
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Una de las instituciones culturales más prestigiosas de la provincia se ubica en el tradicional Paseo de la Alameda de Ciudad. Es nuestra Biblioteca Pública General San Martín que, además de contar con una de las colecciones más importantes de la región, ofrece actividades de extensión, como cursos, talleres, presentaciones, muestras y espectáculos para todas las edades.
La titular de la cartera de Turismo y Cultura, Nora Vicario, señaló: “La Biblioteca Pública General San Martín es un emblema de las letras y la cultura mendocina. Su valor histórico, bibliográfico, de archivo, educativo se complementa con talleres, muestras, teatro, espectáculos, entre otras propuestas. En el marco de su aniversario y con distintas actividades, renovamos el compromiso de seguir fortaleciendo en este sentido este punto de encuentro, de aprendizaje y de disfrute de Mendoza”.
201 años de literatura
El jueves 6, a las 19.30, se inaugurará la muestra visual Obra en Construcción, de María Florencia Alonso. Posteriormente, habrá degustación de vino de la Bodega Atilio Avena.
En Obra en construcción, la artista Flor Alonso propone la construcción constante de labor tanto en la gestión como en el quehacer artístico siendo habitantes de la periferia es lo que nos define. “Elegimos habitar y construir acá en la zona, con lo que tenemos, en red y con los otros. Los lazos se fortalecen en los encuentros, se expanden y se desbordan, somos un hogar colectivo en marcha”, como dice la artista. La entrada es libre.
El viernes 7, a las 19.30, será el festejo de los 201 años con la propuesta Apuntes sobre la libertad, a cargo de las narradoras Cuenta Cuentos, que serán las anfitrionas de este maravilloso encuentro que combina narración histórica poética y la música en vivo de Piazzollazo.
El quinteto electrónico -bandoneón, guitarra, flauta, bajo y batería-. inspirado en el octeto electrónico de Astor Piazzolla de la década del 70, interpretará su obra con pasión e intensidad, aires de jazz-rock, pinceladas de música clásica y corazón de tango. La entrada es libre y habrá degustación a cargo de la Bodega Atilio Avena.
La agenda además contempla la inauguración de la muestra colectiva de artistas de San Martín, a cargo de María Luz Magarre, funciones de teatro y títeres para vacaciones de invierno, continuarán los talleres semestrales de Literatura Erótica a cargo de Melissa Carrasco y Bautista Franco y el taller de Creación Creativa que brinda Ana Echeverre.
La biblioteca más importante de la provincia funciona en Remedios Escalada de San Martín 1843, en la mítica Alameda de la Ciudad de Mendoza, y está abierta al público de lunes a viernes, de 8.30 a 18.30, para disfrutar de la literatura mendocina y universal que allí se dispone.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Con una visión estratégica de crecimiento y sustentabilidad, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, presentó el Plan Operativo Anual “Santa Rosa Planifica Futuro 2025”, un programa integral que establece los lineamientos para el desarrollo del departamento en los próximos años.
Con una imagen positiva del 60,4%, el intendente maipucino Matías Stevanato quedó a algunas décimas del primer lugar en el ránking de imagen positiva de los intendentes federales del país. El mandatario viene consolidando su imagen positiva desde hace tiempo.
La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.
En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.