
Compra local con descuentos en todos los rubros del comercio de Guaymallén
Con esta campaña, Guaymallén invita a la comunidad a fortalecer la economía local mientras aprovechan descuentos exclusivos en productos y servicios de comercios cercanos.
Como parte del ciclo “Guaymallén y sus artistas maestros”, la agrupación le dedicó una serenata sorpresa en la puerta de su domicilio
Guaymallén21/08/2023La Municipalidad continúa homenajeando, en el día de su cumpleaños, a los artistas maestros que son parte de la historia de Guaymallén y que forjan, con su accionar, la identidad cultural del departamento. Por ello, este domingo, los integrantes de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia le ofrecieron una serenata sorpresa en su domicilio al destacado músico Sergio Santi, director de la agrupación y uno de los íconos que integró el conjunto Los Trovadores de Cuyo.
Biografía
Sergio Santi nació en Guaymallén, el 20 de agosto de 1961. Desde temprana edad se apasionó con la música cuyana, adoptando la guitarra y el canto como vehículo de expresión. A lo largo de su vida estudió con diversos maestros como Silvina Lazo, Tomás Lucero, David Caballero y Tito Francia, entre otros.
En el año 1972 conformó el dúo Santi-Rodríguez, comenzando desde ese momento una carrera artística junto a Omar Rodríguez y de la mano del profesor Tomas Lucero, una de las primeras voces del conjunto Los Trovadores de Cuyo, que estuvo junto Hilario Cuadros en el año 1945.
El dúo comenzó a transitar emisoras radiales y televisivas, logrando llamar la atención de hacedores de la cultura, centros culturales y directores de festivales. Rápidamente los convocaron para formar parte de las grillas artísticas de la provincia, consiguiendo gran recepción ante el público.
En 1977 grabaron su primer LP en el sello Músic Hall, cumpliendo uno de sus grandes anhelos a nivel nacional. Ese mismo año convocaron al dúo para ser parte de una noche de gala en el Teatro Independencia de Mendoza, compartiendo el escenario junto al legendario conjunto “Los Cuyos”, apodo que utiliza el pueblo colombiano para referirse a Los Trovadores de Cuyo.
El empresario que representaba a la agrupación inmediatamente los citó para que fueran parte de Los Cuyos, pero tuvieron un tiempo de preparación -que duró casi 5 años- realizando su primera gira artística a Colombia en el año 1982, junto a los maestros Canciello, Quiroga, Caballero, Olery y Fredes y al declamador Andrés Areco. Siguieron las giras por Argentina, Chile, Colombia y Estados Unidos, hasta que en 1987 el dúo Santi-Rodríguez sería el encargado de continuar con la vigencia de Los Trovadores de Cuyo, conjunto consagrado que consiguió mantenerse durante más de 80 años, con el paso de diferentes músicos destacados.
Santi dejó su huella en su paso por “Los Trovadores”, como primera voz, guitarra y arreglador, desde 1984 hasta 2013. Actualmente, junto al músico Pablo Budini, dirige la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia. Además, Es delegado de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) en la región de Cuyo. También es profesor de la Escuela de Música Sebastián Piana Sección Cuyo de SADAIC, remplazando al maestro Tito Francia desde el 2005 hasta la actualidad. Se desempeña como cantante, profesor, productor y compositor.
Su trayectoria artística lo ha hecho merecedor de innumerables reconocimientos por la difusión de la cultura tradicional. En diciembre de 2017, la Escuela Artística Vocacional Nº 5-028, ubicada en El Bermejo, adoptó el nombre de “Sergio Alejandro Santi” en homenaje a este gran artista maestro.
Con esta campaña, Guaymallén invita a la comunidad a fortalecer la economía local mientras aprovechan descuentos exclusivos en productos y servicios de comercios cercanos.
Los vecinos y visitantes de Guaymallén seguirán disfrutando de atractivos descuentos en una amplia variedad de comercios gastronómicos durante todo el mes de enero.
Será el sábado en el Predio de la Virgen. Habrá música y danzas en vivo, de la mano de destacados artistas.
Los talleres, organizados por la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén, se dictarán en distintos puntos del departamento.
El Polideportivo Poliguay será el escenario de una charla gratuita sobre hábitos saludables, dirigida a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, combinando nutrición y ejercicio físico.
Con actividades gratuitas de control clínico y charlas especializadas, Guaymallén promueve la prevención y detección temprana del cáncer de próstata durante el mes de noviembre, reforzando el compromiso con la salud masculina en la comunidad.
Como parte del ciclo “Guaymallén, cuna del arte”, el Municipio organizó una intervención de teatro leído para recordar al gran poeta.
Este domingo, el departamento participó del cierre del evento provincial con un stand y charlas de escritores.
El pasado sábado, la Municipalidad llevó adelante los festejos típicos de Chacras de Coria. Una multitud de vecinos, y personas que se acercaron de diferentes partes del departamento, disfrutaron del evento que tuvo como protagonistas a Hilda Lizarazu y el dúo Baglietto-Vitale.
Un año más, desde la Dirección de Educación del Municipio de Santa Rosa se abren las inscripciones para la postulación a las becas municipales.
Con una visión estratégica de crecimiento y sustentabilidad, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, presentó el Plan Operativo Anual “Santa Rosa Planifica Futuro 2025”, un programa integral que establece los lineamientos para el desarrollo del departamento en los próximos años.
Con una imagen positiva del 60,4%, el intendente maipucino Matías Stevanato quedó a algunas décimas del primer lugar en el ránking de imagen positiva de los intendentes federales del país. El mandatario viene consolidando su imagen positiva desde hace tiempo.
La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.