
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Hace unos días, Malargüe recibió en la Provincia la nueva movilidad de alta complejidad, la cual fue destinada para el Hospital Regional de nuestro departamento, móvil que fue entregado por el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez y recibido por la directora ejecutiva del nosocomio malargüino, Lic. Yolanda Carbajal. El día de hoy -martes 10 de noviembre- y aprovechando su visita a la ciudad, la ministra de salud de Mendoza, Ana María Nadal formalizó este acto de entrega.
Se trata de una movilidad 0 Km equipada con camilla especial hidráulica; butaca para profesional giratoria, amoblamiento y carrozado en ABS termoformado, tubo de oxígeno, toma diss doble para oxígeno, doble butaca
para acompañante, mueble lateral con bacha de agua, sistema lumínico con LED, tabla de raquis, silla de ruedas, sistema de climatización en módulo y tomas interior y exterior de 220V y 12V.
En conferencia de prensa Nadal, comenzó detallando que el reclamo por parte de los profesionales de la salud -como en toda la provincia- ha sido escuchado, hay una política integral de fortalecimiento de recurso humano donde está incluido el Hospital Regional Malargüe por decisión del gobernador Rodolfo Suárez.
“No solo los médicos sino el equipo de salud que está prestando servicio pasarán a designación interina. Ha habido ya cinco designaciones en el tramo profesional y en el auxiliar de enfermería. A partir de ahora se designarán algunos más”, aseguró.
Respecto al sector de técnicos y enfermeros, Nadal manifestó que la solución ha sido el aumento salarial a los enfermeros malargüinos, equiparando el sueldo a los del resto de la provincia y, en segundo lugar, el pasaje a planta.
También hizo referencia a la situación en la zona rural, para la cual van a coordinar operativos y ya están trabajando en conjunto con el doctor Pinol a fin de mejorar la atención.
Hizo referencia a la situación del ´multiempleo´ que se presenta en algunos profesionales y comentó que es un problema que hay en el servicio de salud de toda la Provincia ya que no hay cantidad de especialistas suficientes para poder abarcar la gestión estatal y la privada. “…La pandemia ha puesto en evidencia muchas cosas que se deben cambiar”.
“Sigan cuidándose y utilicen las medidas higiénicas. Esta enfermedad se evita con distanciamiento, el tapabocas e higiene permanente. Entre todos seguimos cuidando la Provincia”, cerró.
Por su parte, la Directora Ejecutiva del Hospital Malargüe, Lic. Yolanda Carbajal se mostró muy conforme con las gestiones, reconoció que es una gran alegría haber recibido esta nueva movilidad de alta complejidad y contó que hacía unos 10 años que Malargüe no tenía una ambulancia nueva, lo que presenta un gran alivio para los trabajos necesarios.
Destacó el apoyo por parte del Ministerio de Salud, lo que es muy importante ya que se está logrado sumar equipamiento necesario para la Unidad de Terapia Intensiva, logrando a su vez sostener la demanda.
Explicó que actualmente hay un solo médico terapista –con el título habilitante- pero que hay otros médicos de forma permanente ocupando ese lugar. “Se ha solicitado al Ministerio reforzar el recurso humano de salud y, en este último mes, habrá pases a planta interina a más de 20 personas, lo que es muy importante para el poco tiempo que llevamos trabajando y estamos planificando para un 2021 mejorar la formación y contención de nuestro personal”, terminó la directora.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.
Para que los negocios maipucinos generen un mayor canal de comunicación y facturación, la Municipalidad de Maipú presenta un programa de formación que ayudará a fortalecer la economía del departamento. Es una iniciativa que surge en conjunto con Maipú Municipio, Unión Comercial de Maipú, la Cámara de Turismo de Maipú y la Universidad Juan Agustín Maza.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo. En una primera etapa se colocarán 50 sendas seguras en distintos puntos del departamento, en sitios que han sido relevados y que responden a la demanda de mejorar la seguridad vial.
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.