
La siguiente información también se encuentra disponible en todas las delegaciones municipales
Un grupo de 10 productores y productoras rurales de ganado menor, de la comunidad huarpe José Andrés Díaz de San Miguel y un joven de la Agricultura Familiar de San Pedro, recibieron fondos que les permitirán fortalecer sus emprendimientos.
Ambos proyectos que se desarrollan en el Secano Lavallino, recibieron los aportes por las Leyes Caprina y Ovina, gracias a las gestiones conjuntas del municipio, a través de la Dirección de Secano, Ganadería y Zoonosis y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Tanto la Ley para la Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina como la de Recuperación de la Ganadería Ovina, están destinada la adecuación y modernización de los sistemas productivos, mediante la incorporación de tecnologías apropiadas que aumente la eficiencia, favorezca la conservación de los recursos naturales y permita mantener las fuentes de trabajo y la radicación rural.
Queso artesanal de cabra, un proyecto que crece
Un joven emprendedor de la Agricultura Familiar del secano lavallino, recibió $460.000 de la Ley Caprina, para desarrollar su iniciativa tanto en la asistencia técnica como en la construcción de una perforación.
Hace 5 años, Sergio Nievas, tomó la decisión de continuar la trayectoria y actividad de su padre, la elaboración de quesos de origen caprino para la venta local. En ese camino se propuso elaborar un proyecto “Fortalecimiento Productivo y Agregado de Valor de la Producción Caprina" para hacer crecer el emprendimiento.
La familia comenzó a capacitarse hace varios años cuando se conformó la Mesa Lechera. Desde ese momento han perfeccionado su producto y se han posicionado como destacados productores caprinos.
La unidad productiva cuenta con corrales, molino, tanque australiano, huerta familiar y para ellos es indispensable la construcción de una perforación ya que la escasez hídrica provoca una situación crítica a la producción.
Los aportes son indispensables para la construcción de una perforación de 70 metros, acompañada de asistencia técnica en sanidad, nutrición, manejo de animales, capacitaciones para elaboración de quesos.
Desde la dirección de Secano explicaron que el proyecto busca una mayor provisión de agua para realizar cierres de pasturas que se adapten a la zona del secano. Suplementación estratégica en los períodos críticos, pre servicio a los reproductores y mayor disponibilidad de alimentos para las hembras preñadas o en periodo de lactancia, son algunos de los objetivos a alcanzar.
Producción ovina, saberes culturales y artesanías en lana
10 productores y productoras rurales de ganado menor, de la comunidad huarpe José Andrés Díaz de San Miguel, presentaron ante el financiamiento de la Ley Ovina el proyecto "Fortalecimiento Productivo y Agregado de Valor en Origen" por el que recibieron $864.000, para el desarrollo de su proyecto.
Este monto les permitirá la construcción de una perforación de 100m, infraestructura para el acopio de agua, acompañada de asistencia técnica por parte de la Dirección de Secano, Ganadería y Zoonosis, en sanidad, nutrición, manejo de animales, capacitaciones para esquila y acondicionamiento de lana.
El objetivo principal del proyecto es recuperar la producción ovina mediante el manejo adecuado y sostenible de los recursos naturales como así también potenciar los saberes culturales y el rol de las mujeres, fomentando la producción de artesanías en lana.
Un aspecto fundamental de estas iniciativas es el impacto económico ya que al producir y a la vez transformar el producto genera mayor ingreso y poder de decisión en la comercialización.
El impacto social es importante porque rescata valores familiares, culturales, brindando nuevas oportunidades de generar actividades turísticas que visibilicen el trabajo y fomenten el arraigo de las juventudes.
Y en lo ambiental se busca evitar el sobre pastoreo de los animales en estos campos tan dañados, con la implementación de estrategias de alimentación y cierres productivos.
Promover el desarrollo integral de cada comunidad y potenciar la sustentabilidad productiva de los puesteros es parte de los propósitos que persigue el Departamento de Lavalle al acompañar estos emprendimientos.
La siguiente información también se encuentra disponible en todas las delegaciones municipales
La Municipalidad de Lavalle junto al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y D.G.E. firmaron un convenio para la construcción de una nueva escuela en Tulumaya, la cual comenzará a construirse en el 2025.
En el marco de la puesta en valor y mejora de espacios públicos verdes, el municipio de Lavalle inauguró la remodelación de la plaza del B° Los Puelches, en Tulumaya.
La comunidad de Lavalle se unió en una vibrante celebración por el 227° aniversario del Natalicio de su Patrono Civil, Juan Galo Lavalle
La Comunidad de Lagunas del Rosario recibirá a fieles y visitantes, del 11 al 13 de octubre, que se reunirán en honor a la Virgen del Rosario para disfrutar de los atractivos culturales, históricos y turísticos que se ofrecen
En Lavalle se cumplió una nueva edición de la Expoeducativa, una oportunidad para conocer toda la oferta de formación superior y capacitación laboral del departamento.
Se viene la Expo Educativa Lavalle 2024, una iniciativa que busca presentar una amplia oferta para personas interesadas en conocer carreras y oficios. El objetivo es ofrecer una guía para proyectar un futuro académico y laboral.
El Municipio de Lavalle, en respuesta al nuevo Programa de Segmentación de Tarifas de energía eléctrica y gas natural, realizará un operativo especial para brindar asesoramiento a vecinos y vecinas al momento de inscribirse.
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Ciudad de Mendoza se prepara para vivir una temporada invernal vibrante.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local