
Los alumnos del taller de Elisa Sánchez exponen sus obras en el espacio de Villa Nueva, como resultado de lo trabajado en 2025.
Como parte de los homenajes que realiza la Municipalidad de Guaymallén a quienes son y han sido referentes del arte y la cultura mendocina, este miércoles se llevó a cabo un flashmob en los distintos pisos del edificio municipal, para recordar especialmente a la reconocida actriz Gladys Ravalle.
Guaymallén29/06/2023
Redacción
De la propuesta, organizada desde el Espacio Teatral del municipio, participaron la locutora Doris Andreoni y las actrices Paca Llompart y Diana Wol, compañeras de tablas y amigas de Ravalle, representando pasajes de la vida de la misma. Además, Sergio Santi y la Trova Cuyaña, con las guitarras de Adrián Santi y Javier Schillagi, interpretaron la canción “Flor de Guaymallén”. En la ocasión se hizo presente Juan Comotti, hijo de la recordada artista.
Biografría de una artista maestra
Gladys nació en San Rafael, el 28 de junio de 1942. Fue actriz, directora teatral y maestra de actores. Desde los 11 años se trasladó con su familia a Guaymallén, donde vivió el resto de su vida. En 1961 fue electa reina departamental y desde entonces comenzaron a reconocerla con el apodo “Flor de Guaymallén”. Ese mismo año debutó en los escenarios con la obra “Cuando los hijos se van”, desarrollando su pasión a través de las décadas, recibiendo numerosos premios, homenajes y reconocimientos en Argentina y otros países.
Sus 60 años de actividad artística estuvieron nutridos por la participación y creación de un centenar de proyectos, incluyendo teatro para niños, y destacándose siempre en el trabajo de género, representando a dramaturgas de nivel internacional.
Impulsó la creación de 14 salas de teatro y tenía su propia Escuela de Formación Actoral, en la que se han desarrollado distintas generaciones de actores.
Realizó con la obra “El juego que todos jugamos”, de Alejandro Jodorowsky, alrededor de 1500 funciones por diferentes escenarios, en una gira de 33 mil kilómetros por Argentina y el exterior.
Dictó clases en las ciudades suizas de Berna y Zürich sobre los distintos aspectos del teatro para actores, cantantes de ópera y bailarines.
Fue pareja durante muchos años del reconocido actor Cristóbal Arnold, con quien se convirtió en madre del director mendocino Juan Comotti.
En 2003 fue declarada Ciudadana Ilustre de Guaymallén. Además, el Gobierno de Mendoza la nombró en 2015 Embajadora Cultural de la provincia.
Esta referente histórica de las tablas mendocinas ha sido merecedora de innumerables reconocimientos por su incansable laboral cultural y social. La Legislatura de Mendoza aprobó un proyecto para establecer a nivel provincial el día 28 de junio como el Día de la Actriz Mendocina. Además, en su memoria, Guaymallén habilitó en agosto de 2022 un espacio verde en el distrito El Bermejo, ubicado a la altura de las calles Allayme y Mathus Hoyos; que lleva como nombre “Gladys Ravalle”.
Falleció el 29 de enero de 2022, a sus 79 años, dejando un legado artístico imborrable.

Los alumnos del taller de Elisa Sánchez exponen sus obras en el espacio de Villa Nueva, como resultado de lo trabajado en 2025.

Los árboles serán tratados con aceite mineral emulsionable. Las tareas se realizarán en una zona de Dorrego entre las calles Adolfo Calle y 25 de Mayo y Dorrego y San Juan de Dios. Recomendaciones para los vecinos.

La propiedad está ubicada en Avellaneda y Quintana de Villa Nueva. Los usurpadores cometieron varios robos. Tras una investigación del Ministerio de Seguridad hay varios imputados. La comuna cerrará el predio.

El intendente participó de la inauguración del renovado complejo deportivo y recreativo del CEC en El Bermejo, con capacidad para 5.000 personas y nuevas instalaciones pensadas para el deporte, la vida social y la recreación familiar.

La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.

La planta será operada por la Unión Vecinal de Servicios Públicos El Sauce, tiene una capacidad de producción de 50 m³ por hora y dispone de una reserva de 200 m³. La inversión fue de 250.000 dólares.

Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.

La Selección Mendocina venció a Tucumán por 1-0 en una apasionante final disputada en Guaymallén. Con un golazo de Cecilia Morales, retuvo el título y sumó su novena consagración histórica.

Por segundo año consecutivo, la Asociación Todos por el Festival y el Municipio de Santa Rosa llevarán a cabo el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, una preselección de artistas que buscan su plaza para el escenario mayor en la 44• edición del prestigioso festival.

Los alumnos del taller de Elisa Sánchez exponen sus obras en el espacio de Villa Nueva, como resultado de lo trabajado en 2025.

El Municipio homenajeó a Delia Larrive Escudero a 90 años de su coronación durante la fiesta mayor de los mendocinos. El intendente Diego Costarelli destacó que Godoy Cruz es el primer departamento en recordar con un espacio público en su nombre a una de sus soberanas.

La explanada de la Casa de Gobierno y el Parque Cívico están siendo escenario de este gran evento que conjuga vino, gastronomía, música y arte

Luego de tanta expectativa, quedaron habilitadas las inscripciones para la Maratón Nocturna de La Paz 2025, que contará con los circuitos 10K competitivo, 3K recreativo y 400 metros Kids.