
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
Mediante un stand, algunos municipios de Mendoza destacaron los productos y servicios presentes en cada uno de los destinos provinciales, entre ellos Tunuyán.
Tunuyán dijo presente, sobresalió y pudo mostrar el gran momento que vive en materia turística logrando conectar nuestro departamento con medianos y grandes operadores turísticos que a partir de ahora trabajarán en conjunto con la Dirección de Turismo local.
Nuestro departamento destacó el Enoturismo, en donde más de 40 bodegas -abiertas al turismo- presentan vinos reconocidos en el mundo. Arquitectura, diseño y tecnología son parte de los atractivos de un destino que resalta cada estación y, sin lugar a dudas, la altura sobre el nivel del mar (900 a 1500) en que producen inmaculados viñedos, pasa a ser uno de los motivos esenciales para alcanzar la calidad en uvas -reconocida y elogiada por el mundo-.
La Directora de Turismo municipal, Mgter Elizabeth Marincak, detalló las bondades de nuestro departamento al tiempo que marcó el trabajo que se realiza durante todo el año. Habló sobre la actividad turística en la Reserva Natural, Paisajista y Cultural Manzano Histórico, sobre la imborrable huella histórica que nos legó el General San Martín en su regreso a la Patria en 1823 (producto de esto se erigió el Paseo Temático pasando por los museos, el árbol histórico y el gran monumento Retorno a la Patria, entre otros puntos), sobre la gastronomía y en especial la relación que tiene el tunuyanense con los sitios de montaña y el aporte que realiza en cada contacto con el turista.
Mega presencia de Mendoza
Mendoza contó con una destacada participación con la presencia de destinos como Guaymallén, Malargüe, San Martín, Tunuyán, Tupungato y San Rafael.
Capital apostó a productos que hacen al maridaje de sabores y vinos destacando su hotelería, Guaymallén se vendió como un destino vacacional, Malargüe apostó a la nieve y su turismo científico como atractivos centrales, San Martín hizo hincapié en la calidad del Bonarda que elabora orgulloso al tiempo que San Rafael dijo ser un destino abierto a toda clase de visitantes.
Tupungato se promocionó como tierra de los Vinos de Altura y el desarrollo de un concepto actual de gran atractivo como es el Astroturismo.
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
En el marco de su trigésimo aniversario, Eco de Los Andes en colaboración con la Municipalidad de Tunuyán inauguró un programa de puertas abiertas, denominado “Eco Tour”.
El sábado por la noche, el Parque Lombardia se transformó en el centro de energía y vida al recibir a 170 corredores para la maratón más esperada del Valle de Uco.
Como todos los años, la Municipalidad de Tunuyán organiza este evento en el Parque La Lombardía para conmemorar el cumpleaños del departamento, ofreciendo una actividad deportiva integradora para que todos los corredores interesados.
Fue con una multitudinaria celebración que reunió a más 15 mil personas. La jornada comenzó con un desfile cívico-militar y continuó con espectáculos artísticos en el recién inaugurado Predio del Parque La Estación.
La comunidad de Tunuyán celebró con gran entusiasmo el 30° aniversario del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en la sede Valle de Uco.
Por quinto ciclo consecutivo, la Municipalidad de Tunuyán recibe la certificación de Norma ISO 9001 por IRAM.
Con una gran participación de las escuelas de nivel primario de todo el departamento y 975 inscriptos, finalizó con éxito una nueva edición del certamen “Cultura Joven”.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.
Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural