
Compra local con descuentos en todos los rubros del comercio de Guaymallén
Con esta campaña, Guaymallén invita a la comunidad a fortalecer la economía local mientras aprovechan descuentos exclusivos en productos y servicios de comercios cercanos.
El pasado viernes, en el edificio municipal, culminó la tercera edición de Memorias en democracia, la propuesta local que conmemora desde el inicio de la dictadura militar argentina de 1976 hasta el fallecimiento del padre de la democracia, Raúl Alfonsín.
Guaymallén03/04/2023El encuentro comenzó con la presentación de un mural alusivo a la fecha, que estuvo a cargo de Carla Bragagnolo, Mariana Pelichone y Gabriel Paredes. Los tres son destacados muralistas del departamento y ya han intervenido numerosos espacios públicos con su talento. En este caso, se trata de una obra narrativa que, mediante imágenes y colores simbólicos, relata episodios de la época.
Luego de la parte artística, comenzó el conversatorio temático junto a Luis Romero, Procurador de las Personas Privadas de Libertad; y Marcelino Iglesias, intendente de la comuna. En este espacio abierto al diálogo, los disertantes invitaron a los presentes a reflexionar a partir de los mismos hechos históricos pero también a través de sus experiencias y conocimientos. Entre los ejes principales de la charla, se destacaron los aspectos más importantes de la época que transcurre desde 1973 hasta el retorno a la democracia en 1983 y su implicancia a nivel local, el periodo de transición, la llegada de Raúl Alfonsín a la presidencia, el funcionamiento de la gestión pública a partir de ese momento, el acceso al ejercicio de derechos y la creación de herramientas de control para garantizarlo.
Un repaso por la edición 2023
Por tercer año consecutivo, la comuna organizó el ciclo Memorias en democracia con una agenda de actividades artísticas y culturales apuntadas a reconstruir los tres pilares fundamentales: memoria, verdad y justicia. Así, se busca mantener una memoria activa, sin rencores ni venganza, pero recordando todos los hechos y todos los protagonistas para que este trágico capítulo de la historia no vuelva a repetirse «Nunca más». Es importante mencionar que, este 2023, se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida. Por eso, también es clave saber cuáles fueron las implicancias que, a nivel local, promovieron la restitución de la institucionalidad y el pleno estado de derecho.
La apertura de la edición fue el jueves 23 de marzo, en la Municipalidad de Guaymallén. Allí, se inauguró la muestra visual en homenaje a Blanca Graciela Santamaría, artista plástica desaparecida del barrio UNIMEV; se presentó el dúo de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia; se leyeron los nombres de las personas desaparecidas en el departamento; se realizó un minuto de silencio y se proyectaron imágenes alusivas a la fecha en el frente del edificio, mediante la técnica de video mapping. Esta acción también se replicó durante el viernes 24, de 20 a 00h.
El cronograma continuó el sábado 25 de marzo, con el Bus tour «Recorrido por la memoria». El itinerario incluyó sitios emblemáticos de Guaymallén que fueron parte de las acciones llevadas a cabo por la última dictadura militar. Entre ellos, el Parque Unimev, la esquina de Remedios de Escalada y Tucumán, y la plaza José Néstor Lencinas.
Por su parte, escuelas secundarias y CENS locales participaron de la propuesta cine club en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Los días martes 28 y jueves 30 de marzo, se proyectaron las películas «Sinfonía para Ana» de Ernesto Ardito y Virna Molina; y «Argentina, 1985», dirigida por Santiago Mitre. Ambas, reconocidas producciones nacionales referidas a la época.
Con esta campaña, Guaymallén invita a la comunidad a fortalecer la economía local mientras aprovechan descuentos exclusivos en productos y servicios de comercios cercanos.
Los vecinos y visitantes de Guaymallén seguirán disfrutando de atractivos descuentos en una amplia variedad de comercios gastronómicos durante todo el mes de enero.
Será el sábado en el Predio de la Virgen. Habrá música y danzas en vivo, de la mano de destacados artistas.
Los talleres, organizados por la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén, se dictarán en distintos puntos del departamento.
El Polideportivo Poliguay será el escenario de una charla gratuita sobre hábitos saludables, dirigida a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, combinando nutrición y ejercicio físico.
Con actividades gratuitas de control clínico y charlas especializadas, Guaymallén promueve la prevención y detección temprana del cáncer de próstata durante el mes de noviembre, reforzando el compromiso con la salud masculina en la comunidad.
Como parte del ciclo “Guaymallén, cuna del arte”, el Municipio organizó una intervención de teatro leído para recordar al gran poeta.
Este domingo, el departamento participó del cierre del evento provincial con un stand y charlas de escritores.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.
La Copa Modo Sport reunirá a 32 equipos en un electrizante torneo de penales +18 en pleno centro de Ciudad.
Maipú recibe la Semana Santa con actividades religiosas abiertas a todos los vecinos y vecinas para vivir una semana de reflexión y oración en comunidad.
Maipú Municipio ofrece una amplia variedad de propuestas culturales, deportivas y educativas para que los vecinos y vecinas del departamento puedan disfrutar de diversas actividades. Entre ellas, se destaca una nueva edición del mercado “Del productor a tu mesa”.
Por iniciativa del intendente Matías Stevanato, la Municipalidad de Maipú rindió un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.