
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

El 5 de junio de 2025, en el Polideportivo “Malal Hüe” de la Ciudad de Malargüe, se llevó a cabo el “Concurso de Iniciativas Ambientales Escolares del Departamento de Malargüe, Edición 2025”, bajo el lema “Talento Malargüino por el Buen Vivir”, organizado por la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Malargüe.
En total, se inscribieron 22 iniciativas ambientales a través de un formulario en línea, de las cuales 20 proyectos fueron presentados para su evaluación. Según las Bases Legales del Concurso, se conformaron los jurados correspondientes a cada categoría y ciclo educativo, quienes realizaron la evaluación y entregaron las carpetas y grillas de puntuación a la organización.
A partir de los puntajes obtenidos, se estableció el orden de mérito y se determinaron los proyectos ganadores, según el siguiente detalle:
Nivel Inicial
Los miembros del jurado fueron Mariana Redondo y Nancy Guajardo. Según la evaluación, el orden de mérito fue el siguiente:
1º lugar: «Reciclando Papel para Cuidar Nuestros Árboles», Jardín Nº 0-176 «Los Pehuenchitos».
Nivel Primario: Primer, Segundo y Tercer Ciclo
Primer Ciclo
Los miembros del jurado fueron Zulema Cerda, Andrés Elías, Juan Pablo Tagliafico, Andrea Rosana Castellanos y Cintia Heredia. De acuerdo con la evaluación, el orden de mérito es el siguiente:
1º lugar: «Leones del Medio Ambiente», Escuela Maestro Luis Emilio León.
2º lugar: «Cuidemos el Agua: Nuestro Tesoro en Malargüe», Escuela Teniente General Rufino Ortega.
Segundo Ciclo
No se presentó ninguna iniciativa en esta categoría, por lo que se declaró desierta.
Tercer Ciclo
Los miembros del jurado fueron Zulema Cerda, Andrés Elías, Juan Pablo Tagliafico, Andrea Rosana Castellanos y Cintia Heredia. De acuerdo con la evaluación, el orden de mérito es el siguiente:
1º lugar: «Reforestación por Leña, un Compromiso con la Naturaleza», Escuela Capitán José León Lemos.
2º lugar: «Mapu Ñi Weychafe: Cultivos con Raíces en Comunidad», Escuela José Ríos, El Alambrado.
Nivel Secundario: Ciclo Básico y Ciclo Orientado
Ciclo Básico
Los miembros del jurado fueron Pablo Tagliafico, Gustavo Bustamante, Nancy Guajardo, Julio Quiroz, Alejandra Milarck, Gustavo Cabaña, Diana Blajevich, Leticia Martínez, Edgardo Soto, Martín Palma, Facundo Pacheco, Andrés Elías, Valeria Aguirre, Cecilia Olate, Marcelo Blajevich, Edgardo Soto y Sofía Costa. Según la evaluación, el orden de mérito fue el siguiente:
1º lugar: «Aprender Jugando: Ciencia Lúdica y Sostenible», Escuela Nº 4-228 Ingeniero Eugenio Izsaky.
2º lugar: «La Laguna de la Niña Encantada: ¿Está Protegida?», Escuela Nº 4-228 Ingeniero Eugenio Izsaky.
3º lugar: «¿Qué Pasa en Caverna de Las Brujas?», Escuela Nº 4-228 Ingeniero Eugenio Izsaky.
4º lugar: «Energía que nos Alimenta», Escuela Nº PS164 Colegio Diocesano San José.
5º lugar: «¿Cómo Cuidar Payunia?», Escuela Nº 4-228 Ingeniero Eugenio Izsaky.
6º lugar: «Residuos + Vida», Escuela Nº 4-190 James W. Cronin.
7º lugar: «Transformando Residuos en Recursos Sostenibles», Escuela Nº 4-018 General Manuel Nicolás Savio.
8º lugar: «Compostaje Institucional: Eco Compost Transformando Residuos en Recursos», Escuela Nº 4-191 Dr. Daniel H. Pierini.
9º lugar: «¿Cuidas los Castillos de Pincheira?», Escuela Nº 4-228 Ingeniero Eugenio Izsaky.
Ciclo Orientado
Los miembros del jurado fueron Ariel Marfil, Edgar Flores, Gustavo Cabaña, Martín Palma, Cristina Rodríguez, Germán Gijón, Julio Quiroz y Gustavo Bustamante. Según la evaluación, el orden de mérito fue el siguiente:
1º lugar: «Soluciones Sostenibles para el Basural a Cielo Abierto», Escuela Nº 4-205 Embajador Pablo Neruda, Carapacho.
2º lugar: «Cocina Solar», Escuela Nº 4-018 General Manuel Nicolás Savio.
3º lugar: «Educación para el Bienestar Animal», Escuela Nº 4-200 Alberto Daniel Eraso.
4º lugar: «Botellas de Plástico: una Fuente de Creatividad y Sostenibilidad», PS Nº 208 ISMA – Instituto Secundario Malargüe.
Nivel Superior
Los miembros del jurado fueron Milena Quiroz y Diana Blajevich. Según la evaluación, el orden de mérito fue el siguiente:
1º lugar: «Trashumancia como Valor Biocultural», Instituto de Educación Superior IEF- Nº 9-016 Dr. Jorge Coll.
CEBJA, CENS, Capacitación para el Trabajo y Escuelas Artísticas
Los miembros del jurado fueron Andrea Castellanos y Miriam Domínguez. Según la evaluación, el orden de mérito fue el siguiente:
1º lugar: «Por Ellas, Por Nosotros, Por Todos», Escuela Nº 3-034 Maestro Julio A. Mercado.
Educación Integral Especial
No se presentó ninguna iniciativa en esta categoría, por lo que se declaró desierta.
Agradecimientos y Reconocimientos
La Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Malargüe expresa su agradecimiento a todos los docentes y estudiantes que participaron en el Concurso de Iniciativas Ambientales 2025. Los participantes demostraron un gran interés en la temática, creatividad en las propuestas y dedicación a través de muchas horas de trabajo. La jornada fue una excelente muestra de las iniciativas ambientales que surgen en la comunidad escolar del departamento.
La organización también agradece profundamente a los miembros del jurado que evaluaron las propuestas con total dedicación y de manera desinteresada.
Finalmente, cabe destacar que las actividades del Concurso de Iniciativas Ambientales Escolares del día 5 de junio y las Jornadas Ambientales del 6 de junio fueron registradas en la página web de la Organización de Naciones Unidas, en el marco del Día Mundial del Ambiente: Click aquí
Este evento refleja el compromiso de la comunidad educativa de Malargüe con el medio ambiente y destaca el trabajo colectivo en la creación de soluciones sostenibles para un futuro más verde.

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

El Intendente Celso Jaque junto al Gobernador Alfredo Cornejo recorrieron la zona industrial ex Grassi de Malargüe. Esta obra estratégica busca reubicar empresas, para potenciar la infraestructura actual y atraer inversiones al departamento.

La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.

El objetivo de estas actividades es concientizar y prevenir, fortaleciendo a quienes hoy cursan en dicha institución para que puedan tomar decisiones responsables y convertirse en agentes de cambio positivo en la comunidad.

Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.

Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.

Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.

La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.

El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.