
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
Julio Villafañe, diputado oriundo de Tunuyán, en conjunto con la Licenciada Anbella Perelló, actual Concejal de Tunuyán, presentó un proyecto de ley para que «Educación Socio-Emocional» sea una materia de cursado obligatorio en las escuelas primarias y secundarias de todo Mendoza, incluyendo también al nivel inicial.
Tunuyán12/09/2023La iniciativa, trabajada con profesionales de la salud mental del departamento de Tunuyán, busca la inclusión de la Educación Socio-Emocional por parte de la Dirección General de Escuelas, como una asignatura obligatoria en los niveles de educación inicial, primario, secundario. A ello se le suma también la iniciativa de incorporar la materia en los niveles terciarios y también en las cárceles.
El proyecto de ley fue presentado en la Legislatura por el diputado del peronismo Julio Villafañe. El mismo también plantea la necesidad de capacitar a los docentes de Mendoza en la materia. Guiado por un grupo de psicólogas que trabaja fuertemente en la difusión de la importancia de educar en salud mental Villafañe encuadró su proyecto en el incentivo de generar capacidad de resolución de conflictos decisiones, pensamiento creativo y crítico, comunicación efectiva, establecimiento y mantenimiento de relaciones interpersonales, manejo de la tensión y/o el estrés, conocimiento de uno mismo, autogestión emocional, motivación, empatía, las cuales permitirán descubrir, identificar, reconocer, reflexionar y poder seleccionarlas favorablemente para ser incorporadas en cada etapa del ciclo vital de niños, niñas, jóvenes y adultos, en familias, instituciones, comunidad y equipos colaborativos».
Las profesionales de la salud se explayaron en la sesión sobre los estudios y antecedentes que se tienen sobre la problemática y el abordaje integral que debe realizarse, previniendo de esta manera casos de bullying, suicidio infantil y adolescente, depresión, etc
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
En el marco de su trigésimo aniversario, Eco de Los Andes en colaboración con la Municipalidad de Tunuyán inauguró un programa de puertas abiertas, denominado “Eco Tour”.
El sábado por la noche, el Parque Lombardia se transformó en el centro de energía y vida al recibir a 170 corredores para la maratón más esperada del Valle de Uco.
Como todos los años, la Municipalidad de Tunuyán organiza este evento en el Parque La Lombardía para conmemorar el cumpleaños del departamento, ofreciendo una actividad deportiva integradora para que todos los corredores interesados.
Fue con una multitudinaria celebración que reunió a más 15 mil personas. La jornada comenzó con un desfile cívico-militar y continuó con espectáculos artísticos en el recién inaugurado Predio del Parque La Estación.
La comunidad de Tunuyán celebró con gran entusiasmo el 30° aniversario del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en la sede Valle de Uco.
Por quinto ciclo consecutivo, la Municipalidad de Tunuyán recibe la certificación de Norma ISO 9001 por IRAM.
Con una gran participación de las escuelas de nivel primario de todo el departamento y 975 inscriptos, finalizó con éxito una nueva edición del certamen “Cultura Joven”.
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.