
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
La recuperación y transformación del espacio público llegó a un sector icónico del departamento. La comuna comenzó a intervenir la plazoleta «Cacique Guaymallén», ubicada en calles Bandera de Los Andes y Juan B. Alberdi, unos de los puntos viales más concurridos por su cercanía con la Estación Terminal de Ómnibus y con el límite oeste de ingreso a la Ciudad de Mendoza. Pero sobre todo, su importancia está dada porque representa la historia, recuerda el origen y la identidad del departamento más poblado de la provincia. Entre 1948 y 1950, en el corazón del predio, el distinguido escultor Mariano Pagés erigió un imponente monumento dedicado al cacique Guaymaré.
La escultura es un homenaje a las poblaciones originarias, fue realizada con piedra arenisca dorada extraída de la precordillera y está formada por una torre central rodeada por la figura de tres aborígenes, la principal personifica al jefe huarpe. Por eso, la remodelación de este espacio de 900 m2 tiene como premisa la puesta en valor y la conservación de su esencia, procurando mantener un lenguaje austero para ponderar la escultura.
La intervención comenzó con una serie de demoliciones, necesarias no solo por el avanzado estado de deterioro sino para prevenir infiltraciones que afecten la sustentabilidad del monumento. Estos trabajos se aplicaron al canal comunicante, a la fuente secundaria, a la fuente central y a su camino circundante, donde los desniveles generaban problemas de accesibilidad para los paseantes.
Con las tareas preliminares finalizadas, en el lugar de la fuente se realizará una vinculación del camino interno que invite a recorrer la escultura de Pagés y se colocarán rampas para resolver las diferencias de nivel existentes. Además, las mejoras implican remodelación de las veredas perimetrales con solados de hormigón; incorporación de bolardos en el perímetro para proteger a los peatones; reparación del muro de pirca y de la sala de máquinas; e instalación de luminarias con tecnología LED, lo que permitirá no solo brindar mayor seguridad y confort a toda la plaza sino también reforzar la presencia de la figura central. Finalmente, se colocarán canteros de especies xerófilas, de bajo requerimiento hídrico y alto valor ornamental.
La obra está contemplada en el Proyecto Integral de Recuperación y Ordenamiento del Espacio Público del municipio; y se realiza cumpliendo las normas de seguridad e higiene, dictadas con motivo de la pandemia por la comuna y por los ministerios de Salud de la Nación y de la Provincia, a efectos de resguardar la salud de los trabajadores.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.
El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.
La Municipalidad de Maipú entregará este viernes 40 nuevos créditos de diferentes líneas, destinados al desarrollo económico de los vecinos y vecinas del departamento. En total, se han entregado más de 250 créditos en lo que va del año.
La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana