Personas privadas de libertad elaboran juguetes para escuelas e instituciones

En el marco de las celebraciones por el Día de la Niñez, internos de complejos y unidades penales de la provincia trabajan en distintos talleres para que niños y niñas puedan festejar su día con un juguete en la mano.

Mendoza18/08/2023RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

Dia-de-la-ninez-700x700

El Servicio Penitenciario, junto con las propias personas privadas de la libertad, se encuentran llevando adelante una importante campaña solidaria mediante la elaboración de juguetes, los cuales serán destinados a instituciones de gran vulnerabilidad social y económica.

En este sentido, a través de la Unidad de Producción Penitenciaria (UPP), personas alojadas en distintos complejos y unidades trabajan de manera mancomunada en la confección de juguetes en los talleres de tallado, pintura, textil y carpintería que allí funcionan.

Por su parte, las propias personas privadas de libertad, bajo la modalidad de autogestión, han tomado la iniciativa de elaborar rompecabezas, autitos, trencitos y ábacos de madera, morrales de tela sublimados y demás juegos lúdicos, con el objetivo de apostar a proyectos que les permitan a estas personas poder integrarse a la sociedad como personas libres, capacitadas e íntegras.

Desde el Servicio Penitenciario entienden que este tipo de iniciativas permite desarrollar actividades sociales y solidarias, aprovechando las capacitaciones que se brindan en los talleres. Es por este motivo que, desde hace varios años, la institución promueve y lleva adelante este tipo de acciones que consisten básicamente en la producción de juguetes.

Modalidad “autogestionados”

El Servicio Penitenciario de Mendoza continúa fomentando el crecimiento de las actividades laborales y el espíritu emprendedor en los complejos carcelarios de toda la provincia. Esto, como medio para favorecer la resocialización de las personas privadas de libertad a través de herramientas generadas en el tratamiento. Se trata de grupos de internos que, mediante guías, van adquiriendo habilidades sin necesidad de contar con espacios específicos para la elaboración de productos.

Para lograr la fabricación de estos bienes es necesaria la intervención de organismos que donen herramientas, maquinarias y materiales en desuso, los cuales puedan ser transformados en productos como bolsas y juguetes, y posteriormente son entregados a sus familias para que estas generen un ingreso vendiéndolos.

Te puede interesar
multimedia.normal.a2b3260f0118ad52.727563756c612d373030783730395f6e6f726d616c2e6a7067

Rúcula: la aliada de los días calurosos que en Mendoza

Redacción
Mendoza01/11/2024

Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.

Lo más visto
Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico 2

Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico

Redacción
Maipú21/04/2025

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.