
Calvente visitó dos emprendimientos guaymallinos con potencial proyección global
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
en el Centro Cultural Pascual Lauriente, el municipio reconoció el trabajo de las escuelas departamentales que participaron de la segunda edición del concurso «Spots audiovisuales de concientización ambiental». La idea de esta propuesta fue generar un espacio de intercambio, conocimiento y retroalimentación para contribuir al cuidado del recurso hídrico, en el marco de la campaña del Departamento General de Irrigación «La basura en el agua vuelve, siempre vuelve». Vale mencionar que los alumnos y sus docentes contaron con el asesoramiento de GiraMundoTV Comunitaria para el proceso de producción.
Se presentaron un total de 16 proyectos, pertenecientes a 14 instituciones educativas. Este año, la convocatoria se extendió a los tres niveles: inicial, primario y secundario. Todos obtuvieron su certificado y se destacaron cuatro spots: «Cauces limpios, vida sana», de la escuela Orfelina Mercedes Acosta; «Nuestro barrio se pone las pilas sin pilas», de la escuela Fray Benito Lamas; «Ponete las pilas», a cargo de la escuela Dr. Abel Albino; y «Tomemos agua, tomemos conciencia», una creación de la escuela Miguel Amado Pouget.
Para el cierre, y por sorteo, se entregaron composteras, bicicletas y una computadora. Esta instancia contó con la colaboración del Honorable Concejo Deliberante de Guaymallén y de las empresas ECO CUYUM y Reciclarg.
Durante el acto, estuvieron presentes el intendente Marcelino Iglesias y Gustavo Villegas, jefe del Tribunal Administrativo del Departamento General de Irrigación.
Los proyectos participantes
– «El agua es vida» (jardín Docente Marta Canva, sala 4/E).
– «Cauces limpios, vida sana» (escuela Orfelina Mercedes Acosta, nivel inicial).
– «Nuestra huerta» (jardín Puente de Hierro, 4 y 5 años).
– «Nuestro barrio se pone las pilas sin pilas» (escuela Fray Benito Lamas, 6º A).
– «Las colillas destruyen el planeta» (escuela Fray Benito Lamas, 6º A)
– «La sed de la ignorancia» (escuela José Bruno Morón, 7º grado).
– «Un pueblo contaminado» (escuela José Bruno Morón, 7º grado).
– «Cambio de mente, cambio de hábitos» (escuela Américo D’Angelo, 5º grado).
– «Si hay magia en Mendoza, se encuentra en el agua» (colegio Alberto Schweitzer, 4º año).
– «Si lo separás, ya no es basura» (escuela Buenos Vecinos, 5º año).
– «Ponete las pilas» (escuela Dr. Abel Albino, 3º año).
– «La basura nuestra de cada día» (escuela Inmigrantes Italianos, 3º año).
– «Eco Pérez» (escuela Ernesto Pérez Cuesta, de 1º a 5º año).
– «Cauces de vida» (escuela Miguel Lauriente, 5º año).
– «Tomemos agua, tomemos conciencia» (escuela Miguel Amado Pouget, 3º y 4º año).
– «Multi cauces» (jardín Huellitas de Amor, tercer ciclo).
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
La Selección Mendocina venció a Tucumán por 1-0 en una apasionante final disputada en Guaymallén. Con un golazo de Cecilia Morales, retuvo el título y sumó su novena consagración histórica.
Por un lado explicó sus siete planes de obra, por el otro las tres iniciativas para bajar el costo fiscal de los emprendimientos y así incentivar las inversiones en Guaymallén. La presentación se realizó en Hathor Hotels de Guaymallén.
El Polideportivo Poliguay será el escenario de una charla gratuita sobre hábitos saludables, dirigida a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, combinando nutrición y ejercicio físico.
Con esta campaña, Guaymallén invita a la comunidad a fortalecer la economía local mientras aprovechan descuentos exclusivos en productos y servicios de comercios cercanos.
Hasta el viernes 28 de febrero, se llevará a cabo el Paseo Federal en el Espacio Arizu de Godoy Cruz. La entrada es gratuita.
Los vecinos y visitantes de Guaymallén seguirán disfrutando de atractivos descuentos en una amplia variedad de comercios gastronómicos durante todo el mes de enero.
Será el sábado en el Predio de la Virgen. Habrá música y danzas en vivo, de la mano de destacados artistas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local