
Más de 10.000 personas visitaron la 2ª edición del Paseo del Vino
Las dos jornadas marcaron un récord de visitantes al evento, del que participaron más de 40 etiquetas de vinos.
San Martín01/03/2023

Las dos jornadas marcaron un récord de visitantes y posicionaron en el calendario vitivinícola nacional este proyecto que surgió del Plan Bonarda San Martín y que fue acompañado en esta oportunidad por cuarenta bodegas y decenas de emprendimientos locales.
El evento, que se desarrolló en el Paseo de la Patria y también en los alrededores del edificio municipal contó con la participación de más de 40 etiquetas de vinos de bodegas de la región y en especial, del varietal bonarda, el emblema de San Martín, que es el principal productor de esta uva en todo el país.
Sobre el escenario en calle Alem pasaron numerosos artistas locales y provinciales que fueron ovacionados por los asistentes que libremente accedían a la propuesta cultural. En el Paseo de la Patria, tras obtener el ticket de degustación, los asistentes accedieron a las mejores variedades de Bonarda o cortes con el propio varietal.
En otro sector, contó con un sector destinado a los productos artesanales de primer nivel, y entre ellos el público pudieron optar por conservas, chocolates, alfajores o frutos secos. Un espacio gastronómico con comidas tradicionales y food trucks. Todo ello, contextualizado en una agenda de músicos, cantantes y artistas circenses que resultaron un gran atractivo para toda la familia.
Para dar cierre a las dos jornadas que mostraron un propuesta cultural y turísticas de relieve, además de fomentar el consumo del varietal Bonarda, en consonancia con la política municipal de realzar la actividad vitivinícola de la Región Este de Mendoza, asistieron autoridades provinciales y municipales, que acompañaron al intendente municipal Raúl Rufeil y al Senador Nacional Alfredo Cornejo.
“Desde el Municipio apuntamos a promocionar y difundir nuestro varietal, cuyo consumo va creciendo, también de la mano de este plan que apunta a darle un gran apoyo y difusión, con distintas actividades”, expresó Raúl Rufeil. En tanto Daniel Llaver, a cargo del Plan Bonarda, aseguró que “estamos emocionados porque vemos que con un número de eventos, vamos dando a lo largo de todo el año, un trabajo continuo que sirve para potenciar nuestros vinos”. El diputado nacional, Alfredo Cornejo, también ponderó el evento: “Felicito al equipo municipal y a los emprendedores que han mostrado sus productos. Estas cosas le hacen bien a Mendoza, porque enseñan su cultura de trabajo”.


El intendente de Gral. San Martín, Raúl Rufeil, acompañó al gobernador, Alfredo Cornejo, en una jornada de trabajo en la Zona Este.

Hay dos heridos leves. Hubo destrozos de instalaciones con ladrillos. Cuatro sospechosos aprehendidos.

San Martín tiene seis piletas en sus colonias de verano, una comparte con Junín
Asisten más de 2.000 chicos a las actividades veraniegas que propone la Municipalidad

Personal de las escuelas de verano recibió capacitación en rescate y RCP
Profesores y monitores fueron capacitados para actuar ante una emergencia.

Vandalismo y robo: 32 millones le costó a San Martín reponer las luminarias dañadas en 2024
Son más de 160. El monto no incluye el operativo que implica reemplazarlas.

Como en cada temporada, la Comuna renueva el parquizado de esta y otras plazas del departamento.

La edición de este año tuvo como eje a las nuevas tecnologías. Rufeil destacó la articulación con los municipios.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

Luján de Cuyo presentó oficialmente la Ruta Turística de los Destilados
El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.

El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

LA PAZ PREPARA LA SEGUNDA EDICIÓN DE SU EXPO CAPRINA DEL ESTE: ACTIVIDADES, CHARLAS Y EXPOSICIÓN
Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.