
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Desde el Municipio se llevó a cabo la SEMANA de la INCLUSIÓN, que consistió en cinco días dedicados a la concientización, visibilización y reflexión acerca de las diversas otredades que conviven en nuestra sociedad.
El Lunes 5, como inicio de una semana muy especial, el intendente Fernando Ubieta, se reunió con familias de niños y niñas con discapacidad para conversar sobre la importancia de incluir y dar derechos a todas las personas por igual como tarea fundamental del estado.
La jornada continuó con una entrega simbólica de plantas que realizaron dichas familias a vecinos y vecinas en el centro del departamento y en la Explanada Municipal. El verde de las plantas simboliza el color de la vida y la esperanza que representa la campaña que se realiza en conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral.
El Martes 6 se lanzó el ciclo de historias de vida por la inclusión, una serie de 2 videos que buscan retratar diferentes experiencias contadas por los propios protagonistas, que demuestra que la fuerza de voluntad y el amor es lo más importante para salir adelante ante cualquier adversidad.
Por otra parte, el Lunes 5 al viernes 9 se realizó el concurso "Mi dibujo inclusivo", una iniciativa que consistía en realizar un dibujo relacionado a la inclusión, destinado a niños y niñas de entre 3 y 11 años de edad. Desde la organización, luego de una importante convocatoria, se decidió que todas las personas que participaron obtengan premio. Los diferentes dibujos que se recibieron están siendo expuestos en la oficina de Recursos Humanos del Municipio.
Dentro de la semana de concientización, el municipio recibió la donación de una silla de ruedas por parte de la Familia Falcón, padres que participaron en las actividades de la semana de la inclusión. La donación tiene como objetivo la creación de una bicicleta inclusiva, que busca servir como un modelo para seguir trabajando en un futuro en el que todos y todas puedan disfrutar de los beneficios del deporte.
Así mismo, todas las noches el municipio se iluminó con diferentes colores, con los que se buscaba representar la visibilización de las personas que conviven con diferentes trastornos y patologías: el color naranja representa a las personas con el trastorno de déficit de atención e hiperactividad y simboliza una síntesis del rojo (que simboliza calidez, amor y compromiso) y el color amarillo (que representa el intelecto); el color azul representa a las personas con Trastornos del Espectro Autista y simboliza el mar, la convivencia de la calma y la tempestad. El verde representa la campaña que se realiza en conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral y simboliza el color de la vida y la esperanza.
La semana, cargada de emociones y sorpresas, culminó con una suelta de globos que realizaron las madres de niños con discapacidad desde la Explanada Municipal. Los globos de muchos colores simbolizan la diversidad y la búsqueda de derechos para todos y todas.
"Es importante realizar actividades y crear políticas públicas para que las personas con discapacidad tengan la posibilidad de participar activamente en nuestra sociedad, al igual que al resto"
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Con un Auditorio Municipal repleto, este domingo comenzó el cronograma de actividades que ofrece Santa Rosa Municipio para los más pequeños.
Ciudad de Mendoza se prepara para vivir una temporada invernal vibrante.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.