
Luján de Cuyo prohíbe pasacalles y carteles políticos en la vía pública
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
MDZ ON LINE habló con Luis "Lucho" Casais, dueño de Grita Silencio, Suburbia y 23 Ríos. Dos de esos locales ya tuvo que cerrarlos y reveló con qué "lo mataron".
Luján de Cuyo05/11/2020En el programa No Tan Millennials entrevistaron a Luis Casais, dueño de los boliches Grita Silencio y Suburbia. Uno de los locales, quizás el más popular de los últimos tiempos, ya cerró y el de Rodríguez Peña dejará de funcionar en un par de semanas. Contó su visión del sector y de la crisis que afrontan.
Casais aseguró en el aire que tanto en Grita Silencio como en Suburbia tenían habilitación para funcionar como restaurante, por lo cual, tras la cuarentena estricta pudieron volver a abrir reconvertidos. Sin embargo, ninguno de los dos sobrevivió a la crisis.
"En Grita lo que me pasó es que teníamos capacidad para 80 personas y me pusieron 5 móviles policiales para hacer control de alcoholemia. Entonces, me mataron", contó el reconocido empresario. "Si vienen menos de 100 no necesito un operativo en la puerta de 5 móviles, porque ya no vienen 1.500 personas. Yo no veo nunca que haya esa cantidad de patrulleros en Don Mario ni en ningunos de esos restaurantes de Palmares", insistió.
En ese mismo sentido dijo que "la gente tampoco tiene tanto dinero, por lo que no se va a un bar y se toma 50 tragos. Estoy de acuerdo con la prevención, pero una cosa es eso y otra es que nos traten como si fuésemos expresidiarios".
Además, ya en referencia en ambos locales, aseguró que la decisión de cierre se debe a que "el boliche tiene una estructura que no se puede mantener con la asistencia de 100 personas por día que quieren ir de 21 a 23 hs".
¿Es necesario extender el horario de los bares?
Al contrario de lo que plantean la mayoría de los referentes de su sector, Casais se mostró en contra de extender el cierre más allá de las 23 horas. Dijo que, desde su punto de vista, el error fue ampliar el horario de comercio hasta las 21 hs.
"Para mi estaba bárbaro el comercio hasta las 18. Después que la gente salga a distenderse, como sucede en todas partes del mundo. Yo veo que después de las 23 hs se va a armar lío y peor es, porque no se van a poder hacer los controles", aseguró.
En este enlace, la entrevista completa.
FUENTE: MDZ ON LINE - FOTO: GUADALUPE VILAR
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
Con gran participación, se celebró la Fiesta del Chocolate y el Vino, y sigue el Mes de la Niñez con propuestas en todos los distritos
La Municipalidad destinó un intensivo taller formativo al equipo institucional de Ceremonial y Protocolo.
Pensando en los más chicos del departamento, la gestión del Intendente Esteban Allasino planificó una cargada agenda de actividades recreativas para el mes de agosto
El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo aprobó el cambio del sentido de circulación de la calle Embalse el Carrizal, del distrito de Vistalba del departamento de Luján de Cuyo, en el tramo comprendido entre las calles Laguna de Llancanelo y Avenida Vendimia, adquiriendo en dicho trayecto sólo sentido Norte-Sur.
Se trata del puente de la Ruta Provincial 15 que anunció el Gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa, el 1º de mayo.
En la Semana del Ambiente, la Municipalidad llevará adelante la segunda iniciativa de Recolección de RAEEs del año. Para celebrar la efeméride y marcar la diferencia en la comunidad lujanina, el Municipio realizará la acción el miércoles 4 de junio, de 10 a 17hs, en la UMA y mayoría de Delegaciones del departamento.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona
El domingo se realizó la gala de premiación en el teatro Quintanilla, ante un auditorio colmado de artistas y seguidores de la escena local. Diana Wol y Elsa Cortopassi fueron reconocidas por sus trayectorias.
El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.