
Se abren las solicitudes de inscripciones para los stands y quinchos de la fiesta más esperada de Malargüe
La Fiesta Nacional del Chivo 2025 promete ser una experiencia única, con más espacios, más actividades y una mayor variedad de propuestas gastronómicas y artesanales.
Malargüe 18/12/2024

La Municipalidad de Malargüe, en conjunto con la Cámara de Comercio y otras instituciones, anunciaron importantes novedades para la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chivo. Este tradicional evento, que cada año reúne a miles de personas, se prepara para superar todas las expectativas con una serie de ampliaciones y mejoras en su infraestructura.
La Cámara de Comercio, a través de su presidente Marcelo Schajnovetz, explicó que se encargará de la gestión de los quinchos y patios de comida rápida, garantizando una oferta variada y de calidad.
Los interesados en participar podrán adquirir los pliegos correspondientes en la sede de la Cámara de lunes a viernes de 08:30 a 12:30 hs. El costo de impresión es de $2.000, mientras que los pliegos para los quinchos tienen un valor de $15.000. Por otro lado, aquellos que no logren adquirir los pliegos con anticipación podrán hacerlo en el predio a partir del 6 de enero.
Otras de las principales novedades es la ampliación del predio ferial, que sumará más de 150 metros hacia el norte. Esta expansión, que forma parte de la primera etapa del anfiteatro, permitirá una mejor distribución de los espacios destinados a patios cerveceros, food trucks, artesanos y otras actividades. Además, el escenario principal se encontrará más cerca de la calle Planchón, brindando mayor comodidad al público.
Asimismo, también podrá comunicarse con Ezequiel Bombelli al contacto 2604809887, o al número de la Cámara de Comercio: 2604400802 para ultimar detalles o asesoramiento sobre la temática.
Es importante destacar que otras instituciones como AMATUR y la Sociedad Rural del Secano Mendocino también han sido convocadas para colaborar en la organización de la fiesta mayor de los malargüinos. Este trabajo en conjunto entre el municipio y las instituciones intermedias busca garantizar un evento exitoso y de calidad para todos los habitantes sureños y visitantes.



Precaución ante el invierno y los fuertes vientos: claves para mantenerse seguro
Damián Contreras, Jefe de Protección Civil, insta a la comunidad a extremar los cuidados y evitar traslados innecesarios ante las condiciones climáticas adversas.

Bromatología llega a la zona rural y a comerciantes en diversas capacitaciones
El objetivo principal fue instruirlos en las mejores prácticas de higiene y manipulación, asegurando que los alimentos que lleguen a la mesa de los vecinos y turistas cumplan con los estándares sanitarios necesarios.

Malargüe te espera con los brazos abiertos para que vivas una Semana Santa llena de aventura, naturaleza y sabores inolvidables.

Avances en Infraestructura para los Parajes Rurales: Un Compromiso con la Comunidad
Ayer, el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, José Barro, dirigió un recorrido por diversos parajes rurales, acompañado por parte del Gabinete

Camping Municipal Malargüe: Tu hogar lejos del hogar durante la Fiesta Nacional del Chivo
Ubicado en el corazón de la ciudad, a pocos metros de la Avenida San Martín, el Camping Municipal ofrece un amplio abanico de servicios para satisfacer las necesidades de todos los visitantes.

El intendente Jaque consolida alianzas estratégicas en Chile, impulsando el turismo, la cultura y el desarrollo conjunto.

Maipú Municipio brinda recomendaciones para cuidarse del monóxido de carbono
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.

La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.

La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo. En una primera etapa se colocarán 50 sendas seguras en distintos puntos del departamento, en sitios que han sido relevados y que responden a la demanda de mejorar la seguridad vial.

Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.

Con un spot cinematográfico Santa Rosa presentó la 5ta edición del Desafío Ñacuñan Terra Trail 2025
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.