
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
La aprobación y aplicación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) representa la posibilidad de proyectarnos, analizar, delinear y fundamentar cada una de las acciones de gestión. Se trata de una herramienta útil para diseñar el desarrollo sostenible del departamento y para que su crecimiento natural, sea ordenado y armónico.
El Ordenamiento Territorial propone poner cada cosa en su lugar, teniendo en cuenta las condiciones de habitabilidad y sostenibilidad. Quiere decir cómo brindamos los servicios a las generaciones actuales sin comprometer el abastecimiento de las generaciones futuras. La planificación es a corto, mediano y largo plazo, pensando a Lavalle en los próximos 30 años.
Fuimos el primer departamento que cumplió con todas las etapas del Plan, como fue la participación activa en el Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial (CPOT), la capacitación en diferentes temas como el Sistema de Información Geográfica, hasta la aprobación de la ordenanza municipal 1092/2019 que lo reglamenta. La elaboración del Plan Municipal lo llevó adelante un equipo interdisciplinario, conformado por jóvenes profesionales de Lavalle.
El PMOT es una herramienta dinámica que permite organizar la planificación del territorio y la gestión, que en sí mismo tiene determinado como debe irse retroalimentando para adaptarse a medida que pasa el tiempo y las condiciones van cambiando, aún por la misma aplicación de las acciones que el ordenamiento territorial implica.
Su elaboración fue una construcción colectiva, de la que participaron entidades intermedias, instituciones educativas, organismos científicos, jóvenes y vecinos, para imaginar la Lavalle del futuro y empezar a moldearla hoy. Se trata de algo inédito que nos permitió no solo recopilar información y ponerla a disposición de la ciudadanía sino marcar un precedente en la materia.
Desde la fecha de aprobación de la ordenanza hasta la actualidad se trabaja en la etapa de formulación de proyectos para dar cumplimiento con los objetivos del Plan, tarea que lleva adelante la Jefatura de Ordenamiento Territorial (OT) en articulación con las demás áreas del Municipio, la participación ciudadana y la articulación con otras instituciones, asesorando para la correcta aplicación.
Entre las acciones desarrolladas podemos mencionar:
-Formulación del diagnóstico y posterior propuesta del Transporte Público de Pasajeros en el departamento, junto al Concejo Deliberante.
- Coordinación junto con el Concejo Deliberante en el otorgamiento o no de excepciones a loteos, emprendimientos y demás intervenciones en el territorio que no se contemplen en el plan.
-Talleres instructivos sobre la aplicación del Plan de OT, con los Concejales del departamento.
-Desde el Área de Planificación se trabaja en acciones que contribuyan al desarrollo de los objetivos de la Agenda 2030 planteados por la Naciones Unidas para lograr un planeta con desarrollo sostenible, inclusivo y económicamente viable.
-Auditorías internas para el seguimiento y control del cumplimiento del los Planes.
-Planificación con distintas Áreas Municipales en proyectos de arbolado público y forestación de espacios verdes.
-Vinculación de OT, en planificación y proyectos con Instituciones Provinciales y Nacionales respecto a censo de arbolado, ciclovía, protección del cinturón verde del área metropolitana, apto técnico integrado para presentación de proyectos inmobiliarios.
-Formulación de planes, programas y proyectos en contexto de pandemia.
-En el aspecto jurídico se realiza el estudio, actualización y desarrollo de normativa local en relación al avance de los Conjuntos Inmobiliarios y actuar en la preservación del cinturón verde para lograr un ambiente sano y equilibrado.
Los 5 ejes estructurales del Plan
El primer eje menciona la relación intramunicipal, como así también la coordinación con dependencias provinciales y nacionales. El segundo punto habla de las actividades económicas del departamento, poniendo énfasis en el desarrollo de turismo rural, economía local, industrialización de productos elaborados y preservar los espacios cultivables.
El tercer eje se refiere a riesgo, amenaza y vulnerabilidad de cuestiones naturales y ambientales, mientras que el cuarto menciona el cambio de matriz productiva y energética, fortaleciendo en este punto la capacidad de completar el proceso de industrialización, generando trabajo. El quinto está referido exclusivamente al agua, superficial, subterránea, manejo del recurso hídrico, reservas naturales, drenajes urbanos, con el objetivo de hacer frente a los déficit de agua y la desertificación.
Haciendo historia
Mendoza trabaja en el Plan de Ordenamiento Territorial (OT) desde el 2006, pasando por diferentes etapas, hasta que en 2017 fue aprobado por ley. Conociendo la importancia de este Plan y con la decisión política de encarar este desafío, Lavalle participó de todas las instancias previas y se capacitó para llevar adelante el proyecto local. Se creó la Jefatura de Ordenamiento Territorial para concretar la elaboración de este plan que contó con una amplia participación ciudadana.
Luego de la presentación frente a la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial y la correspondiente audiencia pública, fue enviado al Concejo Deliberante de Lavalle, organismo que le dio marco con la aprobación mediante ordenanza correspondiente en agosto de 2019.
A finales del 2019 y en sintonía con el gobierno Nacional la Jefatura de Ordenamiento Territorial municipal se integró a la Dirección de Desarrollo Territorial y Hábitat del Municipio.
Se cumple un año de aquella fecha y lo celebramos convencidos de que este Plan es una herramienta de gestión municipal que nos posiciona y permite planificar el futuro pujante de Lavalle.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local