
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
A través del Programa Federal Construir Ciencia, se brindará la posibilidad de generar nuevas acciones, ampliar y poner en funcionamiento el Centro de Astrología en la Reserva Natural Manzano Histórico.
El objetivo es que el Centro de Interpretación sea también itinerante, que pueda tener muestras diurnas, nocturnas, en todo el departamento. Además, de que no exista únicamente un proceso de divulgación científica, sino también educativo para que puedan visitar las escuelas, los chicos y público en general.
El encuentro reunió al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, Martín Aveiro -Intendente de Tunuyán-, a Gabriela Bazán -Conicet-, entre otras autoridades. Aveiro hizo hincapié que el convenio es una gran motivación para nuestros jóvenes y que se sumerjan de lleno al estudio de las ciencias a fin.
La iniciativa relaciona lo científico con el turismo, lo cual es de suma importancia y es por ello que el subsidio apoyará la propuesta que sugiere la Municipalidad de Tunuyán. “El proyecto vincula con la Facultad de Ciencias Exactas, lo cual nos parece importante ya que venimos desarrollando iniciativas turísticas vinculadas a la astronomía a lo largo y ancho del país; en esta oportunidad Tunuyán nos interesa especialmente y esperamos que dé un aporte por un lado, a que mucha más gente visite Tunuyán y disfrute de la zona”, expresó el magíster Daniel Filmus.
Gabriela Bazán (Gerencia de Vinculación Tecnológica de CONICET), añadió: “Se está colaborando para el proyecto del Centro de Interpretación de Astroturismo en El Manzano. La idea es que el ministro ya firmó su compromiso para que eso pueda terminar de implementarse en el corto tiempo, potenciar la zona, no solamente de El Manzano, sino las otras zonas turísticas de Tunuyán».
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
En el marco de su trigésimo aniversario, Eco de Los Andes en colaboración con la Municipalidad de Tunuyán inauguró un programa de puertas abiertas, denominado “Eco Tour”.
El sábado por la noche, el Parque Lombardia se transformó en el centro de energía y vida al recibir a 170 corredores para la maratón más esperada del Valle de Uco.
Como todos los años, la Municipalidad de Tunuyán organiza este evento en el Parque La Lombardía para conmemorar el cumpleaños del departamento, ofreciendo una actividad deportiva integradora para que todos los corredores interesados.
Fue con una multitudinaria celebración que reunió a más 15 mil personas. La jornada comenzó con un desfile cívico-militar y continuó con espectáculos artísticos en el recién inaugurado Predio del Parque La Estación.
La comunidad de Tunuyán celebró con gran entusiasmo el 30° aniversario del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en la sede Valle de Uco.
Por quinto ciclo consecutivo, la Municipalidad de Tunuyán recibe la certificación de Norma ISO 9001 por IRAM.
Con una gran participación de las escuelas de nivel primario de todo el departamento y 975 inscriptos, finalizó con éxito una nueva edición del certamen “Cultura Joven”.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.