
Caracterización del suelo en el Valle de Uco: un estudio crucial para la vitivinicultura
Se llevo a cabo hoy una jornada esencial para nuestro departamento y la zona del Valle de Uco donde se vincularon distintas instituciones con un mismo objetivo: “trabajar en la promoción del vino”.
Tunuyán08/08/2024
Redacción
En el encuentro asistieron autoridades y especialistas en el tema como el director del INTA Claudio Galmarini, y el vicepresidente de la COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina) Pablo Asens.
Desde la Dirección de agrobioindustria del municipio y junto al Intendente de Tunuyán, Emir Andraos acompañaron la iniciativa de estos procesos fundamentales para entender las particularidades que hacen de esta región una de las más destacadas en la producción de vinos de alta gama.
En sus palabras, Emir Andraos destacó que: «Estoy feliz de recibir estas actividades tan importantes que realizan instituciones prestigiosas, agradecido a la COVIAR y al INTA por darle la oportunidad a Tunuyán de ser anfitriones, para utilizar esta información científica y valiosa a futuro que requiere de muchas personas y arduo tiempo de trabajo».
Cabe destacar que los disertantes fueron: Ing. Rosana Vallone -estudio de suelo-, Dr.Stella Moreiras -estudio de geología y geomorfología-, Ing. Martín Cavagnaro -estudio de clima, Ing. Sonia Fioretti -estudio de paisaje-, Geo. Luciano Santoni, Ing. Martín Kaiser, Ing. Marcelo Canatella, Ing. Martín Di Stefano, Ing. Carlos Caggiati.
Ubicado en la provincia de Mendoza, el Valle de Uco se beneficia de condiciones geográficas y climáticas excepcionales que contribuyen al desarrollo de viñedos de prestigio internacional. El análisis detallado del suelo permite a los viticultores comprender mejor las propiedades físicas y químicas del terreno, lo que influye directamente en la elección de las variedades de uva, las técnicas de cultivo y las prácticas de manejo del viñedo.
Entre los aspectos estudiados del suelo se incluyen la textura, la estructura, la composición mineral, la capacidad de retención de agua, el pH y la presencia de nutrientes esenciales.
En el encuentro se manifestó que se ha observado la presencia de minerales específicos, como el calcio y el magnesio, en diferentes proporciones, afecta significativamente el desarrollo de las vides y, por ende, las características organolépticas del vino. Estas variaciones en el suelo contribuyen a la complejidad y diversidad de los vinos producidos en el Valle de Uco, dotándolos de perfiles únicos que son altamente valorados en el mercado internacional.


Abren las inscripciones para el segundo ciclo del programa “Mujeres al volante”
Hasta el 8 de agosto estarán abiertas las inscripciones para participar del segundo ciclo 2025 del programa municipal Mujeres al volante.

El Auditorio Municipal fue escenario del cierre anual del programa “Tunuyán Verde 2025”, una política pública ambiental que promueve la recolección y reciclaje de botellas PET con la participación activa de instituciones educativas, clubes deportivos y familias del departamento.

La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.

Eco de Los Andes junto a la Municipalidad de Tunuyán lanzan el programa turístico «Eco Tour»
En el marco de su trigésimo aniversario, Eco de Los Andes en colaboración con la Municipalidad de Tunuyán inauguró un programa de puertas abiertas, denominado “Eco Tour”.

El sábado por la noche, el Parque Lombardia se transformó en el centro de energía y vida al recibir a 170 corredores para la maratón más esperada del Valle de Uco.

Como todos los años, la Municipalidad de Tunuyán organiza este evento en el Parque La Lombardía para conmemorar el cumpleaños del departamento, ofreciendo una actividad deportiva integradora para que todos los corredores interesados.

Fue con una multitudinaria celebración que reunió a más 15 mil personas. La jornada comenzó con un desfile cívico-militar y continuó con espectáculos artísticos en el recién inaugurado Predio del Parque La Estación.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

Luján de Cuyo presentó oficialmente la Ruta Turística de los Destilados
El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.

El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

LA PAZ PREPARA LA SEGUNDA EDICIÓN DE SU EXPO CAPRINA DEL ESTE: ACTIVIDADES, CHARLAS Y EXPOSICIÓN
Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.


