

Con la llegada del invierno y el aumento de los vientos intensos en la región, las autoridades de Protección intensificaron las medidas preventivas para resguardar la seguridad de la población. Damián Contreras, jefe del área, brindó recomendaciones clave y remarcó la importancia de la organización comunitaria frente a este tipo de fenómenos.
Ya venimos trabajando con operativos preventivos junto a las fuerzas de seguridad. Queremos asegurar el tránsito, especialmente en rutas clave, teniendo en cuenta que actualmente contamos con menos equipos y personal. Por eso es fundamental tener un plan organizado, explicó Contreras.
Uno de los principales factores de riesgo en esta época son los frentes fríos que, además de provocar un marcado descenso de temperatura, suelen estar acompañados de fuertes ráfagas de viento. Frente a esta situación, Contreras apeló a la responsabilidad ciudadana y pidió evitar traslados si no son imprescindibles.
Lo primero que hay que entender es que, si no es necesario viajar, no se viaje. Y si se hace, hay que estar preparado: combustible suficiente, abrigo extra, agua, alimentos calóricos… Estamos en zona de montaña, y los pronósticos pueden fallar. Hay que estar atentos, subrayó.
Además, hizo especial hincapié en no subestimar los efectos del viento, al considerarlo uno de los fenómenos más impredecibles y peligrosos de la temporada.
Si hay alertas, lo mejor es quedarse en casa. Asegurar todo lo que pueda volarse, evitar salir, y bajo ningún motivo realizar actividades al aire libre, recomendó.
Contreras lamentó que aún se repitan conductas riesgosas como acercarse a zonas de intervención por caída de árboles, lo que complica el trabajo de los equipos de emergencia y pone vidas en peligro. No es momento para la curiosidad. Tenemos que entender que el viento puede arrancar ramas o incluso techos. Lo más seguro es no salir.
Finalmente, afirmó que los operativos de prevención continuarán en puntos estratégicos, pero insistió en que el compromiso ciudadano es esencial.
Queremos que cada acción sea lo más efectiva posible. Por eso planificamos con anticipación y pedimos a la gente que haga su parte: informarse, cuidarse y actuar con responsabilidad, concluyó.



Bromatología llega a la zona rural y a comerciantes en diversas capacitaciones
El objetivo principal fue instruirlos en las mejores prácticas de higiene y manipulación, asegurando que los alimentos que lleguen a la mesa de los vecinos y turistas cumplan con los estándares sanitarios necesarios.

Malargüe te espera con los brazos abiertos para que vivas una Semana Santa llena de aventura, naturaleza y sabores inolvidables.

Avances en Infraestructura para los Parajes Rurales: Un Compromiso con la Comunidad
Ayer, el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, José Barro, dirigió un recorrido por diversos parajes rurales, acompañado por parte del Gabinete

Camping Municipal Malargüe: Tu hogar lejos del hogar durante la Fiesta Nacional del Chivo
Ubicado en el corazón de la ciudad, a pocos metros de la Avenida San Martín, el Camping Municipal ofrece un amplio abanico de servicios para satisfacer las necesidades de todos los visitantes.

Se abren las solicitudes de inscripciones para los stands y quinchos de la fiesta más esperada de Malargüe
La Fiesta Nacional del Chivo 2025 promete ser una experiencia única, con más espacios, más actividades y una mayor variedad de propuestas gastronómicas y artesanales.

El intendente Jaque consolida alianzas estratégicas en Chile, impulsando el turismo, la cultura y el desarrollo conjunto.

Avanzan las obras en el acceso sur y reconstruyen un puente en mal estado sobre Ruta 143
Durante la mañana de este lunes, autoridades municipales recorrieron los trabajos que se están ejecutando en el acceso sur de General Alvear, una intervención que forma parte del plan de mejoras en los ingresos a la ciudad.

En el día de su aniversario, el distrito de Fray Luis Beltrán festejó con una iniciativa que incluyó la creatividad e imaginación de los niños y niñas de los jardines de infantes del distrito.

En el marco del Día del Escritor, la Dirección de Cultura del municipio organizó un desayuno para todos los escritores. Mirá las fotos

En el CIC de La Costanera, en Las Catitas se llevó a cabo este encuentro de emprendedores. Te contamos todo a continuación.
