Defensa del Consumidor: ¿cómo actuar ante presuntas deudas de una tarjeta que nunca se recibió?

Si la persona nunca recibió el plástico, entonces no se formalizó la relación de consumo y no puede la entidad emisora realizar reclamo alguno de deuda.

Mendoza11/09/2023RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

polemica-sobre-la-refinanciacion-de-las-tarjetas-de-credito-1004338

La Dirección de Defensa del Consumidor de la Provincia recuerda a los ciudadanos que la relación de consumo entre la entidad emisora de la tarjeta de crédito y el usuario comienza a regir para ambos cuando:

se firma el contrato de adhesión correspondiente y
se emiten las respectivas tarjetas y el titular las recibe de conformidad.
Esto lo dispone la Ley nacional 25065 de Tarjetas de Crédito. Por lo tanto, si la persona nunca recibió el plástico, entonces no se formalizó la relación de consumo y no puede la entidad emisora realizar reclamo alguno de deuda.

¿Qué debe hacer el consumidor en este caso?

Si el consumidor es intimado al pago de una deuda por una tarjeta que nunca recibió, deberá comunicarse a la brevedad con la entidad emisora y exigir el cese de la conducta abusiva, bajo apercibimiento de realizar una denuncia.

Si la entidad emisora de la tarjeta no responde de forma satisfactoria, el consumidor puede realizar un reclamo formal ante la Dirección provincial de Defensa del Consumidor o bien requerir de la intervención del Banco Central de la República Argentina, a través del espacio de Protección al usuario financiero

¿Cómo debe actuar frente a la recepción de tarjetas no solicitadas?

Si el consumidor recibe en su domicilio una tarjeta de crédito “preaprobada” o “lista para ser usada” con la sola activación, este podrá evaluar la conveniencia o no de usar ese plástico para sus compras habituales.

En caso de no aceptar esa tarjeta, proveniente de una entidad emisora (bancaria, financiera o no financiera), el consumidor debe saber que no existe vínculo alguno que lo ligue a dicha tarjeta, ya que nunca la solicitó ni firmó un contrato ni prestó su consentimiento expreso vía correo electrónico o telefónicamente.

Si, en cambio, decide aceptar su uso, el consumidor deberá reclamar a la entidad emisora el envío inmediato del contrato a su domicilio o correo electrónico, para conservar evidencia de la relación entre este y la entidad y conocer cuáles serán sus obligaciones durante todo el tiempo de ejecución de ese contrato que se configurará.

Por otras consultas sobre este tema, escribir a [email protected],

Te puede interesar
multimedia.normal.a2b3260f0118ad52.727563756c612d373030783730395f6e6f726d616c2e6a7067

Rúcula: la aliada de los días calurosos que en Mendoza

Redacción
Mendoza01/11/2024

Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.

Lo más visto
Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico 2

Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico

Redacción
Maipú21/04/2025

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.