
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
En situaciones de crisis los actos solidarios nos emocionan y motivan a valorarlos, por eso es válido compartir la acción desinteresada de Cloro Mendoza, una empresa que funciona en nuestro pujante Parque Industrial, que está aportando agua lavandina, para las desinfecciones diarias en espacios y edificios públicos y para distribuir entre los vecinos de Lavalle.
La pandemia que hoy atravesamos necesita de nuestra responsabilidad y de reforzar las medidas de higiene sugeridas por las diversas áreas de salud. Por ese motivo el municipio, junto a Cloro Mendoza, montó con rapidez y compromiso un gran operativo de distribución de lavandina en todos los puntos de Lavalle.
Las tareas de abastecimiento de agua lavandina a todos los distritos de nuestro departamento continúan llevándose a cabo. La empresa ha proporcionado hasta el momento más de 100 toneladas de producto y 18 mil botellas que posibilitan la llegada a los hogares, lo que motiva el agradecimiento, de todo un pueblo, por estar presente en tal difícil situación.
Edgardo Giammarini, uno de los propietarios de Cloro Mendoza, recuerda cuando Lavalle abrió sus puertas para instalarse aquí y concretar este proyecto que lleva adelante junto a su socio, Bruno Barra. “En aquel momento tomamos una decisión como empresa y dijimos qué pasa si hacemos plantas pilotos y uno de los lugares estratégico fue Cuyo” señaló Edgardo.
Hace 6 años que la firma se ancló en tierras lavallinas, por gestiones del intendente Roberto Righi, quien advirtió la importancia de contar con una empresa pujante, que a su vez pudiera brindar fuentes de trabajo a los vecinos. “Nunca hemos dicho que no a alguna necesidad del departamento. El intendente lo único que quería es que esta fábrica crezca, generemos trabajo a la gente y lo hemos cumplido. Ese fue nuestro nacimiento acá en Lavalle, yo agradecido eternamente al igual que nuestras familias”, comentó Giammarini.
Cloro Mendoza se ubica a metros del ingreso al Parque Industrial, tiene un nivel de producción de 180 mil litros diarios, con lo que abastece a plantas potabilizadoras de Mendoza, La Rioja, Catamarca, San Juan, San Luis y en algunos casos Córdoba y Jujuy.
Además de la Planta de Producción en funcionamiento, falta muy poco para poner en marcha la Planta Envasadora que tiene un muy importante avance de obra y se diseña otra planta envasadora de diversos productos de limpieza.
Respecto al desinfectante controlar fecha de vencimiento, instrucciones, no diluir ni mezclar, salvo indicación del fabricante.
Al limpiar se sugiere: usar los guantes habituales, evitar formulaciones en spray ya que puede no llegar a las zonas más contaminadas, guardar los productos en envase original o rotulado, sobre todo por los niños. Lavarse las manos con agua y jabón al terminar la limpieza.
Limpieza de las superficies y pisos: Lavar con una solución de agua y detergente, enjuagar con agua limpia y desinfectar con una solución de 10 ml (2 cucharadas soperas) de lavandina en 1 litro de agua. De utilizar una lavandina comercial con concentración de 25 g/l, se debe colocar el doble volumen de este líquido.
En el caso de superficies como teléfonos celulares y teclados de computadoras y todos aquellos objetos de manipulación frecuente, y de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizar solución alcohólica al 70% para su desinfección.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
El sábado fue un día de celebración para los hinchas y socios del Cóndor del Este, Club Viña Fundación de Mendoza cumplió 51 años y lo festejó a lo grande.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
El domingo se realizó la gala de premiación en el teatro Quintanilla, ante un auditorio colmado de artistas y seguidores de la escena local. Diana Wol y Elsa Cortopassi fueron reconocidas por sus trayectorias.
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.