
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El Ministerio de Cultura y Turismo trabaja en la instancia de coloquio, donde se expondrán las cinco propuestas artísticas en carrera para el Acto Central, Segunda y Tercera Noche de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024. Se trata del paso final del Concurso Público de la Propuesta de Guion, con su correspondiente síntesis argumental incluida, propuesta y/o proyecto para la realización de la escenografía, dirección artística de la puesta en escena y equipo artístico de la fiesta declarada, según Ley 6973, Patrimonio Cultural de la provincia.
Al respecto, la ministra Vicario comentó: “Cada paso que nos acerca nuestra Vendimia es motivo de festejo. Esta no es la excepción. Los coloquios son una de las instancias más valiosas, en el que la comunidad artística despliega creatividad, experiencia y pasión por la fiesta mayor de los mendocinos. Es aquí donde un prestigioso jurado elegirá al equipo que será ni más ni menos el responsable de dirigir el espectáculo del Frank Romero Day, en marzo”.
Tras finalizar las etapas de recepción de proyectos y apertura de sobres, se presentaron nueve equipos postulantes. Luego de una evaluación previa del jurado, cinco equipos llegaron a la instancia de coloquio.
Los equipos participantes son:
En la tierra del sol, encabezado por Walter Neira en la dirección general y Sabrina Fabuel como productora ejecutiva.
Vino joven con aroma ancestral, de Alejandro Conte y Cecilia Herrera a la cabeza de la dirección general y la producción ejecutiva de Lourdes Aybar.
Vendimia de las puertas mágicas, bajo la dirección de Virginia Paes y Federico Castro y, como productora ejecutiva, Laura Rodríguez.
Coronados de historia y futuro, con la dirección general de Pablo Perri y la producción ejecutiva de Walter Ulloa.
Vendimia para la tierra que amo, de Gonzalo Palacios en la dirección general y Sergio Gras como productor ejecutivo.
El jurado
Está conformado por un representante de cada organismo e institución interviniente en la Fiesta Nacional de la Vendimia y lo integran 14 miembros con derecho a voto.
Los integrantes del jurado son, por el Ministerio de Cultura y Turismo, Florencia Ríos; Fernando Gamez, por el Área Técnica y Franco Marchionni, en Historia y Antropología; Rolando Valverde, en representación de Infraestructura de la Provincia, y Laura Uano, como representante de directores de Cultura de los departamentos.
Se suman, por la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, Eduardo Grzona; Nicolas Giménez, por Argentores Delegación Mendoza; Pedro Marabini, por exdirectores de la Fiesta Nacional de la Vendimia; Nora Urcullu, como representante elegida de mutuo acuerdo por la Corenave (Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia) y la Covinave (Comisión de Virreinas Nacionales de la Vendimia).
Completan el jurado Andrés Garbin, como representante de Hacedores Vendimiales por Foro de Vendimia, propuesta entre los asistentes de los foros; Adrián Biasiori, por Canal Acequia, designado por el propio organismo; un representante de las asociaciones de danza vigentes y con personería jurídica certificada ante el Ministerio de Cultura y Turismo: Sara Verón (Asociación Mendocina de Profesionales de la Danza), Patricia Motos (Asociación Civil Movimiento por la Danza), Ana Ortolani (Asociación Soñarte) y Lucía Guíñez (Asociación Uco-Hué); un representante de las asociaciones y/o sindicatos de músicos vigentes y con personería jurídica certificada ante el Ministerio de Cultura y Turismo, Raúl Riveros (Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos) y Daniela Bajuk (Asociación Músicos de Cuyo), y Julieta Gentile, por la Asociación Argentina de Actores Delegación Mendoza, designada por la propia asociación.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.