso destacar en este rubro a otro talento de la escena, Agustín Daguerre, el director de “Las plantas”.

De este modo cerró el XXVI Festival de Estrenos de Teatro de la Ciudad de Mendoza, con la certeza de que las artes escénicas respiran nuevos aires y empiezan a calentar escenarios para la próxima edición.

Te puede interesar
Lo más visto