
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
A meses de que el Instituto Técnico Universitario (ITU) cumpla 30 años, la Municipalidad de Tunuyán firmó un convenio para llevar a cabo la construcción del nuevo edificio donde se reubicará el ente educativo.
Tunuyán21/08/2023En el Auditorio Municipal, con presencia de autoridades y alumnos de la institución, Martín Aveiro intendente de Tunuyán encabezó la firma del acuerdo. Junto a él se encontraron Emir Andraos presidente del HCD, Guillermo Cruz director general del ITU y Ariel Santaolaya director del ITU sede Valle de Uco.
En este marco, el intendente mostró su cariño y destacó la importancia del ITU en el territorio: «tengo la seguridad de que el 24 de junio del año próximo se va a estar poniendo la primera piedra para dar inicio a esta gran obra que dará lugar a una institución maravillosa, territorial, que tiene empatía con nuestra gente y que le da lugar a jóvenes de todo el Valle de Uco. Estamos dando herramientas a los chicos que crecieron en lugares muy humildes, que no quieren ser un trabajador rural y quieren cambiar su destino».
Por su parte Emir Andraos hizo hincapié en la importancia de la educación pública y de este convenio: «La Argentina logró que todos los niños y jóvenes tengan la oportunidad de estudiar gratuitamente, por ello estamos muy orgullosos de poder acordar con un instituto como el ITU que da lugar a que transiten cientos de chicos independientemente de su capacidad económica».
En nombre de la institución, Guillermo Cruz dijo que «para nosotros Tunuyán es el origen del ITU, donde iniciamos a trabajar y desarrollar la idea de tener que carreras que apunten a generar salidas laborales. En este momento solo podemos ser muy agradecidos a la comunidad de Tunuyán que siempre nos abrieron las puertas y nos dieron un terreno para que hoy podamos ver hecho realidad el edificio propio para dar un servicio de calidad y con mayor amplitud en la oferta educativa».
Ya en el cierre de la vinculación, el referente del Valle de Uco, Ariel Santaolaya aseguró que «es un día para festejar, realmente nos emociona y nos llena de orgullo porque sabemos que estamos apostando a la educación. Primero era una utopía, después un sueño y hoy empezamos a plasmarlo en el inicio de una realidad».
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
En el marco de su trigésimo aniversario, Eco de Los Andes en colaboración con la Municipalidad de Tunuyán inauguró un programa de puertas abiertas, denominado “Eco Tour”.
El sábado por la noche, el Parque Lombardia se transformó en el centro de energía y vida al recibir a 170 corredores para la maratón más esperada del Valle de Uco.
Como todos los años, la Municipalidad de Tunuyán organiza este evento en el Parque La Lombardía para conmemorar el cumpleaños del departamento, ofreciendo una actividad deportiva integradora para que todos los corredores interesados.
Fue con una multitudinaria celebración que reunió a más 15 mil personas. La jornada comenzó con un desfile cívico-militar y continuó con espectáculos artísticos en el recién inaugurado Predio del Parque La Estación.
La comunidad de Tunuyán celebró con gran entusiasmo el 30° aniversario del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en la sede Valle de Uco.
Por quinto ciclo consecutivo, la Municipalidad de Tunuyán recibe la certificación de Norma ISO 9001 por IRAM.
Con una gran participación de las escuelas de nivel primario de todo el departamento y 975 inscriptos, finalizó con éxito una nueva edición del certamen “Cultura Joven”.
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.