Las Heras avanza en un sistema inteligente para la seguridad vial

Mendoza02/10/2020RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

Medidor_Velocidad_LH8-860x574

La Municipalidad de Las Heras iniciará la etapa de implementación de controles de velocidad mediante dispositivos electrónicos con registro gráfico de última generación, prevista en su Plan Integral de Educación y Seguridad Vial.

Los controles dispuestos son parte del nuevo sistema inteligente para el control, ordenamiento y seguridad del tránsito incorporado por el municipio, y su principal objetivo es evitar accidentes que puedan resultar en víctimas mortales o con lesiones graves.

Arrancará este jueves 1 de octubre con cinemómetros (medidores de velocidad) de 60 Km. por hora en calles Julio A. Roca y César Palacios, entre las calles Perú y Boulogne sur Mer del departamento lasherino. Se controlará la velocidad de los vehículos que circulan en cada carril, de oeste a este y de este a oeste, para así fortalecer el sistema vial de Las Heras.

Esta tecnología cuenta con tres sensores por carril y una cámara por calle. Los equipos funcionarán las 24 horas del día, registrando velocidad e imagen de los vehículos que transiten por esas vías y ejecutando multas a los que superen la máxima de 60 Km. por hora.

La implementación de los controles responde a lo establecido por la Ley Provincial Vial N° 9024 –que exige a los municipios la responsabilidad de controlar el tránsito en toda su jurisdicción–, y en Las Heras es una de las acciones planificadas para un amplio programa que incluye desde la incorporación progresiva de tecnología y sistemas de gestión de avanzada para la seguridad y el ordenamiento del tránsito hasta actividades para la educación y concientización ciudadana acerca de las conductas de manejo y los riesgos de accidentes que conlleva el incumplimiento de las normas.

Los nuevos dispositivos inteligentes controlarán la velocidad en los puntos críticos determinados por extendidos relevamientos previos efectuados para identificar con precisión las zonas de mayor tendencia al desarrollo de altas velocidades, y aplicar así los controles necesarios; una tarea para la que los diagnósticos del Observatorio Vial integrado al sistema son de decisiva importancia.

Los sectores en los que operarán los equipos estarán señalizados con cartelería que informe de que allí se están efectuando controles automatizados. Las velocidades máximas permitidas son de 60 Km. por hora para avenidas o calles anchas de alto tránsito, y 40 Km. por hora para el resto de las vías urbanas.

Todos los equipos utilizados cuentan con las correspondientes certificaciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y de Metrología Legal de la Nación.

Los procedimientos de control se desarrollarán conforme a las medidas preventivas establecidas para el aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en la provincia.

Te puede interesar
multimedia.normal.a2b3260f0118ad52.727563756c612d373030783730395f6e6f726d616c2e6a7067

Rúcula: la aliada de los días calurosos que en Mendoza

Redacción
Mendoza01/11/2024

Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.

Lo más visto
Imperial Maipú 2

Estrenos de cine en Maipú a precios accesibles para toda la familia

Redacción
Maipú09/07/2025

En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.