
Caracterización del suelo en el Valle de Uco: un estudio crucial para la vitivinicultura
Se llevo a cabo hoy una jornada esencial para nuestro departamento y la zona del Valle de Uco donde se vincularon distintas instituciones con un mismo objetivo: “trabajar en la promoción del vino”.
Tunuyán08/08/2024

En el encuentro asistieron autoridades y especialistas en el tema como el director del INTA Claudio Galmarini, y el vicepresidente de la COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina) Pablo Asens.
Desde la Dirección de agrobioindustria del municipio y junto al Intendente de Tunuyán, Emir Andraos acompañaron la iniciativa de estos procesos fundamentales para entender las particularidades que hacen de esta región una de las más destacadas en la producción de vinos de alta gama.
En sus palabras, Emir Andraos destacó que: «Estoy feliz de recibir estas actividades tan importantes que realizan instituciones prestigiosas, agradecido a la COVIAR y al INTA por darle la oportunidad a Tunuyán de ser anfitriones, para utilizar esta información científica y valiosa a futuro que requiere de muchas personas y arduo tiempo de trabajo».
Cabe destacar que los disertantes fueron: Ing. Rosana Vallone -estudio de suelo-, Dr.Stella Moreiras -estudio de geología y geomorfología-, Ing. Martín Cavagnaro -estudio de clima, Ing. Sonia Fioretti -estudio de paisaje-, Geo. Luciano Santoni, Ing. Martín Kaiser, Ing. Marcelo Canatella, Ing. Martín Di Stefano, Ing. Carlos Caggiati.
Ubicado en la provincia de Mendoza, el Valle de Uco se beneficia de condiciones geográficas y climáticas excepcionales que contribuyen al desarrollo de viñedos de prestigio internacional. El análisis detallado del suelo permite a los viticultores comprender mejor las propiedades físicas y químicas del terreno, lo que influye directamente en la elección de las variedades de uva, las técnicas de cultivo y las prácticas de manejo del viñedo.
Entre los aspectos estudiados del suelo se incluyen la textura, la estructura, la composición mineral, la capacidad de retención de agua, el pH y la presencia de nutrientes esenciales.
En el encuentro se manifestó que se ha observado la presencia de minerales específicos, como el calcio y el magnesio, en diferentes proporciones, afecta significativamente el desarrollo de las vides y, por ende, las características organolépticas del vino. Estas variaciones en el suelo contribuyen a la complejidad y diversidad de los vinos producidos en el Valle de Uco, dotándolos de perfiles únicos que son altamente valorados en el mercado internacional.


Abren las inscripciones para el segundo ciclo del programa “Mujeres al volante”
Hasta el 8 de agosto estarán abiertas las inscripciones para participar del segundo ciclo 2025 del programa municipal Mujeres al volante.

El Auditorio Municipal fue escenario del cierre anual del programa “Tunuyán Verde 2025”, una política pública ambiental que promueve la recolección y reciclaje de botellas PET con la participación activa de instituciones educativas, clubes deportivos y familias del departamento.

La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.

Eco de Los Andes junto a la Municipalidad de Tunuyán lanzan el programa turístico «Eco Tour»
En el marco de su trigésimo aniversario, Eco de Los Andes en colaboración con la Municipalidad de Tunuyán inauguró un programa de puertas abiertas, denominado “Eco Tour”.

El sábado por la noche, el Parque Lombardia se transformó en el centro de energía y vida al recibir a 170 corredores para la maratón más esperada del Valle de Uco.

Como todos los años, la Municipalidad de Tunuyán organiza este evento en el Parque La Lombardía para conmemorar el cumpleaños del departamento, ofreciendo una actividad deportiva integradora para que todos los corredores interesados.

Fue con una multitudinaria celebración que reunió a más 15 mil personas. La jornada comenzó con un desfile cívico-militar y continuó con espectáculos artísticos en el recién inaugurado Predio del Parque La Estación.

En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito

La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.

Costarelli habilitó una arteria clave para la Zona Industrial de Mendoza
Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona

“Yo, Odisea” resultó la mejor obra de teatro del año en el XXVI Festival de Estrenos de la Ciudad de Mendoza
El domingo se realizó la gala de premiación en el teatro Quintanilla, ante un auditorio colmado de artistas y seguidores de la escena local. Diana Wol y Elsa Cortopassi fueron reconocidas por sus trayectorias.

El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.