
San Martín tiene seis piletas en sus colonias de verano, una comparte con Junín
Asisten más de 2.000 chicos a las actividades veraniegas que propone la Municipalidad
Las dos jornadas marcaron un récord de visitantes al evento, del que participaron más de 40 etiquetas de vinos.
San Martín01/03/2023Las dos jornadas marcaron un récord de visitantes y posicionaron en el calendario vitivinícola nacional este proyecto que surgió del Plan Bonarda San Martín y que fue acompañado en esta oportunidad por cuarenta bodegas y decenas de emprendimientos locales.
El evento, que se desarrolló en el Paseo de la Patria y también en los alrededores del edificio municipal contó con la participación de más de 40 etiquetas de vinos de bodegas de la región y en especial, del varietal bonarda, el emblema de San Martín, que es el principal productor de esta uva en todo el país.
Sobre el escenario en calle Alem pasaron numerosos artistas locales y provinciales que fueron ovacionados por los asistentes que libremente accedían a la propuesta cultural. En el Paseo de la Patria, tras obtener el ticket de degustación, los asistentes accedieron a las mejores variedades de Bonarda o cortes con el propio varietal.
En otro sector, contó con un sector destinado a los productos artesanales de primer nivel, y entre ellos el público pudieron optar por conservas, chocolates, alfajores o frutos secos. Un espacio gastronómico con comidas tradicionales y food trucks. Todo ello, contextualizado en una agenda de músicos, cantantes y artistas circenses que resultaron un gran atractivo para toda la familia.
Para dar cierre a las dos jornadas que mostraron un propuesta cultural y turísticas de relieve, además de fomentar el consumo del varietal Bonarda, en consonancia con la política municipal de realzar la actividad vitivinícola de la Región Este de Mendoza, asistieron autoridades provinciales y municipales, que acompañaron al intendente municipal Raúl Rufeil y al Senador Nacional Alfredo Cornejo.
“Desde el Municipio apuntamos a promocionar y difundir nuestro varietal, cuyo consumo va creciendo, también de la mano de este plan que apunta a darle un gran apoyo y difusión, con distintas actividades”, expresó Raúl Rufeil. En tanto Daniel Llaver, a cargo del Plan Bonarda, aseguró que “estamos emocionados porque vemos que con un número de eventos, vamos dando a lo largo de todo el año, un trabajo continuo que sirve para potenciar nuestros vinos”. El diputado nacional, Alfredo Cornejo, también ponderó el evento: “Felicito al equipo municipal y a los emprendedores que han mostrado sus productos. Estas cosas le hacen bien a Mendoza, porque enseñan su cultura de trabajo”.
Asisten más de 2.000 chicos a las actividades veraniegas que propone la Municipalidad
Profesores y monitores fueron capacitados para actuar ante una emergencia.
Son más de 160. El monto no incluye el operativo que implica reemplazarlas.
Como en cada temporada, la Comuna renueva el parquizado de esta y otras plazas del departamento.
La edición de este año tuvo como eje a las nuevas tecnologías. Rufeil destacó la articulación con los municipios.
La organizó el Área de Políticas Universitarias y Juveniles de la Comuna, en el centro de congresos Francisco.
El evento se desarrolló en el aeroclub San Martín y hubo alumnos de todo el departamento. Rufeil destacó la participación.
Chapafestival 2024 en Mendoza! Todo lo que necesitas saber sobre el evento más esperado del año
Con una visión estratégica de crecimiento y sustentabilidad, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, presentó el Plan Operativo Anual “Santa Rosa Planifica Futuro 2025”, un programa integral que establece los lineamientos para el desarrollo del departamento en los próximos años.
Con una imagen positiva del 60,4%, el intendente maipucino Matías Stevanato quedó a algunas décimas del primer lugar en el ránking de imagen positiva de los intendentes federales del país. El mandatario viene consolidando su imagen positiva desde hace tiempo.
La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.
En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.