La DGE realizó una puesta en común con empresas y organismos que colaboran con la educación

Los participantes dialogaron sobre las acciones que implementan en alianza con el Gobierno escolar para mejorar la calidad educativa de cada estudiante y acompañarlos fortaleciendo las trayectorias escolares.

Mendoza11/11/2023RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

IMG_3038-700x467

El director general de Escuelas, José Thomas, participó este jueves en una puesta en común con diferentes organismos, instituciones, empresas, fundaciones y entidades que colaboran de distintas maneras para
mejorar la calidad educativa del sistema mendocino.

El encuentro de alianzas estratégicas para la educación se desarrolló en el Club Brindar, de Bodegas Chandon. Los invitados conversaron sobre las diferentes acciones que vienen desarrollando en alianza con la Dirección General de Escuelas (DGE).

“En total son más de 100 organizaciones a nivel regional, jurisdiccional y algunas internacionales que, de una u otra manera, colaboran y trabajan con una sinergia muy interesante sobre nuestros principales ejes de
gestión”, expresó José Thomas.

“Mostramos los resultados de estos cuatro años del trabajo hecho en conjunto. También estuvimos escuchando las propuestas de mejoras para poder seguir consolidando este trabajo en equipo y comunidad que, sin lugar a dudas, afianza los objetivos de la DGE y también genera masa crítica en la sociedad, opinando y trabajando por la educación”, concluyó el director general de Escuelas.

Horacio Altieri, director académico del programa de formación de líderes educativos del Consejo Empresario Mendocino (CEM), dijo que desde hace nueve años vienen trabajando con la DGE. “Aprendemos mucho de las
supervisoras y directoras con las que trabajamos. Empezamos trabajando en el nivel secundario sobre el abandono escolar, pero nos dimos cuenta de que también debíamos trabajar en el nivel primario y con las supervisoras”, dijo Altieri.

“Queremos brindar herramientas profesionales de gestión educativa y también de liderazgo, comunicación, motivación y resolución de conflictos. Queremos aprender juntos y escuchar qué pasa en el territorio,
para adecuar los programas. Tenemos un equipo muy comprometido. Los directores y directoras nos piden continuidad y esto les permite volver a sus escuelas con momentos reflexivos sobre su labor”, concluyó el
representante del CEM.

La líder de Responsabilidad Social y Comunicación de Bodegas Chandon, Myriam Diez, sostuvo que el encuentro es una clara ocasión de diálogo constructivo para una educación de calidad. “Impulsamos un compromiso
sincero y genuino a través de ocho programas educativos que realizamos en alianza con la DGE. Impactamos sobre más de 4.000 estudiantes, capacitamos a más de 100 docentes. Esta mesa de diálogo es totalmente constructiva a nivel local y a nivel nacional”.

El compromiso de todos los participantes es seguir trabajando en alianzas entre el sector público y el sector privado para fortalecer el sistema educativo mendocino.

Te puede interesar
multimedia.normal.a2b3260f0118ad52.727563756c612d373030783730395f6e6f726d616c2e6a7067

Rúcula: la aliada de los días calurosos que en Mendoza

Redacción
Mendoza01/11/2024

Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.

Lo más visto
Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico 2

Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico

Redacción
Maipú21/04/2025

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.