
Tunuyán trabaja para que la «Educación Socio-Emocional» sea una materia obligatoria en las escuelas de Mendoza
Julio Villafañe, diputado oriundo de Tunuyán, en conjunto con la Licenciada Anbella Perelló, actual Concejal de Tunuyán, presentó un proyecto de ley para que «Educación Socio-Emocional» sea una materia de cursado obligatorio en las escuelas primarias y secundarias de todo Mendoza, incluyendo también al nivel inicial.
Tunuyán12/09/2023

La iniciativa, trabajada con profesionales de la salud mental del departamento de Tunuyán, busca la inclusión de la Educación Socio-Emocional por parte de la Dirección General de Escuelas, como una asignatura obligatoria en los niveles de educación inicial, primario, secundario. A ello se le suma también la iniciativa de incorporar la materia en los niveles terciarios y también en las cárceles.
El proyecto de ley fue presentado en la Legislatura por el diputado del peronismo Julio Villafañe. El mismo también plantea la necesidad de capacitar a los docentes de Mendoza en la materia. Guiado por un grupo de psicólogas que trabaja fuertemente en la difusión de la importancia de educar en salud mental Villafañe encuadró su proyecto en el incentivo de generar capacidad de resolución de conflictos decisiones, pensamiento creativo y crítico, comunicación efectiva, establecimiento y mantenimiento de relaciones interpersonales, manejo de la tensión y/o el estrés, conocimiento de uno mismo, autogestión emocional, motivación, empatía, las cuales permitirán descubrir, identificar, reconocer, reflexionar y poder seleccionarlas favorablemente para ser incorporadas en cada etapa del ciclo vital de niños, niñas, jóvenes y adultos, en familias, instituciones, comunidad y equipos colaborativos».
Las profesionales de la salud se explayaron en la sesión sobre los estudios y antecedentes que se tienen sobre la problemática y el abordaje integral que debe realizarse, previniendo de esta manera casos de bullying, suicidio infantil y adolescente, depresión, etc


Abren las inscripciones para el segundo ciclo del programa “Mujeres al volante”
Hasta el 8 de agosto estarán abiertas las inscripciones para participar del segundo ciclo 2025 del programa municipal Mujeres al volante.

El Auditorio Municipal fue escenario del cierre anual del programa “Tunuyán Verde 2025”, una política pública ambiental que promueve la recolección y reciclaje de botellas PET con la participación activa de instituciones educativas, clubes deportivos y familias del departamento.

La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.

Eco de Los Andes junto a la Municipalidad de Tunuyán lanzan el programa turístico «Eco Tour»
En el marco de su trigésimo aniversario, Eco de Los Andes en colaboración con la Municipalidad de Tunuyán inauguró un programa de puertas abiertas, denominado “Eco Tour”.

El sábado por la noche, el Parque Lombardia se transformó en el centro de energía y vida al recibir a 170 corredores para la maratón más esperada del Valle de Uco.

Como todos los años, la Municipalidad de Tunuyán organiza este evento en el Parque La Lombardía para conmemorar el cumpleaños del departamento, ofreciendo una actividad deportiva integradora para que todos los corredores interesados.

Fue con una multitudinaria celebración que reunió a más 15 mil personas. La jornada comenzó con un desfile cívico-militar y continuó con espectáculos artísticos en el recién inaugurado Predio del Parque La Estación.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

Luján de Cuyo presentó oficialmente la Ruta Turística de los Destilados
El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.

El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

LA PAZ PREPARA LA SEGUNDA EDICIÓN DE SU EXPO CAPRINA DEL ESTE: ACTIVIDADES, CHARLAS Y EXPOSICIÓN
Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.