
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Mendoza puso en marcha la temporada de cosecha de cerezas, fruta primicia para los mercados Norte y Asia, debido a que llega antes que la de Alto Valle de Río Negro. A diferencia del año anterior, referentes del sector señalaron que este año será muy bueno en cuanto a producción, calidad y receptividad del producto en los mercados.
En este sentido, Diego Aguilar, presidente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, comentó: “Luego de algunas contingencias climáticas sufridas el año pasado, que afectaron considerablemente la producción de la temporada, este año el panorama muestra que las plantas cuentan con una importante cantidad de kilos gracias a un mayor calibre y una mayor acumulación de horas de fruto que se traducen en una mejor calidad del producto”.
Aguilar recordó que la temporada anterior, a raíz de una serie de hechos meteorológicos, la producción se vio seriamente afectada, lo que redujo el número de toneladas de cerezas para la provincia de Mendoza.
Consultado sobre los precios que se están evaluando para este año, agregó: “Aún no hay nada en el mercado y siempre hay mucha expectativa con la fruta primicia, desde el mercado interno hasta la exportación. Las primeras frutas para exportar probablemente salgan la semana próxima y estamos a la espera de que el tiempo nos acompañe”.
Por su parte, Facundo Quirós, gerente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, añadió: “Desde la cámara estamos articulando con todos los miembros de la Argentina y con la gente de Ovalle, Chile, quienes la semana pasada ya cosecharon las primeras cerezas que fueron al mercado chino por un valor de 230 dólares la caja de 5 kilos en destino”.
“Es una temporada con una leve reducción en volumen pero con mayores calibres que se traduce en un mejor valor de mercado”, cerró Quirós.
La firma Güizzo Frutas Frescas inició sus actividades de cosecha este jueves. Establecida en Mendoza hace más de 40 años, se ha especializado en la producción de variedades de cerezas tempranas y comercializa mayormente con los mercados externos (65%) como con el mercado doméstico argentino (35%).
Nicolás Güizzo Giudice, gerente técnico de la empresa mendocina, comentó: “Iniciamos la temporada con variedades de la serie Royal, las cuales han demostrado muy buena adaptación para ser cosechadas en la zona Norte de Mendoza a partir de la semana 42. Este año, particularmente, estamos iniciando la cosecha dos días antes que la temporada pasada, lo cual marca el registro más temprano de los últimos años””.
En este sentido, agregó que “Mendoza tiene la particularidad de asegurar una buena entrada en el período de dormancia, con una oferta de frío invernal que supera las 400 horas de frío acumuladas. A esto se suma una buena acumulación de horas grados días a partir de agosto, que permite que la mayoría de las variedades tempranas muestren interesantes rendimientos con muy buena calidad y especialmente con fechas de cosecha bien anticipadas en comparación con otras áreas productivas”.
Actualmente, la firma maneja la producción de cerezas en 50 hectáreas, distribuidas, mayormente, en el departamento de Luján de Cuyo y en los que conforman la región del Valle de Uco. En cuanto a las variedades de cerezos más cultivadas, se encuentran Royal Dawn, Brooks, Nimba, Pacific Red, Santina y Lapins, entre otras.
En los últimos años, la empresa viene haciendo una importante reconversión en el cultivo con nuevas variedades de producción temprana con la idea de poder adelantar en pocos años el inicio de cosecha a la semana 41 en Mendoza.
También está realizando ensayos con variedades de bajo requerimiento de frío invernal en una zona no tradicional para cerezos, como lo es el Noroeste de Argentina, donde las autoridades entienden que, en unos cuatro años, pueden estar cosechando cerezas durante las semanas 40 y 41”.
“Estamos muy focalizados con el objetivo de anticipar el inicio de la temporada de cosecha a la primera quincena de octubre, ya que los mercados de consumo se hallan prácticamente limpios de esta seductora fruta”, detalló.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.