
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
Este evento destacó la formación de profesionales que han dejado una huella significativa en el departamento a lo largo de tres décadas dedicadas al conocimiento, la innovación y la tecnología.
El Intendente Emir Andraos felicitó al Director General de ITU – UNCuyo, Guillermo Cruz, al Director de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas, Lic. Ariel Santaolaya, y a toda la comunidad educativa de la institución por su compromiso y esfuerzo constante. «30 años del ITU en Tunuyán brindando una educación pública, universitaria y de calidad es un motivo de celebración porque cambió la vida de muchas personas”, afirmó Andraos.
El evento se desarrolló en la sede ubicada en la esquina de calles Alem y Sarmiento, con la presencia del Intendente de Tupungato, Gustavo Aguilera, autoridades departamentales, la primera promoción de egresados, presidentes de las Cámaras de Comercio de Tunuyán y Tupungato, y vecinos del departamento.
Durante el evento, Guillermo Cruz expresó: «Este festejo tiene una connotación especial porque acá comenzó el ITU, la primera clase se dio en Tunuyán, por eso los festejos se centraron aquí». Además, extendió su agradecimiento especial al mandatario comunal: «Quiero agradecer a los intendentes, pero en especial a Emir, por su compromiso, no solo desde esta función, sino también cuando estaba a cargo del Honorable Concejo Deliberante. Trabajaste mucho con nosotros para el desarrollo y para que podamos tener la oportunidad de cumplir un sueño, que es tener nuestra casa propia».
Cabe destacar que el Intendente Andraos y las actuales autoridades del ITU coincidieron en la importancia de seguir apoyando la educación con la construcción de un edificio propio, que beneficiará tanto a los estudiantes como a la comunidad y permitirá ampliar la oferta formativa de la Universidad en el Valle de Uco.
Ariel Santaolaya, Director de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas, se mostró visiblemente emocionado ante tal acontecimiento. En sus palabras expresó: «Voy a hablar desde la pasión, les voy a contar mi historia y la de este lugar que ahora considero mi casa. Acá encontré un lugar en el mundo que me permitió estudiar y tener un título. Celebro y valoro la amplitud de carreras que ofrecemos en el Valle de Uco, adaptándonos siempre a las solicitudes del mercado en el que estamos insertos».
Esta celebración no solo fue una oportunidad para reconocer el esfuerzo, compromiso y colaboración de la comunidad educativa en la formación de profesionales, sino también para agradecer el trabajo conjunto con el Municipio. Esta colaboración ha sido esencial para llevar adelante acciones clave en el desarrollo educativo, social y comunitario, fortaleciendo así los lazos y contribuyendo al crecimiento integral de la región.
Historia del ITU
En sus 30 años de existencia, el Instituto Tecnológico Universitario ha recorrido un camino lleno de desafíos y logros. Desde su creación en 1994, el ITU ha mantenido firmemente su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y con vocación de servicio a la comunidad. Durante estas tres décadas, miles de estudiantes han pasado por sus aulas y hoy son protagonistas en diversas áreas de desarrollo económico, tecnológico e industrial de nuestro país.
El profesor Oscar Salomone, primer director general del ITU, fue un visionario en un momento de extrema crisis económica en Argentina, cuando el desempleo alcanzaba niveles históricos. Salomone concibió una institución innovadora y disruptiva con el modelo educativo vigente, ofreciendo carreras cortas con marcada salida laboral en el territorio.
Gracias a un acuerdo con la Universidad Nacional de Cuyo y el apoyo de instituciones empresariales y al municipio de Tunuyán, liderado entonces por el Intendente Dr. Jorge Raúl Silvano, el ITU pudo establecer su sede en la esquina de calles Sarmiento y Alem. En 1996, el ITU tuvo su primera promoción de técnicos universitarios en gestión de empresas, brindando acceso a educación pública, universitaria y de calidad, premisas que siguen vigentes 30 años después. Hoy, todas las empresas cuentan con egresados de esta institución, y la demanda aumenta gracias a la mejora continua de la calidad educativa.
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
En el marco de su trigésimo aniversario, Eco de Los Andes en colaboración con la Municipalidad de Tunuyán inauguró un programa de puertas abiertas, denominado “Eco Tour”.
El sábado por la noche, el Parque Lombardia se transformó en el centro de energía y vida al recibir a 170 corredores para la maratón más esperada del Valle de Uco.
Como todos los años, la Municipalidad de Tunuyán organiza este evento en el Parque La Lombardía para conmemorar el cumpleaños del departamento, ofreciendo una actividad deportiva integradora para que todos los corredores interesados.
Fue con una multitudinaria celebración que reunió a más 15 mil personas. La jornada comenzó con un desfile cívico-militar y continuó con espectáculos artísticos en el recién inaugurado Predio del Parque La Estación.
Por quinto ciclo consecutivo, la Municipalidad de Tunuyán recibe la certificación de Norma ISO 9001 por IRAM.
Con una gran participación de las escuelas de nivel primario de todo el departamento y 975 inscriptos, finalizó con éxito una nueva edición del certamen “Cultura Joven”.
La Municipalidad de Tunuyán ha lanzado la campaña de prevención “Actuemos a tiempo”, dirigida a tomar las acciones necesarias dentro de los domicilios para evitar la reproducción y propagación del mosquito del dengue.
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
Uno de los sitios emblemáticos de Maipú continúa siendo visitado por miles de fieles a lo largo del año y se prepara para recibir la Semana Santa, en donde se alza como un lugar de oración y fe
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
Por iniciativa del intendente Matías Stevanato, la Municipalidad de Maipú rindió un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.