
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El gobierno municipal de San Martín completó con éxito la obra, iniciada el año pasado, de recambio de lámparas sodio por led del sistema de alumbrado público. Se realizó en dos etapas: la primera incluyó 795 luminarias, mientras que la segunda fue de otras 829 lámparas. El trabajo apuntó a mejorar las condiciones de visibilidad, mejorar la seguridad en las calles y minimizar los riesgos de accidentes viales durante la noche.
Con recursos del Fondo Especial para el Desarrollo Eléctrico del Interior (Fedei) se licitó en 2020 el recambio de alumbrado público a Led, en calles que se iluminaban con equipos de sodio o mercurio; todo esto en áreas cuya prestación del servicio eléctrico corresponde a la empresa Edeste. El proyecto contó con una inversión de casi 20 millones de pesos. La primera etapa se ejecutó a través de la empresa Servicios Urbanos Mendoza y se invirtieron poco más de $11 millones; ya en 2021 se desarrolló la segunda etapa por un monto de casi $ 8.400.000 pesos para el recambio de otras 829 luminarias.
TE PUEDE INTERESAR
Las lámparas de sodio retiradas del casco urbano son reubicadas en zonas que no cuentan con luminarias, lo que permite avanzar con nuevos tendidos en calles y callejones de distintas zonas del departamento.
Por otro lado y como tarea complementaria, debido a roturas y vandalismo, el equipo de Electromecánica de la comuna de Gral. San Martín repara mensualmente más de un centenar de lámparas.
Una de las principales políticas del intendente Raúl Rufeil en esta temática fue de incorporar a la zona urbana de mayor iluminación y optimización del consumo energético. Esto no resintió la idea de extender tendidos de luces por distintos distritos de la geografía departamental.
TE PUEDE INTERESAR
En el caso de la zona rural se hizo hincapié en la reparación de luminarias existentes y colocación de nuevas lámparas también con la tecnología de sodio que ya mantenían. Las acciones se extenderán en los próximos meses con nuevos proyectos y con el trabajo habitual. Es de destacar que el equipo de electromecánica municipal reacondiciona un centenar de artefactos de manera mensual.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.
Maipú recibe la Semana Santa con actividades religiosas abiertas a todos los vecinos y vecinas para vivir una semana de reflexión y oración en comunidad.
Uno de los sitios emblemáticos de Maipú continúa siendo visitado por miles de fieles a lo largo del año y se prepara para recibir la Semana Santa, en donde se alza como un lugar de oración y fe
Maipú Municipio ofrece una amplia variedad de propuestas culturales, deportivas y educativas para que los vecinos y vecinas del departamento puedan disfrutar de diversas actividades. Entre ellas, se destaca una nueva edición del mercado “Del productor a tu mesa”.
Por iniciativa del intendente Matías Stevanato, la Municipalidad de Maipú rindió un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.