Cornejo y Calvente inauguraron el Centro Cívico Puente de Hierro

El Gobernador, junto al Ministro de Educación y al intendente de Guaymallén, cortaron la cinta para que comiencen a funcionar el nuevo edificio.

Guaymallén 21/05/2024 Redacción Redacción

MAIPU BANNER

DSC3914

El Gobernador Alfredo Cornejo y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, inauguraron una obra muy esperada por los vecinos de Puente de Hierro. Se trata de un Nuevo Centro Cívico que incluye: una delegación municipal, un SUM, un playón deportivo y un jardín maternal municipal.

Además, durante el acto en las nuevas instalaciones (Severo del Castillo 8813), el mandatario provincial y el jefe comunal firmaron un convenio con ministro de Educación, Cultura, Infancias y Director General de Escuelas​ (DGE), Tadeo García Zalazar, que significará una importante inversión para la infraestructura educativa del departamento, con foco en la primera infancia. 

«Quiero felicitar al Municipio por esta inversión, como explicó Marcos Calvente, ratifico que no hay otro lugar en la ruralidad de Mendoza que cuente con esta infraestructura. Además, en mi anterior periodo como Gobernador y, con Marcelino (Iglesias) como intendente, inauguramos el Centro de Salud de Puente de Hierro, de manera que los vecinos de toda la zona tienen una provisión de servicios bastante amplia que se completa con la extensión del Mendotran. Sabemos que se necesita más, pero es más de lo que se puede hacer en un contexto de deterioro económico y social como el actual, que ya lleva muchos años, y por el que es todavía más importante destacar a las buenas administraciones, como la de Guaymallén, que lo logran», comentó el Gobernador.

Para cerrar, el mandatario señaló que «el papel del Estado es genera la igualdad de oportunidades, para que luego cada uno, con su propio talento pueda crecer y progresar», siendo la educación, y sobre todo en la primera infancia, un elemento que iguala. «Hace 7 u 8 años que arrancamos con reformas educativas y hoy vemos algunos resultados. Aspiramos a que la economía crezca y a que el Gobierno Nacional acierte con la Política Económica para que quienes trabajan en estos lugares tengan también el reconocimiento que merecen», cerró.

A su turno, Calvente agradeció la presencia de todos en el acto, especialmente de los docentes y autoridades que acompañaron, y contó que antes de que se iniciara con la obra, en el lugar había poco más que un terreno baldío con un edificio en mal estado, y hoy se puede ver un Centro Cívico de vanguardia, que concentra toda la infraestructura para «acercar el Estado Municipal al vecino». 

«Estamos inaugurando un Centro Cívico que incorpora un SUM y canchas educativas, con servicios importantes como la educación, la formación (programas de desarrollo económico), ofrece deportes, y por supuesto servicios administrativos asociados a la subdelegación de Puente de Hierro. Es una zona que adolecía de estos servicios, hoy se presenta un círculo virtuoso porque al acercar el Estado municipal a los vecinos, se ahorra tiempos, dinero y se desburocratizan muchos servicios», agregó y destacó que, además, se trata de un edificio eficiente, en lo técnico y en lo ambiental». 

En representación de todo el cuerpo docente, la directora del Jardín Maternal Puente de Hierro, Carina Hidalgo, se refirió a la obra como «un objetivo cumplido para toda la comunidad de ‘Mi Otra Casita’ (el nombre del jardín), posible gracias a la gestión de quienes priorizan la primera infancia, para brindar a los niños la educación de calidad que se merecen». «Llevamos 35 años acompañando a las infancias en su desarrollo, pasamos por diferentes edificios, pero siempre con la responsabilidad y el compromiso que se requiere», dijo.

Convenio para la infraestructura educativa
Para la construcción del Centro Cívico se destinaron $1.450 millones, es importante destacar que todas las inversiones se realizan con recursos municipales. De todas maneras, el intendente, ingeniero Marcos Calvente, explicó que «un componente de esa inversión deriva del Fondo Federal de la Educación -que incluye dinero de la coparticipación- y que para el Municipio tienen un destino específico».

En este marco es que se incluyó durante la presentación del Centro, la firma de un convenio que significará una importante inversión para la infraestructura educativa del departamento:

«Acabamos de firmar un convenio, para que el 100% de esos recursos se destine a infraestructura educativa, y para trazar una hoja de ruta, es decir, establecer una mecánica de la inversión y conocer en qué se deberá ver reflejada esa inversión, apuntada a la primera infancia», agregó el jefe comunal.

Te puede interesar
Lo más visto
Maipú ambiente 2

Maipú recibió una distinción en el Día del Ambiente

Redacción
Maipú 10/06/2024

Este año la Municipalidad recibió el reconocimiento que otorga la Universidad de Congreso por el Proyecto Ecocanje, mediante el cual se intercambian botellas plásticas y latas, por puntos para obtener entradas para ir al cine.