
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
“Conocer con certeza cuántas cabezas de ganado hay en el departamento nos va a permitir poder gestionar mayores recursos para el sector”, comentó el director de Desarrollo Económico, Julio Acevedo y agregó: “Queremos tener una comunicación fluida con los productores ganaderos del departamento y estamos realizando un relevamiento para mostrar la capacidad productiva que tiene San Martín”.
Según estima la Dirección de Desarrollo Económico, menos del 10% de los productores ganaderos del departamento están anotados en San Martín y, ya sea por cercanía o por comodidad, muchos asientan su producción en los municipios vecinos de Lavalle y Santa Rosa
Efectivamente, San Martín es conocido por su producción agrícola, pero en el norte del departamento se ha desarrollado una gran actividad caprina y de cerdos. “Tenemos sectores bien demarcados del departamento: en Nueva California, Tres Porteñas y El Divisadero hay buena producción de chivos y cabras. En la zona de Alto Verde tenemos cría de cerdos”, comentó Acevedo y destacó la importancia de “conocer y plasmar en una base de datos todo ese universo de producción animal. Visibilizar toda esta producción nos permitirá buscar mayores recursos para el sector”.
Acevedo explicó el asunto con un ejemplo: “Formalmente y para la Provincia, San Martín tiene solo 23 productores caprinos, que son los que figuran en la base datos, pero según lo que estimamos eso representa menos del 10% del total que en el departamento. La única manera de pelear en la Nación o en la Provincia por más recursos para el sector es demostrar que hay una gran cantidad de productores de ganado en el departamento”.
El objetivo del área es que los productores del departamento vuelvan a registrarse en San Martín: “Haremos lo que esté a nuestro alcance para que así sea, ya que será la base para pelear por recursos, programas y capacitaciones”, comentó Acevedo y sostuvo que aquellos ganaderos que quieran comunicarse con Desarrollo Económico pueden hacerlo por mensaje de WhatsApp al 2634 571703.
Emergencia agropecuaria
Por otro lado, y debido a la sequía sufrida el verano pasado, el gobierno de Mendoza declaró emergencia agropecuaria en todas las zonas ganaderas que tengan producción caprina o bovina y que será válida hasta 2022.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
El arribo de septiembre nos anuncia la llegada del mega festejo de la Primavera en el Parque. El festival musical más esperado del año viene con una edición recargada para este 2025 con dos jornadas a pura música y fiesta al aire libre.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.