
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Con el impulso de la Asociación Civil No Más Hambre, el municipio lasherino busca generar un polo educativo de concientización ambiental para los recuperadores urbanos de la zona. Presentó una propuesta para el nivel terciario a la DGE.
Mendoza06/05/2021La Municipalidad de Las Heras, junto a la Asociación Civil No Más Hambre, trabaja en un novedoso proyecto de educación ambiental que ya ha sido presentado a la Dirección General de Escuelas (DGE) y que, entre otras cosas, abarca la construcción del primer Centro de Capacitación de Gestión Ambiental de Las Heras.
El director general de escuelas, José Thomas, recibió la original propuesta de parte de la presidenta de No Más Hambre, Jimena Gallardo, y en representación del municipio, Ricardo Delugan, subsecretario de Desarrollo Urbano, Ambiente y Energía de Las Heras.
El municipio y la asociación civil pretenden crear en conjunto un polo educativo con epicentro en el distrito El Borbollón donde se encuentra el predio para la construcción de este instituto que será de enseñanza terciaria. Ubicado en la calle Casimiro Recuero s/n, colindante con el Centro de Día de la asociación Civil No Más Hambre y con Casa Justina, el centro de hospedaje y apoyo familiar para personas que tiene que ser internadas por trasplante de órganos.
TE PUEDE INTERESAR
Además, en la zona se encuentra el Centro Integrador Comunitario CIC El Borbollón, una guardería y la escuela primaria Casimiro Recuero.
El proyecto busca impulsar la concientización ambiental a través de la educación en la temática del reciclado que genere un cambio estratégico en el cuidado del medio ambiente dentro de la población.
En el distrito El Borbollón de Las Heras se encuentra la planta de residuos sólidos urbanos que recibe la basura urbana en el centro oeste de la provincia. Por eso la premisa educativa es que los recuperadores urbanos que trabajan en la Planta de Residuos Sólidos Urbanos de El Borbollón y sus familias se capaciten en este centro educativo y sean ellos luego los educadores ambientales en su comunidad.
El instituto capacitador tendrá aulas y talleres donde se impartirán conocimientos teóricos y prácticos dictados por expertos, monitores e inspectores, entre otros profesionales del tema.
TE PUEDE INTERESAR
El proyecto se basa en la Ley Nacional 27.592, denominada “Ley Yolanda”, que impulsa capacitaciones en educación ambiental para quienes integran los diferentes organismos del Estado.
Una vez aprobado por el Gobierno de Mendoza, este proyecto ambiental será financiado en su totalidad por la Asociación Civil No Mas Hambre con su programa amplio de padrinazgos.
“El intendente Daniel Orozco pretende con este proyecto que las familias de la zona como toda la comunidad de Las Heras logre consolidar el hábito saludable de la conciencia ambiental, en este caso que las familias de la zona se capaciten en el instituto y que los hijos terminen sus estudios logrando una mejor calidad de vida”, sostuvo Ricardo Delugan, subsecretario de Desarrollo Urbano, Ambiente y Energía de la Municipalidad de Las Heras.
“Nuestro proyecto busca impulsar la concientización a través de la educación en la temática del reciclado, cuidado del medio ambiente y de un cambio estratégico en la población de Las Heras”, dijo por su parte Jimena Gallardo, presidenta de la Asociación Civil No Más Hambre, cuya sede en Las Heras está ubicada en el distrito El Borbollón.
A futuro, se tiene proyectado realizar la primera Universidad en el departamento de Las Heras, con campus deportivo para las familias de la zona y alrededores.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.
La Copa Modo Sport reunirá a 32 equipos en un electrizante torneo de penales +18 en pleno centro de Ciudad.
Maipú recibe la Semana Santa con actividades religiosas abiertas a todos los vecinos y vecinas para vivir una semana de reflexión y oración en comunidad.
Uno de los sitios emblemáticos de Maipú continúa siendo visitado por miles de fieles a lo largo del año y se prepara para recibir la Semana Santa, en donde se alza como un lugar de oración y fe
Por iniciativa del intendente Matías Stevanato, la Municipalidad de Maipú rindió un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.