
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Hasta el 24 de agosto, Lavalle celebra la puesta en valor de La Posta de Jocolí, distrito que se enorgullece en formar parte de la historia de nuestra Patria. Durante una semana recordaremos la importancia de este lugar para la gesta libertadora de San Martín, desde la construcción colectiva de la
Mendoza19/08/2020Durate esos días, recordemos que en el año 2015 se tuvo conocimiento, de la mano del profesor Omar Alonso Camacho, de un documento extraído del Archivo Histórico de la ciudad de Mendoza, que menciona el paso y posible descanso del Gral. Don José de San Martín en la localidad de Jocolí, en 1815. Esta información y su puesta en valor, posicionó a Lavalle, en parte de las rutas, caminos y lugares relacionados con la “Gesta Sanmartiniana”, nos describe María Navarra, profesora de Historia del IES 9-024 de Lavalle.
Como lo expresan documentos consultados por el profesor Camacho, San Martín decidió reorganizar el servicio de correos con los territorios del Norte, a través de la revitalización de las Postas, que tenían su origen muchas de ellas antes de la llegada de los españoles al actual territorio americano. La Posta de Jocolí revitalizó y puso en funcionamiento un sitio, una comunidad, un servicio de correos, tan necesarios en los preliminares de la independencia de nuestro territorio (1815), sin dejar de retomar la acción comunicativa con la ciudad de San Juan y sus territorios, partes de las rutas y pasos de la “Campaña Libertadora de los Andes”.
Esta noticia fue una sorpresa para la comunidad de Lavalle y de Jocolí en particular, por la importancia de sentirse parte de un proceso histórico trascendental para la nación argentina. Desde ese momento las comunidades educativas de todos los niveles de la zona, sus habitantes, el IES 9-024 Lavalle, junto a la municipalidad del departamento, llevan adelante la Semana de la Posta Sanmartiniana. Además de la activa participación del medio de comunicación local, Radio Campesina.
Estos festejos significan una oportunidad de conocer las actividades educativas, productivas, sociales y culturales que allí se desarrollan y son esperados por toda la comunidad. Concursos, maratón, rescate de relatos y miradas, fotos de Jocolí, recorridos en bicicleta, ajedrez, son algunas de las actividades que se desarrollaron en ediciones anteriores.
La sexta edición se desarrollará a través de plataformas digitales con diversas propuestas, fundamentalmente aquellas que puedan rescatar la voz de los pobladores de Jocolí.
Ana Menconi, directora de Educación y Familia de Lavalle invita a la comunidad “Desde que conocimos la noticia nuestra intensión es resaltar a Jocolí como espacio estratégico y su poder de conectarnos con la historia. Invitamos a Jocolí a que se resignifique desde un lugar protagónico, es una construcción que haremos entre todos. Este año cobró fuerza rescatar la historia viva del lugar, recuerdos de aquellos que conocen por dentro el distrito y que permiten recopilar en lo físico o virtual este rico proceso humano de reconstrucción con sus pobladores”.
Voces de la Comunidad educativa
Carla Herrera, directora de la Escuela Tito Francia, recuerda “La semana de la Posta Sanmartiniana ha sido una gran contribución para reforzar el sentido de pertenencia en nuestra comunidad. Muchas familias esperan esta actividad, participan y también hace que se sientan orgullosos de pertenecer a Jocolí. Desde el inicio tratamos de valorar y respetar la cultura local, como un modo de posicionarnos frente a la realidad del mundo actual, individualista, con intereses mezquinos o con objetivos que no tienen que ver con la educación.
Es una oportunidad de mostrar nuestra postura frente a la educación pública y gratuita y el trabajo en equipo. La fortaleza de la escuela se debe en parte a la revalorización del distrito y a la inversa también, debido al funcionamiento a pleno de la institución. Estamos orgullosos de ser parte de la Gesta Sanmartiniana y de cómo nuestra comunidad afronta los desafíos”.
Marta Greco de la Escuela Campesina nos comentaba “Para nuestra comunidad educativa es una semana muy significativa, una semana de reflexión para rescatar la memoria histórica de nuestro pueblo. Creo que es un momento oportuno para recuperar a San Martín en su rol de Gobernador, quien colocó entre sus prioridades a la educación como derecho humano, fundamental para cambiar las cosas. También nos permite renovar ese proyecto de patria grande por el cual dio su vida”.
Mirta Díaz, directora de Jardín Garabatos y oriunda de Jocolí, comparte un sentimiento de orgullo y reconoce la importancia de revalorizar a la comunidad, a través de una figura tan importante como San Martín. Cada año los más pequeños junto a sus familias participan activamente de las actividades propuestas y se acercan a una figura histórica que tanto hizo por el país.
Ana Longo, Escuela Elías Villanueva, se declara una apasionada por la fotografía y la belleza de los paisajes de Jocolí, sus amaneceres y atardeceres son los más hermosos, nos dice. Con sus alumnos ha recorrido lugares significativos para ellos en bicicleta, descubriendo la riqueza de este distrito a través de las anécdotas que le transmiten. Recuerda que cuando se conoció la noticia de la posta, lo primero fue sorpresa y luego la necesidad de saber más e investigar tan importante acontecimiento.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas