
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El municipio continúa trabajando en el programa de recolección diferenciada de plásticos, cartones y papeles en San Rafael. Las cuadrillas especiales ya llegan a 14 mil hogares de Ciudad, Valle Grande, Villa 25 de Mayo, Salto de las Rosas, Cuadro Benegas y un sector de Rama Caída.
Mendoza02/07/2020Mensualmente los camiones recolectan unos 40.000 kilos de plásticos, cartones y papeles que vuelven al sistema productivo gracias a convenios con recicladoras. De esta manera se evita que ese material se envíe al vertedero controlado de La Tombina.
Los vecinos realizan la separación en sus domicilios y los colocan en las bolsas transparentes (con letras amarillas para papeles y cartones y azules para plásticos) que se entregan gratuitamente en las delegaciones municipales.
El trabajo de recolección se realiza de manera segmentada, una vez por semana en los distintos puntos del departamento.
Los martes los equipos trabajan en el sector desde el camping municipal al pórtico de ingreso al Valle Grande y entre las avenidas Sarmiento, Ameghino, Yrigoyen y Cinca de Ciudad.
Los miércoles el recorrido incluye Villa 25 de Mayo, Salto de las Rosas y entre Deán Funes, Sarmiento, Los Sauces y Pedro Vargas de Ciudad.
El jueves los equipos cubren desde el camping al Lago Chico del Valle Grande, en Rama Caída, Cuadro Benegas y en el sector de Ciudad entre las avenidas Vélez Sarsfield, Pedro Vargas, Alberdi e Irene Curie y los viernes en el cuadrante de Alberdi, Balcarce, Irene Curie y Vélez Sarsfield.
ESTACIONES ECOLÓGICAS
Al unísono, el municipio instaló 10 estaciones ecológicas en las cuales los vecinos pueden colocar vidrios, pilas, desechos electrónicos y metales.
A diario los camiones realizan la recolección en estos puntos, donde es muy importante que no se coloquen otros elementos que no sean los indicados por la cartelería.
La geolocalización es la siguiente: Roca (entre Illescas y avenida del Trabajo), Casnati y Los Sauces, Rufino Ortega y Roca, Sarmiento (entre Lisandro de la Torre y Agustín Álvarez), Cardonato (entre Cabildo y Álvarez Condarco), 9 de Julio y Almafuerte, 3 de Febrero (entre Cayetano Silva y Mateucci), 25 de Mayo (entre Cayetano Silva y Benielli), El Libertador y Necochea y El Libertador casi Fray Inalicán.
PUNTOS VERDES
Otro de los proyectos es la puesta en marcha de Puntos Verdes donde la gente puede dejar las botellas y tapitas plásticas en un lugar seguro y sin que terminen en canales o acequias.
En la actualidad ya funcionan 17 de estos espacios distribuidos en diferentes puntos de la Ciudad y los distritos.
En total hay 10 en Ciudad ubicadas en la puerta de las escuelas Bernardo Leiva, Julio Roca, San Martín, Islas Malvinas, República de Siria, Manos Solidarias, Reynaldo Merín, el Jardín Semillitas de Colores y el CIC y la delegación municipal del barrio El Sosneado.
En los distritos hay 3 en Valle Grande (camping municipal, predio de la Virgen o el puente), 2 en Salto de las Rosas (sobre la Ruta 143 y la plaza), 1 en la Villa 25 de Mayo (delegación) y 1 en Cuadro Benegas (CIC de callejón Las Rosas).
Ferraro: “La participación del vecino es fundamental”
Sobre el trabajo que se viene realizando, el Subsecretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Enrique Ferraro destacó que “el programa avanza muy bien y los niveles de recolección presentan volúmenes importantes. Todo eso se recicla y vuelve al sistema productivo, además de no llegar al vertedero controlado de La Tombina”.
“La participación del vecino es fundamental para que el programa crezca y sigamos avanzando. Muy pronto vamos a licitar nuevas estaciones ecológicas y también incorporar un nuevo camión para ampliar los recorridos de la recolección diferenciada. A fin de año queremos llegar a 20 mil viviendas”.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.
El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.
La Municipalidad de Maipú entregará este viernes 40 nuevos créditos de diferentes líneas, destinados al desarrollo económico de los vecinos y vecinas del departamento. En total, se han entregado más de 250 créditos en lo que va del año.
La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana