
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Ediciones Culturales Mendoza (ECM) invita a la presentación del libro Rocanroles, de Néstor Sampirisi. Acompañan la presentación las bandas locales Éramos Pocos y Joe Moya y El Maldito Click. La entrada es libre y gratuita, con aforo limitado.
Este libro -última publicación del sello editorial de ECM-, junto con Volver a existir, de Eugenia Ferrer, supone el debut literario de dos personas que, de alguna u otra manera, desde distintos roles y acciones, han estado vinculadas a la cultura de nuestra provincia desde hace años.
Néstor Sampirisi aporta una mirada personal, aunque amplia, sobre un movimiento crucial para la cultura de Mendoza: el rock de la posdictadura. El libro abarca una década que va desde aproximadamente 1984 a 1994 y repasa bandas, discos, canciones, shows y anécdotas a partir de hechos poco conocidos.
Pero, más allá de lo musical, Rocanroles muestra cómo el retorno de la democracia implicó una onda expansiva que alcanzó a las artes visuales, el diseño, el teatro, la literatura y los medios de comunicación. Así, la escena mendocina se convirtió en una de las principales del país. Desde Enanitos Verdes a La Rebelión pasando por Alcohol Etílico, Ananá Split, La Montaña, Los Berp, Raivan Pérez y Los Salvages Unitarios, hasta expresiones del under como Kinder Videla Mengele, Perfectos Idiotas, Éramos Pocos y La Leche.
Como un espejo del “destape a la argentina” que se vivía en Buenos Aires, en las páginas de Rocanroles se mezclan Cemento con Pequis, el Parakultural con La Bóveda, la Rock & Pop con la Emisora del Sol, Marciano Cantero con Andrés Calamaro, Goy Ogalde con el rock radical vasco, La Logia con Las Canoplas, Dimi Bass y Natalio Faingold con la canción de rock nacional más escuchada en Spotify.
Con un estilo coloquial y cercano, Rocanroles se transforma en un fresco de una época en la que aparecen las radios piratas, los graffiteros, los raros peinados nuevos y desafíos vitales como el sida. Cuando algo simplificado como “rock” se transformó en signo de identidad para una generación.
Biografía del autor
Néstor Sampirisi nació en General Alvear, Mendoza. Es periodista y licenciado en Comunicación Social (UNCuyo). Fue coproductor y coconductor del programa Los Sobrevivientes que se emitió durante los 80; cronista, redactor y jefe de noticias de diario UNO y colaborador del suplemento Zapping en los 90.
Desde 2000 es parte de la redacción del diario Los Andes, donde también ha colaborado con la sección Espectáculos y el suplemento Estilo.
Actualmente es prosecretario de redacción, columnista y productor de Manso disco, la historia de diez vinilos fundamentales del rock, que es parte de la plataforma de podcast de Los Andes.
Instagram: @nestorsampirisi
Twitter: @nesampirisi
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.