

Será con un taller de tres clases, los días sábados, dictado por la Dra. Beatriz García y avalado por http://Unión Astronómica Internacional el CONICET y la UTN-FRM.
El departamento denominado corazón del Valle de Uco sigue apostando al desarrollo del Turismo como un factor exponencial económico; articulando junto con la Educación e Investigación.
Iniciación especializada
Motivados por el auge del Turismo originado al observar los astros y tras un gran esfuerzo de gestión, la Municipalidad de Tunuyán ha diseñado un taller compuesto por tres clases y con cupo limitado (50 alumnos).
Destinado a profesionales de turismo, informadores turísticos, guardaparques, prestadores turísticos, docentes de educación física, geografía, matemáticas, física y afines.
El lugar elegido para el dictado es el Centro de Congreso y Exposiciones, los días sábados 27/4 – 11/5 y 25 /5 con una duración de 4 hs por la mañana y 4 hs por la tarde (9 a 13 – 15 a 19)
Importante
Los inscriptos deben participar de una reunión previa por Meet el viernes 26 a las 17 hs a fin de introducirse en la temática a cursar e ir adquiriendo lenguaje técnico.
El curso que se propone, NASE (Red para la Educación de la Astronomía), se sustenta en un método para promover el interés en la ciencia en general, debido al carácter transversal de la Astronomía, a partir de la motivación natural que existe en las personas frente a los temas relacionados con esta disciplina y a la observación directa de la naturaleza.
Los asistentes accederán y desarrollarán el siguiente temario:
• Historia de la Astronomía – • Astronomía de posición: Coordenadas Celestes, mapas celestes, constelaciones, el cielo para diferentes latitudes geográficas • Sistema Sol-Tierra-Luna: Fases de la Luna, Eclipses, medición del tiempo • Instrumentos pre-telescópicos: construcción y uso • Vida y evolución de las Estrellas • Origen y Evolución del Universo • Astronomía fuera del Visible • Preparación de un día o una noche de observación • Astronomía cultural • Contaminación Lumínica: calidad del cielo nocturno, certificación destino turístico astronómico.
La formación de personal idóneo permitirá al departamento Tunuyán poder utilizar la disciplina astronómica para resaltar las bellezas naturales que presenta el paisaje celeste en conjunto con el tradicional paisaje terrestre, con especial énfasis en la creación, comprensión y uso de recursos específicos. Podríamos afirmar que esta capacitación aportaría un “valor agregado” a las actividades en el marco de la atención al turista o a la posibilidad de enseñanza formal en la escuela.
Según indicó la Mgtr Elizabeth Marincak, directora de Turismo de Tunuyán, “el astroturismo o turismo astronómico es un nuevo producto turístico en ascenso que encuentra en el cielo de Tunuyán un lugar óptimo para su desarrollo”. “Invita a tomar contacto con la naturaleza y con el maravilloso manto observado desde la grandiosidad de los cerros que se ubican en el Paraje Manzano Histórico”.
En el punto central turístico por excelencia que tiene la zona se pueden observar millones de objetos celestes, gracias a la oscuridad a cielo limpio y sin contaminación, reconociéndose las más famosas constelaciones que sirvieran para generar cientos de mitos y leyendas. Estas historias fueron y serán parte importante de la cultura de pueblos ancestrales. Según sentenció la funcionaria “Tunuyán encuentra y desarrolla un nuevo recurso turístico en las inmediaciones del cielo enmarcado entre sus montañas lo que le da un plus muy ventajoso con relación a otros Destinos”. Sin lugar a dudas que se redoblara la cantidad de experiencias que ya genera la zona.
Para inscripciones se puede utilizar el siguiente link: https://forms.gle/p6HqiByxkypjQtux8
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Turismo ubicada en la Terminal de Ómnibus, al teléfono 2622413102 o en las redes del municipio.


Abren las inscripciones para el segundo ciclo del programa “Mujeres al volante”
Hasta el 8 de agosto estarán abiertas las inscripciones para participar del segundo ciclo 2025 del programa municipal Mujeres al volante.

El Auditorio Municipal fue escenario del cierre anual del programa “Tunuyán Verde 2025”, una política pública ambiental que promueve la recolección y reciclaje de botellas PET con la participación activa de instituciones educativas, clubes deportivos y familias del departamento.

La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.

Eco de Los Andes junto a la Municipalidad de Tunuyán lanzan el programa turístico «Eco Tour»
En el marco de su trigésimo aniversario, Eco de Los Andes en colaboración con la Municipalidad de Tunuyán inauguró un programa de puertas abiertas, denominado “Eco Tour”.

El sábado por la noche, el Parque Lombardia se transformó en el centro de energía y vida al recibir a 170 corredores para la maratón más esperada del Valle de Uco.

Como todos los años, la Municipalidad de Tunuyán organiza este evento en el Parque La Lombardía para conmemorar el cumpleaños del departamento, ofreciendo una actividad deportiva integradora para que todos los corredores interesados.

Fue con una multitudinaria celebración que reunió a más 15 mil personas. La jornada comenzó con un desfile cívico-militar y continuó con espectáculos artísticos en el recién inaugurado Predio del Parque La Estación.

En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.

PRIMAVERA EN EL PARQUE 2025 YA TIENE GRILLA: EUGE QUEVEDO Y EL ZAR CERRARÁN DOS JORNADAS IMPERDIBLES
El arribo de septiembre nos anuncia la llegada del mega festejo de la Primavera en el Parque. El festival musical más esperado del año viene con una edición recargada para este 2025 con dos jornadas a pura música y fiesta al aire libre.

La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.

“Yo, Odisea” resultó la mejor obra de teatro del año en el XXVI Festival de Estrenos de la Ciudad de Mendoza
El domingo se realizó la gala de premiación en el teatro Quintanilla, ante un auditorio colmado de artistas y seguidores de la escena local. Diana Wol y Elsa Cortopassi fueron reconocidas por sus trayectorias.

La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.