Costarelli habilitó una arteria clave para la Zona Industrial de Mendoza

Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona

Godoy Cruz11/09/2025RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

reapertura-Alsina11

El intendente Diego Costarelli, acompañado por el gobernador Alfredo Cornejo, encabezó la reapertura de la calle Alsina, entre Independencia y 9 de Julio, en el distrito San Francisco del Monte.

Cabe destacar que, la obra se enmarca dentro del plan de infraestructura que impulsa el Municipio. Es que, la idea es resolver necesidades actuales mientras proyecta el crecimiento futuro del departamento.

Entonces, vale aclarar que esta obra integral anhelada por los vecinos y el sector comercial e industrial de la zona está realizada con fondos públicos. Es que, es una obra que comenzó  en 2024 con recursos propios del Municipio y que hoy se logró terminar.

Una intervención estratégica
La remodelación de Alsina no solo jerarquiza la zona. Además, aporta beneficios a largo plazo para vecinos, empresas y todas las personas que transitan a diario. En este sentido, Costarelli destacó  la importancia de estas intervenciones en materia de seguridad, ordenamiento vehicular y peatonal, y modernización de servicios. Asimismo, subrayó: “Somos un Municipio que maneja con luces altas, porque apuntamos al futuro y pensamos en el largo plazo”. 

Por su parte, Cornejo remarcó el esfuerzo conjunto entre provincia, municipio y sector privado. “Ya hemos intervenido en 2024 en la calle 9 de Julio, que es el límite con Maipú, y ahora terminamos Alsina. Es un gran esfuerzo conjunto, con mucha inversión en pavimento, acequias, veredas, cloacas, agua y un tritubo para la infraestructura de internet y electricidad”.

Detalles de la obra
Los trabajos abarcaron 1.300 metros lineales con una calzada de 10 metros de ancho y nuevas veredas de 1,20 m. También, puentes peatonales y vehiculares, cruces sobre elevados y señalización vial.
A esto se suman obras de saneamiento, instalación de fibra óptica, reemplazo de estación transformadora, soterrado de líneas de media y alta tensión, alumbrado público LED y renovación forestal.
Otro punto clave fue la impermeabilización de la hijuela Sánchez, que permite un uso más eficiente del agua, cuidando este recurso vital.

Te puede interesar
Lo más visto