
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El Concejo Deliberante de Lavalle aprobó el proyecto de Ordenanza para Declarar Área Natural Protegida Municipal al predio denominado “Humedal Laguna de Soria” del distrito Las Violetas.
La iniciativa fue un trabajo conjunto entre los Concejales del Bloque Justicialista y el Ejecutivo Municipal, con la clara premisa de brindar una protección inmediata a uno de los últimos espejos de agua del Departamento de Lavalle y de los pocos que sobreviven en la Provincia de Mendoza.
TE PUEDE INTERESAR
Sumando voluntades políticas que permitan una propuesta superadora es que integran este proyecto, el presentado por el FIT referente a declarar “Reserva Natural Manejada/Santuario de Flora y Fauna” a la Laguna de Soria y los aportes realizados por la Asamblea por el Agua Pura de Huanacache.
Numerosas leyes vigentes ponen de manifiesto la importancia de los humedales y del cuidado que el Estado debe promover y asegurar. Por ese motivo se trabajó en esta ordenanza municipal, para preservar el paisaje natural que la Laguna de Soria nos ha permitido disfrutar a lavallinos y lavallinas.
La riqueza de este espacio, representada por una gran variedad de especies de aves, mamíferos, reptiles, comunidad acuática y flora, fue motivo de numerosas visitas para apreciar sus bondades. Los humedales son ecosistemas que aportan recursos para satisfacer necesidades humanas, que regulan la cantidad y calidad del agua, y la recuperación del mismo permite la recreación y el turismo.
TE PUEDE INTERESAR
A pesar de los beneficios que posee su conservación hay varios factores que impulsan la degradación y pérdida de humedales, como por ejemplo, el aumento de la demanda de tierras agrícolas asociadas al crecimiento poblacional y la construcción indiscriminada de viviendas.
La Ley Provincial de Ambiente N° 5961, que le confiere a los municipios competencia en materia ambiental, establece que la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente comprende entre otros aspectos el ordenamiento territorial y la planificación de los procesos de urbanización, poblamiento, industrialización, entre otros puntos.
Es importante resaltar que, de acuerdo al Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, cada proyecto de intervención territorial dentro del departamento debe contar con el Apto Técnico integrado que incluye no solo el aspecto ambiental sino también social y territorial.
La aprobación de la ordenanza estima que la determinación de la categoría de área protegida y el plan del manejo que define los aspectos normativos, sean establecidos por el ejecutivo departamental e integrados a la normativa vigente.
Frente a esta instancia el municipio llevará adelante la elaboración del plan en un ámbito participativo del que sean parte las instituciones técnicas, profesionales, organizaciones ambientales como Asamblea por el Agua Pura de Huanacache y A.S.La (Aves silvestres de Lavalle) que han realizado sus aportes, junto a otras de nivel departamental y provincial, para el cuidado de este humedal y su defensa frente a proyectos que amenacen su conservación ambiental.
Asimismo, mientras se establece un plan de manejo del área objeto de esta ordenanza, se prohíbe el fraccionamiento y loteo de los inmuebles que circundan la laguna que no cuenten con el apto técnico integrado y la DIA correspondiente.
Durante la sesión la UCR también presentó el proyecto de Resolución donde solicita al gobierno provincial y a la legislatura la declaración de Reserva Provincial todo el Sistema del Humedal Leyes Tulumaya.
Objetivos de la ordenanza
El Bloque Justicialista fue artífice de esta legislación cuya finalidad se basa en la conservación del medio ambiente, preservar la fauna y flora del lugar; garantizar la continuidad de los recursos naturales; promover el turismo como centro de esparcimiento y de recreación.
La ordenanza también plantea evitar la construcción desmedida dentro del predio sin ninguna planificación, promover el uso sustentable de los recursos naturales renovables del departamento y de la provincia de Mendoza y ampliar los espacios verdes y no la depredación de arbustos xerófilos.
También se menciona entre los objetivos de la creación de la Reserva Natural Protegida Municipal, preservar las condiciones ambientales; sostener los procesos ecológicos y culturales de los humedales; conservar el paisaje del humedal, garantizando las funciones ecológicas, hidrológicas y micro-climáticas que lo sustenta; conservar la memoria genética de la biodiversidad del lugar; mantener el carácter público del espacio de la reserva; crear las condiciones para que el área sea valorada por la comunidad; brindar oportunidades para la educación, capacitación, recreación y turismo; fomentando la investigación ambiental, valorar y estimular los medios de vida tradicional o eco-sustentables siempre y cuando fomenten el respeto, el cuidado y la responsabilidad ambiental en las áreas de humedales.
Por último, la intención de la ordenanza es promover sitios de esparcimiento públicos, fomentando la relación del hombre con su entorno; promover el desarrollo armónico y sustentable de actividades recreativas, educativas, deportivas, turísticas, forestales, económicas y de restauración ecológica y promover la participación de la comunidad local en la concreción y seguimiento de los puntos mencionados.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.
El intendente de Gral. San Martín, Raúl Rufeil, acompañó al gobernador, Alfredo Cornejo, en una jornada de trabajo en la Zona Este.