

Ana Paula Gutiérrez, Coordinadora de Patrimonio, y Leonardo Ortiz, Paleontólogo, investigador de CONICET y docente de la Universidad Nacional de Cuyo, han compartido sus perspectivas sobre el proyecto del Parque de Huellas a Cielo Abierto que se encuentra en Malargüe. Tengamos en cuenta, que este parque promete convertirse en un tesoro arqueológico y un punto de referencia en nuestro departamento.
Según Gutiérrez, el parque representa un paso significativo hacia la preservación y difusión de nuestro invaluable patrimonio cultural y científico. “Estas huellas, fósiles vivientes del pasado, nos conectan de manera directa con los ecosistemas y criaturas que habitaron nuestra tierra hace millones de años. Es un privilegio trabajar en un proyecto que permite a las generaciones presentes y futuras apreciar y aprender de estas huellas marcadas en el tiempo”, puntualizó.
Por su parte, Ortiz sostuvo que este destino turístico de Malargüe viene estudiándose desde el 2006, año en el que se descubrió. Además, enfatizó que junto a un equipo de trabajo están realizando la preservación del lugar antes de la apertura del mismo con un fondo provincial: “Hemos asignado recursos significativos para garantizar la conservación y el mantenimiento adecuado de las huellas y su entorno. Este lugar es un testimonio de nuestro patrimonio natural e histórico, y trabajaremos incansablemente para asegurar que siga siendo un destino de renombre”.
Sobre las huellas fosilizadas que se exhibirán en la zona, explicó que son un recurso invaluable para comprender cómo eran y cómo se comportaban los dinosaurios en su entorno natural. Añadió que estas huellas no son solo rocas; son ventanas al pasado, y cada una cuenta una historia única.
Ortiz adelantó sobre lo que ofrecerá este parque y mencionó que la obra ha alcanzado un gran adelanto. Posteriormente sostuvo que los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar la inmensidad de las huellas de dinosaurios, que se extienden por más de 35 metros, una caminata que realmente permite comprender la escala de estos antiguos gigantes. Para garantizar una experiencia visual única, mencionó que utilizarán tecnología avanzada, incluyendo drones y la técnica de fotogrametría, que permitirá crear modelos tridimensionales a partir de una gran cantidad de fotografías. Esto significa que los visitantes podrán disfrutar de una vista cenital y explorar modelos 3D de las huellas que pueblan el parque, lo que seguramente será una parada fascinante en su recorrido. Además, durante el trayecto de aproximadamente un kilómetro y medio de ida y otro de regreso, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar el Sector 1, con sus huellas, y el Sector 2, que alberga el resto. Indicó que a lo largo de este recorrido, se podrán observar numerosos afloramientos de roca, revelando una intrigante historia geológica que nos transporta a un pasado verdaderamente excepcional.
Cabe destacar que la Municipalidad colabora activamente en la realización de este destino desde el inicio del proyecto, donde ha trabajado de la mano con expertos, comunidades locales y otros actores para garantizar su éxito. Además, están desarrollando la infraestructura apta para todas las personas, incluidas aquellas que posean alguna discapacidad, y servicios que harán que la visita a este parque sea una experiencia inolvidable para cada uno de los visitantes y un orgullo para nuestra ciudad.



Precaución ante el invierno y los fuertes vientos: claves para mantenerse seguro
Damián Contreras, Jefe de Protección Civil, insta a la comunidad a extremar los cuidados y evitar traslados innecesarios ante las condiciones climáticas adversas.

Bromatología llega a la zona rural y a comerciantes en diversas capacitaciones
El objetivo principal fue instruirlos en las mejores prácticas de higiene y manipulación, asegurando que los alimentos que lleguen a la mesa de los vecinos y turistas cumplan con los estándares sanitarios necesarios.

Malargüe te espera con los brazos abiertos para que vivas una Semana Santa llena de aventura, naturaleza y sabores inolvidables.

Avances en Infraestructura para los Parajes Rurales: Un Compromiso con la Comunidad
Ayer, el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, José Barro, dirigió un recorrido por diversos parajes rurales, acompañado por parte del Gabinete

Camping Municipal Malargüe: Tu hogar lejos del hogar durante la Fiesta Nacional del Chivo
Ubicado en el corazón de la ciudad, a pocos metros de la Avenida San Martín, el Camping Municipal ofrece un amplio abanico de servicios para satisfacer las necesidades de todos los visitantes.

Se abren las solicitudes de inscripciones para los stands y quinchos de la fiesta más esperada de Malargüe
La Fiesta Nacional del Chivo 2025 promete ser una experiencia única, con más espacios, más actividades y una mayor variedad de propuestas gastronómicas y artesanales.

Con un spot cinematográfico Santa Rosa presentó la 5ta edición del Desafío Ñacuñan Terra Trail 2025
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.

Vacaciones de invierno a pura diversión: la Ciudad de los Chicos suma el universo gamer y propuestas inclusivas
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas

Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.

Costarelli presentó una agenda de invierno recargada de cultura, arte y diversión
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Ya podés inscribir a tu hijo en el Campus de Fútbol Infantil de Invierno 2025 en Mendoza
Modo Sport presenta su Campus de Fútbol Infantil Invierno 2025, una propuesta deportiva y recreativa que ya es un clásico en Mendoza para chicos y chicas de entre 8 y 13 años.