
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Además de preservar la salud de los trabajadores y evitar la propagación del COVID-19, mejora las condiciones de contratación, higiene, alojamiento y desplazamientos. Esta acción se suma al programa Reinventa, que tiene inscritos más de 8.000 mendocinos, de los cuales 400 ya están trabajando.
Mendoza21/11/2020Luego de reuniones y conversaciones con productores de toda la provincia, el Gobierno de Mendoza publicó la Resolución con el protocolo completo para actividades vinculadas con la agricultura, que son un servicio esencial para una provincia vitivinícola y frutihortícola.
Este instructivo, que es de cumplimiento obligatorio y sigue los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación y de Mendoza, está acompañado por una serie de medidas que tomó el Ministerio de Economía y Energía para garantizar la cosecha y dar trabajo local.
TE PUEDE INTERESAR
En este marco el Ministerio, a través de la subsecretario de Agricultura y Ganadería, implementó el Registro de Información Nacional para Vendimia y Tareas Agrícolas (Reinventa), el programa que capacita a mendocinos que quieran aprender y trabajar en labores agrícolas. Actualmente el programa tiene 8.000 inscriptos y 400 mendocinos ya han completado los cursos y están trabajando.
Por otra parte el protocolo, revisado por el Comité de Vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, ya está en vigencia y pone especial atención en los trabajadores que vengan de otras provincias.
Además de preservar la salud de todos los mendocinos, mejora las condiciones de trabajo, contratación y de vivienda de los llamados “trabajadores golondrina”.
TE PUEDE INTERESAR
Punto por punto
• Distanciamiento social e higiene: todos los trabajadores recibirán un instructivo sobre la rutina que deben cumplir para cuidar su salud. Estas son distanciamiento social, higiene de manos y uso adecuado de tapabocas.
• Trámites que deben presentar los productores ante el Ministerio de Economía y Energía de Mendoza:
1) Nota de conformidad del intendente municipal del lugar donde se hospedarán y trabajarán los miembros de los grupos de trabajo.
2) Nota de autorización de la Subsecretaría de Transporte automotor de la Nación, según lo establecido por la Resolución 90/2020 del Ministerio de Transporte de la Nación.
3) Declaración Jurada con compromiso de cumplimiento con estos datos:
4) Declaración jurada de los trabajadores, elaborada y certificada por un médico, donde se constaten ausencia de factores de riesgo y ausencia de signo-sintomatología compatible con COVID-19. La misma deberá ser firmada por un médico con no más de 48 horas previas al ingreso. El Ministerio de Economía y Energía de la Provincia de Mendoza, una vez constatada y verificada la documentación extenderá la respectiva autorización, que deben acompañar los trabajadores y la empresa transportista en su ingreso y traslado por la Provincia.
Traslado de los trabajadores
1) La empresa que requiere al personal para tareas agrícolas solicitará el traslado a una transportista habilitada para realizar servicios de transporte automotor en jurisdicción nacional, indicando fecha y hora del traslado y cantidad de personas a transportar, adjuntando nómina con nombre, apellido y documento de cada uno de ellos, origen, destino y paradas del servicio. Esta nota deberá contener una declaración jurada de que se trata de trabajadores esenciales, detallando la actividad que realiza la empresa y la norma en la que se encuentra expresamente prevista la excepción
2) La transportista contratada deberá informar la solicitud al sitio de internet [email protected] con
3) El Ministerio de Transporte de Nación emitirá la correspondiente nota de autorización, cuya copia deberá portarse durante todo el traslado.
Condiciones de trabajo dentro de la provincia
1) Cuadrillas: Las personas deben moverse en cuadrillas, cuyos integrantes estarán claramente identificados y no podrán intercambiarse. Esto es fundamental para el control epidemiológico en caso de que alguno de los integrantes presentase síntomas de COVID-19.
2) Condiciones habitacionales: Las habitaciones donde se alojarán deben estar debidamente equipadas con camas y baño individual (1 baño cada 4 personas), con ventilación natural, limpieza y desinfección diaria. En dormitorios, se debe mantener la ocupación sugerida del 50% por espacio. Solo se podrá compartir habitación por grupo de trabajo.
3) Comedores: En el espacio comedor o salones comunes, se mantendrá la distancia social sugerida entre personas y mesas disponibles en no más del 50% de ocupación. Se realizarán las comidas en distintos turnos sin superar las 10 personas.
4) Pasos a seguir ante la presencia de síntomas: Se debe realizar una encuesta diaria de síntomas y control, para lo cual se designará a un encargado. Si alguna persona presente síntomas, se dará aviso al Médico de su obra social, ART, Ministerio de Economía y Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes
El empleador deberá contar con salas de aislamiento en condiciones, con baño privado y camas separadas por más de dos metros. Estas se utilizarán ante los primeros síntomas hasta el traslado de los pacientes hacia hospitales o centros médicos, según corresponda.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Ciudad de Mendoza se prepara para vivir una temporada invernal vibrante.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.