
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.

“Hoy, nuestra Escuela de Vendimia es una realidad y de manera particular me genera un inmenso orgullo, ya que se trata de la primera de toda la provincia de Mendoza y va a funcionar en Santa Rosa” comenzó diciendo la Intendenta Flor Destéfanis.
“Tendrá como finalidad la capacitación permanente, para formar y preparar a todos. Por un lado, a las aspirantes al cetro departamental y por otro lado a nuestros artistas. Contará también con capacitaciones en tecnología, danza, cultura, etc.”.
“Estamos en la lucha para revalorizar el rol de la mujer en la vendimia. Tenemos que aportar herramientas para reivindicar ese rol, no como representante de la belleza física, sino como el de una mujer que tiene conocimientos a su alcance para representar a su comunidad”.
Ivan Vega, Director de Cultura del municipio, manifestó que desde distintas partes de la provincia ya se han puesto en contacto para comenzar a trabajar de manera conjunta. “A partir de la próxima semana vamos a estar avanzando en los cursos de oratoria, redes sociales perspectiva de género y el rol de la mujer”.
El funcionario, también remarcó sobre la reformulación de las ordenanzas, el sistema y la reglamentación de vendimia.
La iniciativa comenzó a gestarse en el 2011 por quienes se encontraban trabajando en aquel momento en las áreas de Turismo y Cultura municipal y se decide comenzar con capacitaciones como Oratoria, Imagen, Violencia de Género, Identidad, Historia de la Vendimia, entre otras.
Daiana Cano, autora del proyecto remarcó la necesidad que tienen los hacedores para contar con un espacio propio donde se tengan las herramientas necesarias para construir los conocimientos de lo que implica la vendimia.
“En junio de 2019, presenté formalmente el proyecto en la Banca del Vecino del Concejo Deliberante y en junio de este año se aprobó y se logró concretar”, afirmó.
“Considero importante otorgarles las herramientas para que puedan formar una opinión propia y poder desarrollarla con fundamento. Esto no quiere decir que vamos a enseñar que decir, sino que encuentren la manera de decir lo que quieren decir” expresó la joven.
“En este caso, la escuela contempla una capacitación mensual, desde los meses de abril a noviembre, a cargo de personal idóneo, abierto al público para fortalecer las capacidades, derribar mitos y miedos de futuras aspirantes. Además, se pueden sumar integrantes de instituciones y también coordinadoras”.
La Escuela, tiene previsto capacitar sobre técnica, utilería, vestuario, danzas, redacción, ensamble, dirección, coordinaciones, traspuntes, roles “También se fortalecerá el trabajo en conjunto en la modificación de la ordenanza existente, para que no haya vacíos legales y permitan tener libertad y seguridad a los participantes, haciendo también, valer el trabajo genuino de los hacedores.
A esto se sumará la conformación de un Banco de Datos de Artistas, recurso para redes, fotografía, imagen y capacitación de SADAIC acerca del registro de derecho de autor.
Por su parte la Reina de la Vendimia, Daniela Vanin, hizo referencia sobre la importancia de las capacitaciones no solo durante el proceso de las celebraciones vendimiales, sino durante todo el año.

La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.

Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.

Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.

Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.

El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.

El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.

Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.

Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.

Maipú Municipio invita a la comunidad a participar de una completa programación cultural, cinematográfica y de salud para disfrutar durante estos días

El intendente de la Ciudad de Mendoza acompañó el acto en la Legislatura Provincial, donde se declararon de interés “De regreso a casa” e “Hijo del mar”. Se trata de obras infantiles que rescatan la historia de resiliencia y libertad del animal tan querido por los mendocinos.

La Municipalidad firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino, en Francia. Establece la promoción de un amplio espectro de intercambios que incluyen acciones culturales, educativas, científicas, sociales, económicas y turísticas

Durante cuatro días, más de 700 estudiantes de 16 escuelas participaron de la propuesta “Energía Argentina”, una experiencia educativa e interactiva impulsada por la Fundación YPF que acercó el conocimiento sobre las fuentes energéticas del país a la comunidad lujanina.

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, participó en la formalización de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino, que se desarrollará en la Villa de Uspallata y que fue presentada ante la Legislatura de Mendoza para su tratamiento y aval legislativo.